Martes, 24 de octubre 2023, 05:00
La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático ha impulsado una transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Además, las compañías tienen un papel clave en la implantación de planes que colaboren en el desarrollo sostenible. En este contexto, Berkeley Minera España, uno de los patrocinadores del Libro Blanco de LA GACETA, ha invertido en numerosos procesos de formación, desarrollo sostenible e investigación. Desde que inició su actividad en Salamanca, la compañía ha realizado importantes inversiones en este tipo de proyectos, enmarcados en su Plan de Sostenibilidad.
Dicho plan cuenta con ocho objetivos, entre los que se encuentran la creación de un huerto sostenible, comunicación con grupos de interés, Proyecto Retortillo, investigación, nuevos recursos minerales, fomentar la apicultura, formación en sostenibilidad, integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la reducción de su huella de carbono.
Para el desarrollo del huerto sostenible, la compañía ha contratado los servicios de un profesional de Retortillo con experiencia en la gestión de huertos naturales. Todos los productos de este huerto son de origen natural, el abono que se ha utilizado es de origen animal y no se ha utilizado ningún compuesto químico ni fertilizante para su cultivo. Además, los recursos necesarios han sido adquiridos en la provincia de Salamanca con el fin de fomentar el desarrollo socioeconómico local. Además, el 100% de la producción del huerto, 126,4 kilos de frutas y hortalizas, se ha donado a asociaciones regionales. Entre ellas, cabe destacar la colaboración con la Asociación Down-Salamanca, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la defensa de los derechos, mejorar las condiciones de vida y la formación integral de las personas con Síndrome de Down, así como al Comedor de los Pobres, cuyas personas dedican su tiempo a ayudar y alimentar a los más necesitados.
Así mismo, la compañía ha fomentado la apicultura para proteger la biodiversidad y contribuir al desarrollo socioeconómico rural a través de nuevas actividades agropecuarias, lo cual contribuye al desarrollo sostenible en la provincia de Salamanca. En este sentido, se han instalado 30 colmenas con unas 300.000 abejas en los terrenos de Berkeley en Salamanca.
Por otro lado, Berkeley Minera España está formando en sostenibilidad a sus empleados con ciclos de formación en sostenibilidad. Ha dedicado 355 horas de formación ambiental y social en 45 sesiones.
Además, cabe destacar el compromiso que ha mostrado la empresa minera con la reducción de su huella de carbono. Entre los años 2018 y 2021, han reducido su huella en un 77%. Los esfuerzos de la compañía para aumentar la eficiencia energética y respetar el medioambiente han sido reconocidos a través de diferentes certificaciones en los últimos años. En este sentido, Berkeley Minera España ha recibido el Certificado y Sello «Calculo» de los años 2018, 2019 y 2020 y el Certificado y Sello «Calculo y Reduzco» de 2021. Además, ha sido la primera empresa de minerales metálicos certificada en la UNE 22480 «Gestión Minera Sostenible» y cuenta con la ISO 14001 «Gestión Ambiental» de AENOR. Además, en los Premios a la Sostenibilidad 2020 otorgados por Capital Finance International Berkeley fue ganadora de la categoría «Contribución sobresaliente a la minería sostenible en Europa».
Lucía García, directora del Sistema de Gestión Ambiental y Minera Sostenible y Gestión de Derechos Mineros de Berkeley Minera España, ha afirmado que «la sostenibilidad es primordial para la compañía, por lo que alcanzar los objetivos marcados en esta materia nos permiten lograr una mejora continua en nuestro desempeño sostenible».
La empresa ha invertido más de 100 millones de euros en el proyecto de Salamanca con el objetivo de apostar por la España rural. Gracias a este proyecto, Berkeley Minera España espera poder generar más de 2.500 empleos directos e indirectos en una zona con altos ratios de despoblación y desempleo. Por lo tanto, la construcción de la mina mejoraría esta situación laboral y supondría, además, una fuente de riqueza para la región durante al menos 14 años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.