Tras el éxito cosechado con los Tallares Artísticos, la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco vuelven a unir sus fuerzas para impulsar esta iniciativa y elaborar un programa aún más ambicioso y que tenga como principales protagonistas a los escolares del medio rural. Con esta pretensión nace «Jugando a ser artista», una iniciativa que sigue la estela de los anteriores talleres, pero que fija su atención de manera preferente en los pequeños colegios rurales. «Ante la actual situación de despoblación, es importante ofrecer a los alumnos de la escuela rural la posibilidad de acercarse a las actividades artísticas de una de nuestras grandes figuras como es Venancio Blanco», señala el diputado de Cultura, David Mingo, consciente de que a través de este proyecto los alumnos de la provincia «podrán acercarse al arte a través de la pintura, la escultura y el grabado, y desarrollar su creatividad».
Publicidad
El programa incluye un total de 18 talleres, que se desarrollarán entre los meses de octubre de 2024 y junio de 2025 en la sala de Santo Domingo de Salamanca capital, sede de la obra de Venancio Blanco, y donde los escolares, de primero a sexto de Primaria, podrán acercarse al mundo de la creación plástica a través de una visita guiada por la obra de Venancio Blanco instalada en Santo Domingo y de los talleres que impartirán profesores de la Fundación Venancio Blanco. «Mi padre también fue un niño de la provincia de Salamanca y al igual que él desde la Fundación también queremos que los niños sean un objetivo prioritario», subraya Francisco Blanco, hijo de Venancio Blanco y presidente de la fundación que lleva su nombre. «Y queremos que el medio rural y sus gentes sean una acción fundamental, y que los escolares vean la creatividad como un verdadero divertimento», apostilla.
Dado que los participantes serán alumnos de Primaria, el programa didáctico elaborado por la Fundación Venancio Blanco será «más sencillo, pero con la misma intensidad y retos», afirma Álvaro Santamaría, responsable de docencia de dicha fundación, quien destaca como «importante» el giro que toma esta iniciativa por el hecho de «dar más protagonismo a las zonas rurales».
La Diputación enviará de inmediato la solicitud de participación en el programa a todos los CRA de la provincia, quienes dispondrán hasta 31 de mayo para contestar. Cada centro seleccionado disfrutará de una de las propuestas programadas (18 talleres en total). La Diputación se encargará del transporte de los escolares que participen en cada una de las sesiones. «Estoy convencido de que habrá una gran respuesta, pues el programa supone una gran oportunidad para los alumnos de los CRA de la provincia», concluye el diputado de Cultura, David Mingo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.