Borrar
Los estafadores actuaron de forma organizada en varias provincias de España. ARCHIVO
Un fraude que usaba datos robados para solicitar microcréditos deja al menos 500 afectados

Un fraude que usaba datos robados para solicitar microcréditos deja al menos 500 afectados

La organización no gubernamental, FACUA, ha desvelado este suceso en orden de proteger a los demás usuarios

Martes, 31 de agosto 2021, 21:30

La Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía Nacional investiga un fraude masivo en la solicitud de créditos rápidos con datos personales robados. Los ciberdelincuentes utilizaban documentos de identidad sustraídos para abrir cuentas bancarias de forma telemática y pedir pequeños préstamos al consumo.

La Policía confirma la existencia de 500 víctimas y señala que el importe total defraudado ronda el millón de euros.

Los estafadores actuaron de forma organizada en varias provincias de España. Su proceso era el siguiente, en primer lugar, se hacían con el documento de identidad de las víctimas para suplantarlas virtualmente y así gestionar los distintos trámites con las entidades financieras. Después abrían cuentas de correo electrónico con el nombre de los afectados y contrataban una línea telefónica con los mismos datos.

Por lo tanto, contaban con todo lo necesario -nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, número de DNI, número de teléfono, dirección de facturación y correo electrónico- para abrir una cuenta y solicitar el préstamo.

La Policía Judicial ha confirmado la existencia de cuentas en BBVA, Bankia, Banco Santander o Ibercaja, entre la treintena de entidades afectadas. Además, ha identificado a trece “mulas”, es decir, personas en situación precaria dispuestas a extraer el dinero de los cajeros automáticos o poner sus datos personales a disposición de las bandas para realizar movimientos económicos.

Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un fraude que usaba datos robados para solicitar microcréditos deja al menos 500 afectados