
Martes, 14 de noviembre 2023, 17:42
La encuesta, que abarca a la población española de 18 a 79 años, consta de tres preguntas sobre inflación, tipos de interés compuesto y diversificación del riesgo. El 65% responde correctamente a la pregunta sobre inflación, el 41% acierta en la pregunta sobre interés compuesto, y el 52% responde adecuadamente sobre diversificación del riesgo. Estas tasas de respuestas correctas son consideradas «bastante pobres» por el director general de Economía y Estadística del Banco de España.
Publicidad
En cuanto a las respuestas incorrectas, el 26% falla en la pregunta sobre inflación, el 46% en la de interés compuesto, y el 28% en la de diversificación del riesgo. Además, un 7%, 12% y 20%, respectivamente, responden 'no sabe' a estas preguntas.
Se destaca que el nivel de comprensión sobre inflación ha mejorado desde 2016, atribuido al actual episodio inflacionista. La respuesta correcta sobre diversificación del riesgo también ha mejorado, pero la pregunta sobre interés compuesto muestra un descenso respecto a cinco años atrás.
Aunque el índice promedio de respuestas correctas ha aumentado dos puntos porcentuales desde 2021 (53%), el Banco de España señala que el promedio de respuestas correctas en la OCDE era del 57% en 2016. Esto sugiere que, a pesar de algunas mejoras, aún hay un «amplio margen de mejora» en las competencias financieras de la población española para equipararlas a las de otros países del entorno. El supervisor destaca la necesidad de reforzar y revisar la eficiencia del gasto en educación, y de alinear la universidad con las demandas del mercado laboral.
Las tres preguntas en cuestión son las siguientes:
(PREGUNTA PREVIA) Imagine que cinco hermanos reciben un regalo de 1.000 € en total. si comparten el dinero a partes iguales, ¿cuánto obtendrá cada uno?
Publicidad
Imagine ahora que los cinco hermanos tuvieran que esperar un año para obtener su parte de los 1.000 €, y que la inflación de ese año fuera del 1%. en el plazo de un año serán capaces de comprar:
1. Más de lo que podrían comprar hoy con su parte del dinero
2. La misma cantidad
3. Menos de lo que podrían comprar hoy
La opción correcta es la tercera, y según el Banco de España, «contestar correctamente implica comprender que la capacidad de compra de una cantidad de dinero disminuye cuando los precios aumentan».
Publicidad
Para medir el conocimiento sobre el concepto de tipo de interés simple se pregunta: supongamos que ingresa 100 euros en una cuenta de ahorro con un interés fijo del 2% anual. En esta cuenta no hay comisiones ni impuestos. Si no hace ningún otro ingreso a esta cuenta ni retira ningún dinero, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta al final del primer año, una vez que le paguen los intereses?
Y, a continuación, se plantea la pregunta con la que se mide el concepto de tipo de interés compuesto: de nuevo, si no hace ningún ingreso ni retira ningún dinero, una vez abonado el pago de intereses, ¿cuánto dinero habrá en la cuenta después de cinco años?:
Publicidad
1. Más de 110 euros
2. Exactamente 110 euros
3. Menos de 110 euros
4. Es imposible decirlo con la información dada
La opción correcta es la primera, y según el Banco de España, «responder correctamente requiere comprender que la evolución de una cantidad ahorrada durante cinco años depende del tipo de interés anual aplicado a la cantidad ahorrada el primer año y también de los intereses acumulados».
Es decir, a los 100 euros iniciales se les aplica un 2%, lo que daría un resultado inicial de 102 euros. Al siguiente año, la cifra sería de 104,04 euros, ya que se debe calcular un 2% sobre los 102 euros, y así sucesivamente. No es correcto, por lo tanto, simplemente multiplicar esos dos euros por cinco, que sería la respuesta 2.
Publicidad
Responda si es verdadera o falsa la afirmación siguiente: por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones.
La afirmación es verdadera. Por lo general, es posible reducir el riesgo de invertir en bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones. Este enfoque se conoce como diversificación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.