Secciones
Destacamos
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 10:34
El Congreso acoge este miércoles y jueves el segundo debate de investidura de la legislatura, y en el que el candidato socialista, Pedro Sánchez, prevé salir elegido presidente con 179 votos a favor, tres por encima de la mayoría absoluta (176) que se requiere ... para superar el trámite a la primera. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo intentó los días 26 y 27 de septiembre pero no llegó al listón de la mayoría absoluta, quedándose en 172 escaños. Esta vez, y salvo sorpresas de última hora, todo apunta a que Sánchez será investido presidente el jueves con el respaldo del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria.
21:35
La primera jornada del debate de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez ha concluido a las nueve y media de la noche de este miércoles, tras más de ocho horas de sesión plenaria en el Congreso. El debate se reanudará a las nueve de este jueves con las intervenciones de Bildu, el PNV y los miembros del Grupo Mixto.
21:16
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha querido dejar claro al socialista Pedro Sánchez que su formación, aunque ha firmado un acuerdo para apoyar su investidura, no le apoyará ninguna iniciativa si no hay avances. «Se lo digo ahora, porque está a tiempo de desistir», ha espetado.
En su discurso del debate de investidura, ha reafirmado su apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre y su apuesta por la independencia de Cataluña y ha subrayado que se equivoca quien piense que este acuerdo de investidura supone pasar página. «No engañamos a nadie, somos fieles a nuestros derechos --ha subrayado--. No hemos dejado de ser aquella fuerza que promovió el referéndum de independencia».
Así las cosas, esperan que en esta legislatura se vea realmente que «las cosas cambian» porque, si no hay avances en los asuntos comprometidos, no darán su apoyo a ninguna iniciativa del Gobierno. A su juicio, es mejor que Sánchez lo sepa antes de empezar: «Se lo digo ahora, porque todavía está a tiempo de desistir», ha añadido.
21:15
El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha aprovechado su intervención en el debate de investidura para felicitar públicamente a las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, que podrían quedar fuera del nuevo Ejecutivo, y para ofrecerse a «sumar juntos» en el futuro.
En un momento de su discurso, Rufián ha lanzado una crítica a los socialistas por su relación con Podemos al cuestionar que el hecho de que Emiliano García Page critique al Gobierno por aprobar una amnistía sea «pluralidad», pero si la ministra de Asuntos Sociales (Podemos) Ione Belarra, critica al Ejecutivo por su posición sobre Palestina es una «deslealtad».
Y ahí es donde ha aprovechado para «agradecer el trabajo» a las dos ministras de Podemos, la titular de Derechos Sociales y secretaria general del partido morado, Ione Belarra, y la responsable de Igualdad y 'numero dos' de Podemos, Irene Montero.
«Yo os aplaudo y ojalá podamos sumar juntos o juntas», ha afirmado, recibiendo sonrisas de agradecimiento de las aludidas y aplausos de los diputados de ERC.
Las quinielas periodísticas apuntan a que tanto Belarra como Montero saldrán del Gobierno en cuanto Pedro Sánchez conforme nuevo Ejecutivo y que Sumar tiene otros nombres distintos para ocupar carteras ministeriales.
20:34
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reivindicado este miércoles la capacidad de su formación para «obligar» al candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, a convocar un referéndum en Cataluña. A su vez, le ha advertido que necesitará a su grupo para mantenerse en el Gobierno: «No se la juegue».
Durante su intervención en la sesión de investidura de este miércoles, Rufián se ha dirigido a Sánchez para sacar pecho de la capacidad de ERC para obligarle a cumplir parte de sus condiciones, como la de la amnistía, aunque ha insistido en el referéndum.
«Nosotros hoy aquí tenemos capacidad para obligarle, para obligarle a acabar con la represión hoy y para obligarle, quizá, a que se vote un referéndum mañana», ha proclamado Rufián, que ha seguido poniendo en valor su capacidad «para obligarle a salir de la parálisis».
Asimismo, el líder de ERC ha avisado a Sánchez de que necesitará a su formación para mantenerse en La Moncloa, aludiendo a que ya no podrá pactar con Ciudadanos. «¿Ve aquí a Albert Rivera? ¿Ve aquí a Inés Arrimadas? ¿Los ve? ¿No, verdad? No se la juegue», le ha dicho.
20:17
Junts ha trasladado este miércoles al PSOE su «malestar» por el discurso del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, en el pleno de investidura.
Así lo han explicado fuentes consultadas por Europa Press, que añaden que el discurso no ha gustado nada en las filas de Junts.
Por ello, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, se ha reunido con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para encauzar la situación.
20:07
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha calificado de «desproporcionada» la respuesta de Israel ante el atentado terrorista de Hamás pero no se ha mostrado partidario de la retirada de la embajadora española de este país o la imposición de sanciones como le ha planteado la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
Sánchez no ha dudado en tildar de «absolutamente desproporcionada» la respuesta de Israel en la Franja de Gaza, que ha defendido que «no está alineada con el respeto al Derecho Internacional Humanitario» después de que la vicepresidenta segunda le hubiera pedido durante el debate de investidura hacer «más» ante lo que está ocurriendo.
Díaz ha defendido en su intervención que igual que su partido no ha dudado en apoyar a Ucrania, ahora el Gobierno tampoco dude en Palestina. «Compartimos su reflexión, pero tenemos la posibilidad de hacer más», le ha señalado a Sánchez.
«Podemos llamar a consultas a la embajadora» española en Israel, «podemos también propiciar el embargo de la compraventa de armas a Israel o podemos, sencillamente, defender las sanciones a Israel», ha reclamado, en línea con lo que ha venido planteando en los últimos días.
Ante esta petición, el presidente del Gobierno ha reiterado su «posición de absoluto rechazo a esta respuesta» por parte de Israel, tras haber denunciado esta mañana la «matanza indiscriminada» de civiles en Gaza, y su exigencia de «un alto el fuego humanitario» y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.
19:32
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, ha avanzado en el debate de investidura de Pedro Sánchez que buscará mejorar el funcionamiento del registro horario y que tratará de desvincular la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) del Ministerio de Hacienda para mejorar el desarrollo industrial de España.
En el plano laboral, la también ministra de Trabajo en funciones ha denunciado que en España se hacen 5,8 millones de horas extra a la semana entre todas las personas empleadas, de las cuales «2,4 millones no se retribuyen», esto es en torno a un 41,3%.
«No compartimos el modelo que ustedes defienden, el modelo 'low cost' de esas 'Big Four' que tienen a jóvenes con una alta cualificación trabajando de sol a sol a razón de 15.000 euros al año», ha señalado Díaz en su intervención dirigiéndose a la bancada del PP.
Y es que la líder de Sumar ha aprovechado su discurso para criticar las políticas desplegadas por anteriores gobiernos 'populares'. Entre otros puntos, ha remarcado que han sido los gobiernos del PP los «únicos que han congelado el SMI en España» y que el Ejecutivo de Mariano Rajoy subió «30 veces los impuestos» e incrementó en 32 puntos la deuda pública, pasando del 70% al 102% para, ha dicho Díaz, «rescatar a la banca».
18:56
El presidente del PP, Santiago Abascal, ha amenazado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con dejar de apoyar al PP si no actúa contra la Ley de Amnistía en el Senado, donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta. Así, ha avisado que si al final permite que esa norma se tramite estaría «colaborando lateralmente con el golpe» y «eso impediría» a su partido «colaborar» con el PP en el «resto de las instituciones».
En su intervención en el Pleno del Congreso durante el debate de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, Abascal ha dicho que coincide con el presidente del PP en que España «no se rinde», dado que, a su juicio, están ante un «golpe» que está «perpetrando» el jefe del Ejecutivo en funciones con sus socios para seguir en el poder.
Por eso, ha reclamado a Feijóo que dé instrucciones «hoy mismo» a su mayoría en el Senado para «no tramitar la ley del golpe». «Espero que el Senado tampoco se rinda, porque es una Cámara en la que ustedes tienen mayoría absoluta», le ha espetado al líder del PP.
Dicho esto, Abascal ha señalado que con esa actuación en la Cámara Alta podría «corregir» lo que pasó con el Tribunal Constitucional. «Corrija el error gigantesco que cometió su partido al entregar a Pedro Sánchez del Tribunal Constitucional en otoño de 2021, un error que los españoles podrían pagar de una manera trágica», ha advertido a Feijóo.
18:35
El líder de Vox, Santiago Abascal, y todos sus diputados han abandonado el hemiciclo del Congreso de los Diputados al acabar su intervención y cuando le correspondía el turno de réplica del candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, para no quedarse a escuchar su intervención.
«Ahora puede usted lanzar a sus embustes a quien quiera escucharle, que nosotros nos iremos junto al pueblo español», ha anunciado el propio Abascal justo antes de marcharse con el resto de diputados de su grupo.
18:17
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado durante el debate de investidura que el candidato socialista, Pedro Sánchez, debería «sentarse en el banquillo de acusados». A su vez, le ha acusado de intentar ser presidente del Gobierno «de la misma manera que llegaron al poder personajes nefastos como Hugo Chávez, Maduro o Hitler», con, según ha dicho, «apariencias de legalidad».
«Hitler también llegó al poder mediante unas elecciones, señor Sánchez, y sólo después maniobró para liquidar la democracia», ha dicho Abascal durante su intervención en esta sesión de investidura de Pedro Sánchez, donde ha recriminado al líder socialista sus pactos con los independentistas.
En este contexto, Abascal ha elevado el tono contra Sánchez comparando su forma de llegar al pdoer con la de Hitler. «Es Historia, yo entiendo que les pueda molestar», ha apostillado el presidente de Vox.
A su vez, ha alertado del «inicio de una tiranía» por firmar «un pacto infame» con Puigdemont. «Y es importante que quienes nos oponemos a ella, quienes nos oponemos a este golpe, coincidamos en el diagnóstico para poder aplicar los remedios adecuados por dolorosos y arriesgados que sean para todos nosotros durante esta legislatura», ha agregado.
«Porque en realidad el único asiento que usted merece es el del banquillo de los acusados por atacar la Constitución como lo está haciendo», ha dicho.
17:54
Diputados del PSOE han acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de insultar al socialista Pedro Sánchez desde la tribuna de invitados del Congreso en la sesión de tarde del debate de investidura.
En su réplica al líder del PP, Sánchez ha asegurado que el anterior presidente del PP, Pablo Casado, «alertó sobre un probable caso de corrupción por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid» y que la respuesta de Feijóo fue «evacuar al señor Casado en un golpe de mano y echar por tierra a ese caso de corrupción de la señora Ayuso».
Isabel Díaz Ayuso, que estaba en la tribuna de invitados mirando el móvil, ha escuchado esa mención y ha reaccionado con unas palabras que varios diputados del PSOE han interpretado como un insulto a Pedro Sánchez.
«La intelectual Díaz Ayuso llama »hijo de puta« al presidente Sánchez», ha escrito en la red social X el diputado Arnau Ramírez. «Es el ejemplo del bajísimo nivel que tienen los invitados por el PP», ha comentado Monte Mínguez, secretaria general del Grupo Socialista.
17:47
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha burlado del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su afirmación de que él no es presidente porque no ha querido, esgrimiendo que no lo es porque no dan las matemáticas por culpa de Vox, ya que los de Santiago Abascal impiden que ningún otro grupo parlamentario le respalde.
En su réplica al líder de los 'populares' durante el debate de investidura, Sánchez ha reconocido que el PP ganó las elecciones pero no podía reunir los 176 votos necesarios para que Feijóo fuera investido presidente pese a que intentó cosechar el respaldo primero del PNV, que se negó, y luego de Junts.
Respecto al partido del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha echado en cara a Feijóo la falta de transparencia en los contactos indirectos que hubo con Junts, contraponiéndolo con la publicidad con la que se produjeron los encuentros de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y del 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán.
17:28
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles que España ha creado el 30% de todos los empleos generados en la zona euro en este último año, casi uno de cada tres puestos de trabajo.
«Llevamos ya cinco años gobernando este país, con cifras en empleo, de crecimiento económico y de inflación mucho mejores que la media de la Unión Europea y que las principales economías europeas», ha destacado el presidente del Gobierno en funciones en respuesta al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de investidura este miércoles en el Congreso.
Ha recordado a Feijóo sus críticas hacia la reforma laboral, de la que llegó a advertir de que se trataba de una improvisación que incrementaría aún más las dificultades de encontrar un empleo. «La verdad es que la reforma laboral pactada con los agentes sociales nos ha traído más de 21 millones de personas trabajando en España, que es un récord histórico y absoluto», ha puesto en valor Sánchez.
Pese a reconocer el «contexto incierto» desde el punto de vista internacional, el jefe del Ejecutivo en funciones ha destacado las últimas previsiones de Eurostat que sitúan a España como el país que más empleo crea, con un aumento del 1,3% en el tercer trimestre, después del estancamiento observado entre abril y junio.
16:51
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, se ha comprometido en su discurso de investidura a que la mitad de la energía en España proceda de fuentes renovables en 2030.
El candidato socialista ha dedicado una parte de su presentación a la Presidencia de Gobierno al impulso a la transición energética y a las diferentes medidas que se pretenden impulsar en este área durante la legislatura.
Y es que Sánchez ha enfatizado la importancia de afrontar la crisis climática y la transición energética no sólo en España, sino a nivel mundial. Ha explicado que, en términos globales, alcanzar la neutralidad de carbono sumaría 2,6 puntos al PIB mundial hasta el 2050, mientras que no hacerlo implicaría «una pérdida del 30% del PIB».
Por este motivo, Sánchez ha garantizado la continuidad en el despliegue de las energías renovables «de forma coordinada, integrando a los vecinos y vecinas en la toma de decisiones y también en el reparto de beneficios». A renglón seguido, se ha comprometido a triplicar la potencia instalada de autoconsumo en el país.
El objetivo final de estos pasos es que, a finales de la década, la mitad de toda la energía en España sea de origen renovable. Pero Sánchez ha apuntado que para afrontar el desafío de la transición energética se requiere de un regulador «independiente y especializado» y con recursos técnicos adecuados.
16:14
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha advertido al presidente, Pedro Sánchez, y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de que pretender «echar a Podemos» del Gobierno dificultará «enormemente» que se pueda «pasar de las palabras a los hechos», así como «frenar la ofensiva reaccionaria» desplegada por la derecha y el poder judicial.
En declaraciones a los medios en el Congreso tras la intervención en el Pleno del candidato socialista, la 'número dos' de los morados ha apelado directamente a Sánchez, pues está en «su mano» decidir si Podemos forma parte o no del Ejecutivo dado que sería bueno disponer de una auténtica coalición o si se va a un modelo donde mande solo el PSOE.
«La pregunta de la legislatura y de la investidura es si Podemos va a estar o no en el gobierno. Nosotras hemos sido muy claras. Queremos seguir transformando nuestro país», ha desgranado.
Durante su comparecencia ha enfatizado que es «necesario» que las palabras del presidente en funciones de cara a su investidura se conviertan, de forma «valiente», en hechos.
16:07
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de «corrupción política» por haber comprado con «cheques» los votos que necesita para una investidura que ha denunciado que es un «fraude» porque ya se produjo fuera de España con el pacto entre PSOE y Junts sellado en Bruselas.
«Esta investidura se propiciará a través de un ejercicio de corrupción política» puesto que, ha defendido Feijóo, «tomar decisiones contra el interés general a cambio de beneficios personales no tiene otro nombre».
En este sentido, ha denunciado que Sánchez «no ha conseguido el apoyo de nadie, lo ha comprado, que es muy distinto, firmando cheques que todos pagaremos».
Así, ha considerado que «nadie ha hecho más» ni había llegado tan lejos por la causa independentista que líder socialista. «Las ganas de comer del independentismo se han juntado con su hambre insaciable de poder», ha subrayado.
14:39
Vox considera que el discurso de Pedro Sánchez en la apertura de la primera sesión del debate para su investidura como presidente del Gobierno ha estado «repleto de maquillaje», con medidas «que son mentira y sin ningún valor», para «tratar de ocultar la verdad» de «su golpe de Estado».
Así lo ha valorado la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, que cree que el candidato socialista «se ha afanado mucho» pero «sin éxito» para esconder que su futuro ejecutivo será, a su juicio, «ilegítimo e ilegal» por contar con el apoyo de los partidos independentistas a cambio de la amnistía a los implicados en el 'procés'.
«Son las palabras de un embustero y de un golpista», ha asegurado Rodríguez de Millán, que opina que Sánchez ha defendido «el golpismo» y ha pronunciado «embustes» sobre la oposición. En esta línea, ha asegurado que España se encuentra ante «un aprendiz de tirano» que «ha vulnerado la Constitución y pretende enterrarla». «Una mentira permanente, una broma de mal gusto», ha agregado.
14:25
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el discurso de investidura del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido de «oposición al PP», incidiendo en que el dirigente socialista viene a gobernar «contra 11 millones de españoles» que votaron en las elecciones a los 'populares' y a Vox.
En la rueda de prensa posterior al discurso de investidura de Sánchez, Gamarra ha sostenido que la «vocación» de quien quiere ser presidente del Ejecutivo es la de separar y dividir a los españoles, haciendo realidad un Gobierno «basado en el frentismo y la división».
La dirigente del PP también ha criticado que no se conoce el «pacto oculto» firmado entre los socialistas y EH Bildu, mientras que ha indicado que la afirmación de Sánchez de «hacer de la necesidad virtud» demuestra que la amnistía se hará realidad «por los siete votos que necesita» para sacar adelante su investidura.
13:49
Pedro Sánchez justificó la concesión de una amnistía a los involucrados en el proceso independentista en Cataluña, asegurando que «las circunstancias son las que son».
En su primera intervención ante los diputados para pedir su confianza, ha defendido la ley y ha asegurado que es «perfectamente legal» y «acorde con la Constitución», a pesar de que antes de las elecciones del 23J, el propio Sánchez sostenía que una amnistía no era posible porque era inconstitucional.
«Las circunstancias son las que son y toca hacer de la necesidad virtud», ha señalado Sánchez, utilizando la misma expresión que lanzó en el último Comité Federal del PSOE, cuando defendió la amnistía por primera vez ante su partido.
Además ha subrayado que toma esta medida por «interés general», en primer lugar para consolidar «los avances» logrados en los últimos cuatro años y para «seguir avanzando por la senda de la convivencia y del progreso», según ha expresado.
13:47
Llega a su fin el parlamento de Sánchez después de una hora y 45 minutos
13:30
El objetivo del incremento del Bono Alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, pasaría por ayudar a una más temprana emancipación de los jóvenes, ha dicho Sánchez, que ha aprovechado para instar a los gobiernos autonómicos, que son los que gestionan la ayudan, de PP y Vox a que desarrollen con más ahínco esta medida.
Eso sí, el candidato no ha precisado en qué consistiría este aumento del bono. A lo largo de su discurso el candidato socialista también ha remarcado otra de las medidas incluidas en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, como es la concesión de un aval estatal del 20% para la compra de primera vivienda. Sumado a esto, Sánchez también se ha comprometido a apoyar a «españoles de clase media» a reformar sus viviendas atendiendo a criterios medioambientales mediante una serie de incentivos fiscales, sobre los que no ha dado más detalle.
Y es que, a juicio de Sánchez el acceso a la vivienda es para muchos ciudadanos «el mayor problema» al que se enfrentan. «La subida de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo y la dificultad de ahorrar nos han hecho que cada día sea más difícil desarrollar un proyecto vital para muchísimos ciudadanos en nuestro país», ha enfatizado.
Es por estos motivos por los que el presidente en funciones se ha comprometido a implantar las medidas anunciadas con el foco puesto en «ayudar a los inquilinos», pero también «a los pequeños propietarios».
13:29
Sánchez también se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un gran pacto de Estado de Salud Mental que aumentará el número de psicólogos y psiquiatras en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
«Vamos a reducir los tiempos de espera y a garantizar que en España no haya un solo ciudadano que necesite ayuda psicológica y no pueda obtenerla», ha afirmado durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados.
Así, durante su discurso ha señalado que uno de los «grandes compromisos» de su Gobierno en la próxima legislatura es «continuar reforzando el Estado del Bienestar para mejorar la vida de la gente». Y, para conseguirlo, pretende centrase en reforzar el Sistema Nacional de Salud.
«Es inadmisible que un ciudadano tenga que esperar más de tres meses para tener una primera consulta con un médico especialista. Soy consciente de que esta competencia lógicamente está en manos de las comunidades autónomas pero nosotros no podemos como Gobierno de España quedarnos de brazos cruzados», ha afirmado.
De modo que su objetivo será poner en marcha, «con los Gobiernos autonómicos que así lo deseen», un plan para lograr una «reducción drástica» de las listas de espera y continuar reforzando la Atención Primaria, «que es una de las asignaturas pendientes».
Del mismo modo, ha señalado su intención de seguir ampliando la Cartera de Servicios públicos para incluir tratamientos bucodentales y también oftalmológicos para jóvenes.
13:28
Pedro Sánchez, ha anunciado que fijarán por ley un máximo de 30 días para que los ciudadanos en situación de dependencia puedan recibir la ayuda a la dependencia.
«Vamos a fijar por ley un máximo de 30 días para la recepción de prestaciones como la ayuda a la dependencia», ha anunciado Sánchez, este miércoles, durante su discurso inicial en el debate de investidura celebrado en el Congreso de los Diputados.
También se ha comprometido a «continuar reforzando el Ingreso Mínimo Vital, simplificando los requisitos de acceso para que más hogares puedan cobrarlo» y con el objetivo de bajar los niveles de desigualdad y pobreza.
En este sentido, el presidente del Gobierno en funciones ha afirmado que es consciente de que muy a menudo, la administración es «lenta, excesivamente burocrática y probablemente farragosa».
Por ello, ha anunciado que en esta legislatura van a «continuar simplificando todos los trámites administrativos» y van a «establecer un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria».
12:54
Pedro Sánchez recibió los primeros insultos de «mentiroso» y «trilero» antes de cumplirse la primera media hora del debate de investidura en el Congreso, lo que provocó una llamada de atención por parte de la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.
Cuando Sánchez relataba lo que considera recortes de libertades por parte de gobiernos autonómicos y locales del PP, tanto en solitario como en coalición con Vox, arreciaron las protestas de los diputados del Grupo Popular y se oyeron gritos aislados de «mentiroso», «trilero», y «pinocho».
Armengol se vio obligada a detener un momento la sesión para llamar la atención a sus señorías y pedir respeto por el orador para que Sánchez pudiera seguir con su discurso de investidura.
12:42
Pedro Sánchez se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un Pacto de Estado por las personas LGTBI, durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, Sánchez ha hecho alusión a la derogación por trámite de urgencia, de la ley LGTBI y el desmantelamiento de la red contra la LGTBI-fobia por parte del Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad de Madrid.
«El recorte de derechos y de libertades implica algo muchísimo más grave, señorías. Implica hacer aún más vulnerable a quien ya se siente vulnerable. Hoy más que nunca es necesario un pacto de Estado por las personas LGTBI y el nuevo gobierno de coalición progresista se compromete a hacerlo», ha anunciado.
12:28
Pedro Sánchez ha comenzado su intervención en la sesión de investidura asegurando que respeta las «manifestaciones pacíficas» promovidas por PP y Vox contra sus pactos de Gobierno, aunque ha apostillado que la Constitución «solo contempla una forma superior de ejercicio democrático y es votar en las elecciones».
Así lo ha dicho Sánchez en sus primeras palabras desde la tribuna en esta sesión de investidura que ha comenzado a las 12:00 horas de este miércoles, donde ha querido comenzar reaccionando a las manifestaciones promovidas en los últimos días por PP y Vox contra la amnistía y el resto de pactos con las formaciones independentistas.
En este contexto, ha dicho respetar estas concentraciones cuando han sido pacíficas, trasladando a su vez su «reconocimiento» porque, según ha dicho, han ejercido un «derecho constitucional de participación política».
Sin embargo, ha puntualizado que la Constitución «solo contempla una forma superior de ejercicio democrático y es votar en las elecciones». «Precisamente ese es el procedimiento que la Constitución señala para la formación del Gobierno y, en consecuencia, también para la investidura de la presidencia del Gobierno», ha agregado.
12:27
Prácticamente en el arranque de su discurso, Sánchez ha anunciado que su «primer compromiso» de cara a la legislatura que arranca, y en base a la resolución que ya aprobaron las Cortes Generales en 2015, es que «va a trabajar en Europa y, por supuesto, en España para reconocer al Estado palestino».
Asimismo, ha exigido «el alto el fuego inmediato de Israel sobre Gaza y el estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario» en la operación militar que se está llevando a cabo en el enclave costero, que en su opinión, «hoy claramente no se está respetando».
Con todo, y como ha venido haciendo desde que el 7 de octubre se produjo el ataque terrorista de Hamás, ha reiterado que España está «con Israel en la repulsa» y reconoce su derecho a defenderse, al tiempo que ha defendido que los autores de dicho ataque «deben comparecer ante la justicia y rendir cuentas».
«Exigimos la inmediata liberación de los rehenes que todavía continúan presos por parte de Hamás, pero con idéntica claridad rechazamos la matanza indiscriminada de palestinos en Gaza y en Cisjordania», ha puntualizado.
Sánchez ha insistido en la necesidad de que «cesen las bombas» para que pueda entrar de forma inmediata «la ayuda humanitaria que necesita el pueblo palestino» y para que «se abra paso a la diplomacia con la celebración urgente de una conferencia de paz» que ha planteado España y que «la solución justamente demandada largamente demandada por el pueblo palestino de reconocimiento de su Estado, sea avalada por la comunidad internacional».
Asimismo, Sánchez ha asegurado que su Gobierno también seguirá apoyando a Ucrania «hasta que el último soldado ruso abandone un país que quiere ser libre, que quiere ser europeo, logrando con ello una paz justa y duradera entre Rusia y Ucrania y también, en consecuencia, entre Rusia y Europa».
12:04
La sesión de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez ha arrancado poco después de las doce del mediodía de este miércoles en el Pleno del Congreso con la lectura de la propuesta de designación que hizo el Rey el pasado 3 de octubre. Y lo ha leído un diputado republicano, el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de Sumar.
El hemiciclo registra un aforo completo con diputados y senadores de todos los grupos, y también el banco azul del Gobierno de coalición en funciones. En las tribunas de invitados se ha visto a presidentes autonómicos y dirigentes territoriales del PSOE, como la navarra María Chivite, el asturiano Adrián Barbón y el canario Ángel Víctor Torres.
11:58
Pedro Sánchez ya ocupa su lugar en el Congreso de los Diputados con los aplausos de la la bancada socialista
11:50
Una decena de secretarios generales autonómicos socialistas acuden este miércoles a la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez, entre ellos, los presidentes de Navarra y Asturias, María Chivite y Adrián Barbón. El principal ausente, es el presidente de Castilla La Mancha y secretario general del PSOE en esta comunidad, Emiliano García Page.
Page se ha mostrado en contra de la ley de amnistía que beneficiará a los independentistas catalanes, y que ha sido la condición para que Junts entregue al PSOE sus 7 votos, que son imprescindibles para alcanzar la mayoría necesaria.
11:49
Varias personas han protestado contra la investidura de Pedro Sánchez el día en que se celebra en el Congreso de los Diputados el pleno en el que se le nombrará de nuevo presidente.
11:46
11:41
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha señalado que no tenía dudas de que las bases de Podemos iban a votar a favor de la investidura y ha remarcado que las conversaciones con el PSOE para el Gobierno de coalición continúan y que en breve se podrá hablar de ministerios.
11:40
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha avanzado que Coalición Canaria sera «dura» contra la amnistía, una medida «inmoral» que no obedece al «interés general» de España, aunque ha justificado el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez en que de esta manera se desarrollará una agenda que va en interés del archipiélago.
11:07
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este miércoles que hoy se celebra la investidura de «un mentiroso», en referencia al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y cree que «no hay equidistancia» entre Sánchez y la democracia.
«Es un día triste para España. Nunca pensamos que un presidente del Gobierno pudiera asestar esta puñalada al corazón de nuestra democracia y de nuestro Estado de Derecho. No todo vale para ser presidente del Gobierno, y mucho menos amnistiar golpistas como lo está haciendo», ha afirmado el regidor en declaraciones a los periodistas desde la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
11:01
Vox ha restado importancia al rechazo del Tribunal Supremo (TS) de su petición de paralizar el debate de investidura de Pedro Sánchez, asegurando que «las herramientas» para frenar lo que la formación ve como «un golpe de Estado» no se «agotan aquí». Así, ha garantizado que continuarán empleando «todas las que estén en su mano», en instituciones, juzgados y en la calle.
Así lo ha hecho la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, tras conocer la decisión del Alto Tribunal. Vox había solicitado como medida cautelar la paralización del debate mientras el TS estudia si admite a trámite la querella que presentaron los de Santiago Abascal contra Sánchez, el expresidente catalán Carles Puigdemont, el PSOE y Junts por la supuesta comisión de los delitos de cohecho, encubrimiento o colaboración del terrorismo, usurpación de funciones del Poder Judicial y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos, en el marco de las negociaciones para la investidura.
«Lo que se ha denegado es la medida cautelar, la querella sigue adelante», ha puntualizado Rodríguez de Millán en declaraciones a RTVE. «En cualquier caso, vamos a emplear todas y cada una de las herramientas que estén en nuestra mano, vamos a hacer todo y más con tal de parar este golpe de Estado y este gravísimo ataque a nuestra democracia y a la igualdad de todos los españoles», ha añadido.
10:46
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha avisado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, antes de ser reelegido en la sesión de investidura que se inicia este miércoles: «Yo de él no estaría contento, yo de él estaría muy preocupado».
En una entrevista de este miércoles en La2 y Ràdio4 ha señalado que «hace cuatro años consiguió pactos que le dieron una legislatura y, por tanto, una estabilidad, porque lo hacía con aliados».
Por ello, Borràs ha advertido a Sánchez de que esta vez no es el caso, y ha recalcado que «tendría que estar muy preocupado porque durará lo que dure su palabra».
10:32
Además de varios diputados, ya están en el Congreso algunas ministras en funciones como la de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero; la responsable de Educación y portavoz de la Ejecutiva socialista, Pilar Alegría, y la titular de Política Territorial y Portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.
10:32
La tranquilidad es la tónica general en los alrededores del Congreso de los Diputados a dos horas del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez, una cita que ha hecho madrugar a varios ministros, que han acudido a una Cámara blindada por la Policía desde primera hora de este miércoles.
09:37
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llevará al debate de investidura el «clamor» que hay en la sociedad contra la amnistía que ha pactado con los independentistas catalanes para «perpetuarse en el poder», según han señalado fuentes del PP, que han avisado que los españoles «no se van a resignar» ante lo que está sucediendo.
09:36
Para esta ocasión se estrenará un nuevo protocolo con pautas para casos de errores en las votaciones públicas por llamamiento con el fin de evitar nuevas controversias como la ocurrida en la segunda vuelta de la fallida investidura de Feijóo.
Ese día, el diputado de Junts Eduard Pujol se levantó de su escaño y dijo 'sí' pero, cuando estaba ya sentándose, se percató de su error y pronunció un 'no'. Sin embargo, la secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, la 'popular' Carmen Navarro, encargada de repetir en ese momento el voto de cada diputado, ratificó el 'sí' inicial de Pujol. Una situación que acabó con la presidenta del Congreso declarando nulo ese voto, entre airadas protestas del PP.
09:35
La sesión de investidura arrancará a las doce del mediodía con la lectura de la propuesta del aspirante a La Moncloa que el Rey entregó el 3 de octubre a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. A continuación, tomará la palabra Sánchez para exponer al Congreso su programa de gobierno, para lo que no tendrá límite de tiempo.
Tras su alocución inicial, está previsto que Armengol haga un receso para dar tiempo a los grupos parlamentarios a preparar sus respectivas intervenciones y, después de comer, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor.
Cada grupo parlamentario contará con 30 minutos de intervención, más otros 10 de réplica. El primero en intervenir será el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que seguirán, por este orden, Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar).
A continuación, o ya al día siguiente, será el turno de los portavoces de ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, del que forman parte el BNG, CC y UPN. Y cerrará el PSOE por ser el partido del candidato propuesto.
Lo previsible es que Sánchez conteste a cada uno de los portavoces por separado, y para ello no tendrá el tiempo tasado. Tiene la opción de contestar a todos al final, pero sería algo excepcional.
La sesión se interrumpirá a última hora de la tarde del miércoles y al día siguiente, a partir de las nueve de la mañana, se reanudará con los grupos que falten más el PSOE.
Tras las intervenciones se procederá a la votación, que se hace por llamamiento y cada diputado se pone en pie para proclamar su voto (sí, no o abstención), por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar.
09:34
Para garantizar un desarrollo normal del Pleno de investidura, el Congreso quedará blindado con 1.600 agentes de la Policía Nacional, la mayoría de ellos de seguridad ciudadana de las Unidades de Intervención Policial (UIP). Se cortará el trafico en la Carrera de San Jerónimo y habrá un control policial en todos los accesos a pie en las calles de alrededores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.