Secciones
Destacamos
E. P.
Madrid
Miércoles, 5 de febrero 2025, 10:42
El sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha redactado una propuesta para el Pleno extraordinario de este miércoles en el que plantean que los jueces participen en la elección de 12 vocales judiciales del órgano, que posteriormente deberán ser avalados por las Cortes.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los vocales progresistas proponen «a las Cortes Generales y al Gobierno de la Nación que se impulse una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que propicie la participación directa de la carrera judicial en el nombramiento de los 12 vocales judiciales -más de la mitad de los miembros que lo integran- del Consejo General del Poder Judicial«.
Este proceso se dividiría en dos fases: la de participación, que incluye a todos los miembros de la carrera judicial que se encuentren en servicio activo; y la de elección, que contempla a las Cortes.
«Podrán proponer candidaturas las asociaciones judiciales legalmente constituidas y agrupaciones de magistrados y jueces. También podrá concurrirse al proceso electoral de forma individual, mediante la presentación de una candidatura con el aval de 30 electores», explican en su propuesta.
Al hilo, señalan también que en la formación de las candidaturas se respetará la «presencia equilibrada de hombres y mujeres».
El voto será libre y directo y la fórmula electoral será mayoritaria con voto limitado, «de forma que cada elector dispondrá de menor número de votos que candidatos a elegir, número que debería fijarse entre un mínimo de 6 y un máximo de 8».
Los progresistas consideran que la votación debería articularse mediante una de las dos modalidades: mediante listas abiertas, de forma que cada elector marcará con su voto los candidatos que elige en la papeleta/sábana con las candidaturas individuales y listas presentadas; o emitiendo su voto por categorías de la carrera judicial, de modo que dispondría de un voto para elegir magistrados del Tribunal Supremo, 4 votos para elegir magistrados y 2 votos para jueces.
El proceso electoral sería organizado por el propio CGPJ. «Efectuado el escrutinio, la Junta Electoral proclamará los resultados ordenando a los candidatos presentados, por categorías y según el número de votos obtenidos por cada uno, y confeccionará una candidatura conteniendo los 6 magistrados del Tribunal Supremo más votados; los 24 magistrados más votados y los 12 jueces más votados», señalan.
Según explican, «una vez confeccionadas las listas de resultados con las candidaturas de las tres categorías de la judicatura, certificada por la Junta Electoral, se elevará al Congreso y al Senado para que cada Cámara elija de entre las candidaturas a 6 vocales del Consejo General del Poder Judicial«.
Para ello se llevará a cabo la comparecencia de cada candidato en audiencia pública, en la que expondrá su currículo y un programa de actuación en el seno del Consejo.
«El Congreso y el Senado deberán respetar en su elección el principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres, deberán mantener un equilibrio entre las diferentes asociaciones, evitando exclusiones y sobrerrepresentaciones, y las candidaturas de personas no asociadas; asimismo, se tendrá en cuenta la pluralidad territorial», apuntan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.