

Secciones
Destacamos
Sábado, 28 de noviembre 2020, 14:22
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido de que se producirá una “etapa crítica” de la pandemia de coronavirus en los primeros meses del próximo año, por lo que ha pedido anteponer “la precaución sanitaria a cualquier otro tipo de propósito” esta Navidad.
“Los expertos vaticinan que asistiremos a una etapa crítica de la pandemia coincidiendo con las primeras vacunas masivas”, ha afirmado este sábado en la sede del PSOE durante una intervención para presentar el plan ‘La España que nos merecemos 2021-2026’.
“En estas Navidades es necesario que antepongamos la precaución sanitaria a cualquier otro tipo propósito. Regalemos seguridad a aquellos que queremos para seguir todos juntos mañana”, ha afirmado.
En este sentido ha animado a que cada militante socialista “pueda aportar su granito de arena”, dando ejemplo. “Es mucho más importante celebrar las Navidades en los próximos años que este”, ha asegurado.
Sánchez ha insistido en que el objetivo es lograr reducir la incidencia acumulada a 25 contagios por cada 100.000 habitantes. “Hoy estamos en poco más de 300, por eso queda un largo camino por recorrer”, declaró.
El presidente del Gobierno ha subrayado que “los próximos meses serán determinantes” para doblegar la curva de contagios de esta segunda ola de la pandemia, y ha señalado que el plan de vacunación se guía por “la igualdad”.
Sobre la irrupción de la pandemia, Sánchez ha afirmado que “fue una pésima noticia que llegó cuando el Gobierno empezaba a andar. Hemos tomado decisiones muy difíciles en un tiempo récord”.
“Sabemos cómo actuaron otros ante crisis más livianas. Y sabemos qué hizo la oposición: votó en contra del estado de alarma, llevaron a Europa las decisiones, desoyeron las llamadas de unidad y respondieron con ataques más destructivos”, ha criticado Sánchez.
En su opinión “no hay un caso igual en Europa”. “Cuando esto acabe habrá que preguntar dónde estaba cada uno”, ha subrayado.
Tender la mano
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido también que es momento de “tender la mano a todos los partidos” para apoyar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que son “necesarios” para los españoles, y ha defendido la lealtad del PSOE con la Constitución.
“Mientras el PSOE empuñe el timón del Gobierno, la Constitución regirá en España de un punto a otro y de principio a fin”, ha subrayado Sánchez, quién ha asegurado que los socialistas “recibimos con los brazos abiertos a quienes abandonan el frente del odio y la exclusión”.
“Son tiempos de inclusión y no de exclusión, de tender la mano a todos los partidos, también a los agentes sociales, que quieran apoyar unas cuentas que son necesarias para los españoles”, ha señalado Sánchez sin citar a ERC o EH Bildu, destacando que van a aprobar unos Presupuestos “de país” con la “mayor inversión social” de la historia.
Así lo ha manifestado este sábado el presidente del Ejecutivo, durante el acto socialista ‘La España que nos merecemos 2021-2026’, celebrado de manera telemática, en el que ha defendido que el PSOE “se siente plenamente comprometido con el pacto constitucional”.
Así, ha asegurado que los socialistas son “leales” a la Constitución y que la van a defender “a las duras y a las maduras”. “Por fortuna hemos contado con el respaldo de la mayoría de ciudadanos y la comprensión de un abanico amplio de fuerzas parlamentarios, empezando por nuestros socios de Gobierno y abarcando a formaciones de todo tipo”, ha dicho.
Reproches a PP y Vox
No obstante, Sánchez ha destacado “la excepción siempre de la ultraderecha y en ocasiones de la derecha conservadora”, que “llegaron hasta el extremo” de denunciar ante la Unión Europea el estado de alarma.
En este sentido, ha criticado que PP y Vox “sembraron la desconfianza” en las autoridades sanitarias y “minaron la confianza pública extendiendo bulos y fake news”. “Trataron de dejar a España sin Gobierno en medio de la peor crisis de nuestra historia”, ha sentenciado.
Asimismo, ha resaltado que la derecha y la ultraderecha respondieron a los llamamientos de unidad “con ataques más feroces y más destructivos”. “La vacuna es a la crisis sanitaria lo que los Presupuestos son a la crisis económica y social derivadas de esta emergencia”, ha comentado.
En la misma línea, el presidente del Gobierno ha resaltado que los Presupuestos que van a aprobar son “la mejor vacuna contra el virus de la injusticia, del desempleo y de la falta de crecimiento”. “Buscaremos la unidad frente a la división y velar porque prevalezca la justicia social, sin dejar a nadie atrás”, ha manifestado.
“Estamos en las antípodas de aquellos que defienden el cuanto peor mejor, queremos que nuestras derechas sean civiles y europeas y no silvestres y trumpistas como desgraciadamente estamos viendo. No queremos engrosar la foto de Colón, queremos reducirla a la mínima expresión”, ha precisado.
Durante su intervención, Sánchez ha convocado a la militancia socialista a dejarse “la piel” y ha mostrado su “profundo agradecimiento” al conjunto de la familia socialista española “por la defensa cotidiana” que ha hecho del proyecto, “especialmente cuando más se esparcía el veneno del odio y de la mentira”. “Os convoco a dejarnos la piel, una vez más estaremos a la altura. Lo vamos a volver a conseguir”, ha dicho.
Reivindicar la memoria del partido
Ante las críticas expresadas contra sus pactos presupuestarios por algunos veteranos socialistas, como Felipe González o Alfonso Guerra, ha asegurado: “Sabemos reivindicar la memoria del partido al tiempo que nos renovamos y escuchamos los cambios que nos pide la calle”.
Pedro Sánchez remitió la semana pasada una carta a los militantes del PSOE para defender la necesidad de sacar adelante los Presupuestos para 2021 con “el mayor respaldo posible”, después de la polémica generada por el apoyo de EH Bildu a las cuentas públicas, que ha provocado críticas desde la derecha pero también malestar en las filas socialistas.
En su misiva, Sánchez también acusa a los “adversarios del Gobierno” de crear “polémicas artificiales y noticias inventadas”, para desviar la atención “hacia asuntos del pasado, como la lucha antiterrorista, que nada tienen que ver con los Presupuestos ni figuran por fortuna desde hace años entre los problemas de España y los españoles”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a E.P.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.