L. G.
Sábado, 28 de octubre 2023, 09:07
En la madrugada del sábado 28 de octubre al domingo 29 de octubre, a las 03:00 horas, llega a su fin el horario de verano, marcando el retroceso del reloj hasta las 02:00 horas, lo que señala el inicio del horario de invierno. Este período de horario de invierno se mantendrá hasta el domingo 31 de marzo de 2024.
Publicidad
Como resultado, durante esta noche, los ciudadanos podrán disfrutar de una hora adicional de sueño. Esto se enmarca en el cumplimiento de la Directiva Europea del Cambio de Hora, aplicada en todos los Estados miembros de la Unión Europea, con el objetivo de lograr ahorro energético, a pesar de las dudas persistentes sobre su eficacia en ese sentido.
De acuerdo con estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar aproximadamente los 300 millones de euros, lo que representa un 5% del total. De esta cifra, 90 millones corresponden al potencial de ahorro en los hogares españoles, lo que equivale a un ahorro promedio de 6 euros por hogar, mientras que los restantes 210 millones se ahorrarían en edificios comerciales e industriales.
Sin embargo, fuentes del IDAE han señalado que en realidad no existen informes actualizados en España que respalden la asociación directa entre el cambio de hora y los ahorros energéticos, ya que el último estudio disponible data del año 2015. Además, recalcan que las nuevas demandas de eficiencia energética en iluminación, sistemas de climatización y edificios, junto con la creciente adopción del autoconsumo, han alterado significativamente los análisis originales utilizados para calcular estos datos.
Estas mismas fuentes indican que la decisión de implementar el cambio de hora se tomó en un contexto muy diferente al actual, con patrones de vida que podrían haber tenido un mayor impacto en el consumo de energía.
Publicidad
Además, señalan que es esencial tener en cuenta que las rutinas de la población han cambiado, con un aumento del teletrabajo y una menor sincronización de las actividades diarias, lo que complica la evaluación de los efectos del cambio de hora.
A pesar de la falta de estudios recientes por parte del IDAE, se destaca que el informe más actual disponible fue elaborado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018. Este informe sugiere que si bien los cambios estacionales de hora pueden generar ahorros, estos son marginales, y no se puede garantizar que todos los Estados miembros obtengan los mismos beneficios. Además, mientras los ahorros en iluminación pueden ser evidentes, no ocurre lo mismo con la calefacción, que podría incluso aumentar su consumo, según el informe.
Publicidad
En resumen, el debate sobre el cambio de hora en la Unión Europea se ha mantenido desde 2018, cuando la Comisión Europea realizó una consulta pública que reveló un fuerte apoyo a la eliminación de los cambios de hora. A pesar de la aprobación inicial de la eliminación por parte de la Comisión Europea, la falta de consenso entre los Estados miembros y las evaluaciones de impacto han retrasado su implementación.
Hasta el momento, el cambio de hora continuará realizándose, al menos hasta 2026, en la última madrugada del sábado al domingo de octubre, para dar inicio al horario de invierno, y en la última madrugada del sábado al domingo de marzo, cuando se regresará al horario de verano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.