

Secciones
Destacamos
Viernes, 31 de enero 2020, 19:14
Si hace unos días la DGT hacía pública su nueva aplicación, ‘mi DGT’, en la que los conductores podrán llevar su carné de conducir y toda la documentación, que puede resolver más de una incómoda situación en caso de olvido. Ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a estar de actualidad y esta vez lo hace para recordar que la ingesta de algunos medicamentos pueden tener serias consecuencias al volante.
De ahí que la DGT recomiende acudir al médico y no automedicarse para evitar que nuestras capacidades de conducción se vean afectadas, llegando a provocar un falso positivo. Y lo ha hecho en colaboración con el Ministerio de Sanidad.
Esta es la lista de medicamentos que pueden dar un falso positivo en un hipotético control:
- Bromfeniramina (Ilvico)
- Bupropion (Zyntabac, Elontril)
- Clorpromazina (Largactil)
- Clomipramina (Anafranil)
- Dextrometorfano (Romilar)
- Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
- Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
- Quetiapina (Seroquel)
- Ofloxacino (Surnox)
- Ranitidina
- Sertralina
- Tioridazina
- Trazodona (Deprax)
- Venlafaxina
- Verapamil
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a AGENCIAS. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.