Secciones
Destacamos
Lunes, 20 de septiembre 2021, 11:47
La erupción volcánica de La Palma podría prolongarse “varias semanas, si no unos pocos de meses”, según ha explicado el director del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemedio Pérez.
La duración de la erupción dependerá, según ha indicado Pérez en una entrevista en la ... Cadena Ser, de la cantidad de magma que se ha acumulado en “reservorio” del volcán. “La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue”, ha añadido el director del Instituto Vulcanológico.
Asimismo, ha explicado que para predecir el final de este episodio es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. “El primer día hemos calculado entre 6.000 y 9.000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada”, ha indicado Nemesio Pérez.
📹 #Vídeo | Con la llegada de la noche, se hacen más visibles las coladas de lava del volcán que erupciona en La Palma.#VigilanciaLaPalma pic.twitter.com/1Il10rtMpf
— Canarias Radio (@laautonomica) September 19, 2021
En cuanto al avance de las coladas de lava, ha admitido que se pueden prever el recorrido de las mismas y que, por ello, no deberían generar “pérdida de vidas humanas”, aunque ha reconocido que arrasarán “todo lo que no se mueva”. “Es un sentimiento agridulce, porque se trata de un espectáculo de la naturaleza sin parangón, pero muy triste porque las personas que han trabajado toda su vida van a ver como la colada les va a arrasar todo”, ha reconocido.
Asimismo, ha dudado de que la erupción pueda cambiar la orografía de La Palma. “La isla se ha hecho de miles de erupciones volcánicas, aquí lo que se va a añadir es un poquito de capa más, lo único que si las coladas llegan al mar, la isla se podría extender unos cuantos metros cuadrados más”.
Pedro Sánchez, en La Palma
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasará este lunes en La Palma siguiendo la evolución de la erupción volcánica que se ha producido este domingo en el municipio de El Paso, y visitando las zonas afectadas.
De este modo, Sánchez ha cancelado todos los actos que tenía previstos para este lunes en Nueva York, con motivo de la celebración de la Asamblea General de la ONU, y mantiene en suspenso el viaje, a la espera del desarrollo de los acontecimientos, según informan fuentes gubernamentales.
En concreto, Sánchez visitará a partir de las 10.00 horas, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el Centro de acogida de afectados por al emergencia volcánica, ubicado en el Acuartelamiento de El Fuerte y atendido por Cruz Roja.
Más tarde, en torno a las 12.00 horas asistirá al Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (PEVOLCA). Ya por la tarde, desde las 16.00 horas visitará aquellas zonas más afectadas por la erupción.
El presidente tenía previsto volar a Nueva York este domingo, pero decidió suspender en el último momento su viaje tras producirse la erupción en La Palma, para desplazarse a la isla y seguir ‘in situ’ la evolución de los hechos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a E.P.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.