![Estas son las medidas de ahorro energético que comienzan este miércoles](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/08/09/europapress-4607432-aire-acondicionado-27-grados-agosto-2022-madrid-espana-gobierno-aprobo-consejo_1-3885040_20220809122011--1200x800.jpg)
![Estas son las medidas de ahorro energético que comienzan este miércoles](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/08/09/europapress-4607432-aire-acondicionado-27-grados-agosto-2022-madrid-espana-gobierno-aprobo-consejo_1-3885040_20220809122011--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 9 de agosto 2022, 14:21
A partir de este miércoles 10 de agosto, entra en vigor la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a 27 grados el uso del aire ... acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno.
Este paquete de medidas también obligará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas.
También se apagará la iluminación decorativa de fachadas a partir de las 22.00 horas, mientras que la regulación de la iluminación exterior solo afectará a los edificios de uso público, no a las ornamentales, por ejemplo, las luces navideñas.
Asimismo, se obligará a que antes del 30 de septiembre tanto edificios como locales dispongan de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que se queden abiertas permanentemente, con el consiguiente consumo por pérdidas de energía al exterior.
Las medidas también incluyen la exigencia de someterse a una revisión extraordinaria antes del 31 de diciembre de 2022 a aquellos edificios obligados que hayan realizado el anterior trámite antes del 1 de enero de 2021. Es decir, que todos los edificios con un consumo de climatización relevante no pueden estar más de dos años sin superar una inspección.
De esta forma, para ejecutar rápidamente las obras de mejora energética en los edificios de las administraciones públicas, estas podrán aplicar procedimientos de contratación de urgencia. Además, estos contratos se ejecutarán en un plazo inferior a un mes desde su formalización, según precisó la titular del ramo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a J.H.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.