

Secciones
Destacamos
Domingo, 28 de junio 2020, 16:58
Los nuevos brotes de coronavirus que se están produciendo en España tienen en su mayoría un factor común: se están dando en interiores. Tal y como ocurrió en la industria cárnica alemana, los espacios cerrados, la proximidad de los trabajadores, las largas jornadas de trabajo y la escasa ventilación constituyen el clima perfecto para la expansión del virus.
En las últimas semanas, Sanidad ha detectado hasta veinte brotes del COVID-19 en España, alguno de los cuales ha conseguido -como en el caso del Bajo-Aragón- que alguna zona regrese a la fase 2 en lugar de disfrutar de la llamada nueva normalidad.
Así han sido los brotes y los lugares donde se han producido:
ANDALUCÍA
Andalucía registra diez brotes de coronavirus Covid-19 en fase de control o de investigación en las provincias de Málaga, Granada, Cádiz, Huelva y Almería, con un total de 181 casos confirmados y ha sumado 19 positivos por PRC en las últimas 24 horas, en las que no se han registrado fallecidos por la enfermedad, según los datos difundidos este domingo por la Consejería de Salud y Familias.
Los cinco brotes en fase de investigación que proceden de días anteriores se localizan uno en el distrito sanitario de Málaga, que alcanza los 91 casos confirmados -uno más en 24 horas-, vinculado al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación gestionado por Cruz Roja, y los otros cuatro en la provincia granadina, todos ellos en el distrito metropolitano de Granada con 15 casos confirmados. Además, el brote de Lepe y el de Almería han pasado desde este domingo a la fase de control (concluidas las pruebas y el estudio de contactos), como ya se encontraban uno en el Campo de Gibraltar con 23 casos confirmados, vinculados a una pensión y la sede de una ONG en Algeciras (Cádiz), y otro en el distrito de Granada capital, con 14 casos confirmados. Los dos brotes en fase de control desde este domingo cuentan con diez casos confirmados en Lepe y cuatro en el distrito Levante-Alto Almanzora de Almería. En suma, de los diez brotes -independientemente de la fase- cinco se han detectado en Granada, con un total de 47 casos positivos, mientras que Málaga, con dos brotes en fase de investigación, es la provincia que más contagiados registra, con 97 casos.
CASTILLA Y LEÓN
El brote más cercano a Salamanca se trata del detectado el pasado 16 de junio en el hospital Universitario Río Hortegade Valladolid que ha sumado tres nuevos casos este martes y también dos residencias privadas. Las personas que han dado positivo tras el test ascienden a 21. De estos, siete pacientes han dado positivo, aunque solo tres permanecen ingresados, y 14 profesionales.
ARAGÓN
Las comarcas de La Litera, Bajo Cinca y Cinca Medio, en Huesca, han tenido que retroceder a la fase 2 de desescalada del confinamiento por la pandemia y esto ha motivado a algunos ayuntamientos de la zona a tomar medidas restrictivas o posponer la puesta en marcha de los servicios que estaba previsto reanudar con la entrada de la nueva normalidad.
La localidad de Monzón tiene registrados seis casos de contagios de coronavirus, localizados en tres familias, todos ellos trabajadores temporeros del sector de la fruta, la mayoría empleados por la empresa La Espesa de Zaidín, aunque los contagios han llegado también al Centro de Educación Especial Reina Sofía, donde se han detectado otros tres casos positivos.
CANTABRIA
El brote de coronavirus detectado en un edificio de Castilla-Hermida en Santander, el primero en Cantabria desde que se levantó el estado de alarma, está controlado y la situación “muy identificada”. Hasta ahora, se han realizado más de 300 pruebas PCR en inmuebles colindantes y comercios y locales de la zona, que de momento han dado un resultado negativo en Covid-19. Así lo ha expresado la directora de Salud Pública, Paloma Navas, este domingo, un día después de confirmarse el brote que afecta a trece personas de cuatro viviendas diferentes de un mismo edificio, en la calle Nicolás Salmerón y en el que viven 80 vecinos, que ha quedado en cuarentena durante diez días.
EXTREMADURA
Por proximidad, el siguiente más cercano se trata del de Navalmoral de la Mata. La localidad cacereña ha confirmado 16 casos positivos de Covid-19, cuatro de ellos este pasado lunes, entre un núcleo de personas convivientes. En cualquier caso, estos 16 casos de coronavirus, todos ellos con síntomas leves y que permanecen aislados en dos domicilios, “no se puede considerar un brote”, aunque el abordaje que se realice es el mismo, con la detección del caso, estudio de su red de contactos y aislamiento. Se trata de un caso de transmisión no ocurrida en espacios cerrado, sino producida por el contacto directo prolongado en el tiempo.
PAÍS VASCO
Los brotes de los hospitales de Basurto y Txagorritxu se encuentran “controlados” desde la pasada semana. El Lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó que solo existe ya el brote de coronavirus del Hospital de Basurto, en Bilbao, haciendo hincapié en que está “absolutamente controlado”.
Por otro lado, cinco trabajadores del Hospital Aita Menni, en Arrasate dieron positivo SAR-CoV-2 (COVID-19), siendo asintomáticos. Los cinco trabajadores dieron positivo en la prueba PCR y negativo en la serología. Siguiendo los protocolos de seguridad y prevención, los cinco trabajadores fueron aislados en sus domicilios.
CATALUÑA
La consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha afirmado que el brote en una residencia de Lérida está controlado, pero ha advertido de que la Generalitat tomará una medida “drástica”, como confinar la zona, si lo ve necesario. En rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu, ha explicado que los casos de este brote se han aislado y que los contactos se han controlado, por lo que ha trasladado la necesidad de “no generar ningún estado de alarma”.
Además, la Agencia de Salud Pública de la Generalitat informó de que investiga un brote de coronavirus en la Garrotxa (Gerona) que ha afectado a 31 personas, ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado. Los afectados son 20 trabajadores de una empresa de la comarca y once de sus contactos que, según el departamento, están realizando los 14 días de confinamiento en sus domicilios para evitar la propagación del virus y “evolucionan favorablemente”.Respecto a la sintomatología, 19 de los contagiados presentan un cuadro leve y los 12 restantes no muestran ningún síntoma.
La provincia de Lleida ha registrado un nuevo brote de coronavirus con al menos cinco positivos en la comarca de la Val d’Aran. Fuentes de la Conselleria de Salud de la Generalitat consultadas por Europa Press han explicado que el brote se originó en una barbacoa.
COMUNIDAD VALENCIANA
Siete casos se detectaron en Rafelbunyol en una empresa cárnica. Salud Pública trabaja conjuntamente con la empresa y sus servicio de riesgos laborales para realizar 500 test PCR.
ASTURIAS
Los últimos casos que han registrado han sido en dos residencias de ancianos, una en Oviedo y otra en Gijón.
GALICIA
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha informado de que ha detectado un brote de coronavirus con nueve afectados que han dado positivo en las pruebas PCR, por el momento, en las localidades de Ribeira y A Pobra do Caramiñal (A Coruña). El gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, ha explicado en una rueda de prensa que, además de a estos nueve positivos, se ha hecho la prueba a otras 15 personas, que han dado negativo, y que se está haciendo una investigación de más posibles contactos. Entre los positivos, ocho residen en Ribeira y uno en A Pobra. Todos los afectados pertenecen al círculo familiar el portador original.
MURCIA
El número de contagiados en la Región por el brote de coronavirus importado desde Bolivia ha ascendido a 17 personas en las últimas horas. Afecta a los municipios de Murcia y Cartagena, y hay más de 60 contactos estrechos de los infectados en cuarentena, según ha hecho saber este martes el consejero de Salud, Manuel Villegas. Los primeros contagios se detectaron el 17 de junio y el brote fue declarado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad al proceder el avión de Bolivia. Los 17 infectados han dado positivo a la prueba de PCR y se encuentran en aislamiento, mientras que los 60 contactos estrechos están en seguimiento clínico y en cuarentena.
CANARIAS
Canarias registró la pasada semana un mayor número de positivos que lo habitual hasta el momento correspondientes a las personas que han llegado irregularmente a las costas de Fuerteventura en patera. Al menos 14 migrantes de una patera que llegó el pasado jueves a la isla de Fuerteventura con 31 personas ha dado positivo en los tests.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a AGENCIAS. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.