La Gaceta
Jueves, 14 de marzo 2024, 12:15
El pleno del Congreso debate y vota este jueves la proposición de Ley de Amnistía que el PSOE ha pactado con los independentistas de ERC y de Junts y que la semana pasada aprobó la Comisión de Justicia.
Publicidad
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha manifestado que la ley de amnistía divide a España y a Cataluña en dos« »esto no es reconciliación, esto es sumisión« e indica que esta »es la única forma que tiene Sánchez de seguir en el Gobierno, por eso lo han aceptado todo y si dentro de un mes le piden otra cosa también lo harán«, preguntándose también si»¿Van a ceder al referéndum?«
El líder de VOX, Santiago Abascal, ha declarado que Pedro Sánchez «no tiene escrúpulos, ni principios ni límites» y que «ha vendido la soberanía de los españoles y hoy hay un cogobierno liderado por Mohamed VI y Puigdemont.»
Considera que la ley de amnistía es «un colosal acto de corrupción» que ha servido para investir a Sánchez. Abascal ha sentenciado que «la izquierda y los separatistas son ahora una casta privilegiada»
Alberto Catalán, de UPN, cree que «Estamos ante uno de los días más lamentables de la Historia», mientras que Cristina Valido, de Coalición Canaria ya ha anunciado su «no a la amnistía».
Patxi López, portavoz del PSOE, después de referirse a Armengol como «la presidenta legítima del Congreso», ha indicado que «cuando Sánchez llegó al poder supo que sólo desde la política podía resolver el problema político en Cataluña» y ha añadido que desde su partido «abrimos un tiempo para la reconciliación frente a un PP que prefiere el conflicto entre territorios». López también tiene fe en que el 12 de mayo ganarán las elecciones en Cataluña
Publicidad
Néstor Rego, de BNG, manifiesta que esta ley reconoce que «hay naciones como País Vasco, Cataluña y Galicia que tienen aspiraciones colectivas como la autodeterminación».
Martina Velarde, de Podemos, ha asegurado que desde su partido «siempre apoyamos esta ley» y que el PP «ha sido ha sido una parte del problema y va a seguir siéndolo con la ultraderecha», por lo que ha pedido «valentía» al PSOE para enfrentarse a la futura ofensiva judicial que va a hacer que la de la Ley del solo sí es sí «se quede corta».
Mikel Legarda, (PNV), cree que Cataluña ha sufrido una «grave persecución judicial» para la que «hay que cerrar un ciclo político traumático». Por su parte, Jon Iñarritu de EH Bildu, cree que va a ser la ley «más importante que se va a aprobar esta legislatura».
Publicidad
Junts no ha perdido la oportunidad de lanzar un dardo al Partido Socialista declarando que «Esta es una ley presentada por el PSOE, no por convicción como nos quieren vender sino como resultado del acuerdo de investidura«, ha manifestado el diputado Josep María Cervera, que ha querido dejar claro que «Esta es la mejor Ley de Amnistía posible».
ERC, a través de Pilar Balluguera, ha declarado que esta ley «repara» la «desmedida» respuesta del Estado «ante un hecho que tiene que ver con la pura práctica de la democracia».
Aina Vidal, de En Comú Podem, cree que «votar en contra es apostar por la venganza y el odio», y ha declarado que hoy pierden «los jueces que llevan años usando los tribunales para ganar judicialmente lo que perdieron en las urnas»
Publicidad
En actualización
La redacción de LA GACETA DE SALAMANCA trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.