Imagen de un eclipse total. E. P.

Cuenta atrás para el gran eclipse solar que dejará España a oscuras: no sucede desde hace un siglo

Este evento podrá disfrutarse en una franja que recorrerá parte de nuestro país

Jueves, 6 de febrero 2025, 13:55

España está a punto de presenciar un fenómeno que lleva esperando un siglo y que promete encandilar tanto a los aficionados de la astronomía como a cualquiera que quiera sacar un momento para ser testigo de él. Y es que la llegada de un espectacular eclipse solar que lleva sin verse desde el año 1959 -cuando se pudo presenciar en las Islas Canarias- promete 'deslumbrar' a miles de observadores de nuestro país.

Publicidad

Este evento 'raro' y asombroso podrá disfrutarse en una franja que recorrerá parte de la península, brindando así una oportunidad excepcional para admirar la alineación perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra. De hecho, es tan peculiar porque, tal y como ha publicado National Geographic, aunque cada año se producen entre cuatro y siete eclispes solares y lunares, en la península no se ha tenido la oportunidad de ver un eclipse solar total desde el año 1912.

Y, para todos aquellos que no quieran perdérselo, hay que señalar que la NASA ya ha rodeado una fecha en rojo en su calendario de futuros eclipses. Será el 26 de agosto de 2026 cuando España presencie este eclipse solar total. Pero habrá que tener cuidado, ya que, como sucede en cualquier caso, este fenómeno podría ocasionar daños graves y permanentes a los ojos.

Según la revista National Geographic, ese día, en mitad de la jornada, la luz solar se retirará alrededor de un minuto mientras la Luna proyectará su sombra sobre la Tierra y España quedará sumida en la oscuridad. En ese momento, según varios expertos en astronomía, podremos apreciar la corona solar (siempre y cuanto tomemos las medidas de seguridad apropiadas), viendo así la atmósfera exterior del Sol resplandecer alrededor de la sombra de la Luna.

¿Desde dónde podrá verse?

Tal y como ha confirmado la NASA, este eclipse total, además de en España, también podrá verse en Groenlandia, Islandia, Rusia y Portugal. De forma parcial, se visualizará en otros territorios europeos, en África, en América del Norte, en el Atlántico, en el Ártico y en el Pacífico.

Publicidad

Otros eclipses más inmediatos

Junto a este eclipse solar total, España podrá disfrutar de otros fenómenos parecidos, aunque parciales, más inmediatos como el que se espera el próximo 14 de marzo, para cuando estará previsto que haya un eclipse total de Luna, que alcanzará su punto máximo de penumbra a las 7:58 horas y se podrá ver desde Canarias, Ceuta y Melilla.

Además, según National Geographic, el 29 de marzo, habrá un eclipse solar parcial que se podrá visualizar en todo el territorio español a las 11:40 horas y, el 7 de septiembre, habrá otro eclipse total de Luna, que alcanzará su punto máximo de penumbra a las 20:11 y que podrá ser disfrutado por todos los españoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad