Secciones
Destacamos
Madrid
Jueves, 17 de agosto 2023, 15:17
La nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, se ha estrenado este jueves en el cargo anunciando que permitirá el uso del catalán, el gallego y el euskera en la Cámara Baja, una de las condiciones que habían puesto para apoyar su ... elección formaciones independentistas como ERC y Junts.
Sus primeras palabras como tercera autoridad del Estado ya habían sido para dar las gracias a sus señorías utilizando estas tres lenguas cooficiales y, después de la ceremonia de acatamiento de la Constitución, ha explicitado claramente su compromiso con el anuncio de que permitirá su uso desde la misma sesión constitutiva.
«Desde el respeto caben y se pueden defender todas las ideas, aceptar sin reparos la pluralidad de pensamientos e identidades que conviven en nuestro país nos enriquece», ha defendido subrayando que la Cámara está «obligada» a «reflejar esta pluralidad» para «acercarse mucho más a la España real», que es «diversa» y «está llena de colores y cargada de matices».
«Para avanzar en este camino, quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego, y la riqueza lingüística que suponen«, ha aseverado antes de animar a todas sus señorías a »defender la democracia parlamentaria« y a »preservar y respetar la diversidad« que convive en el país y que las urnas »han llevado« hasta la Cámara Baja.
Así se ha visto perfectamente el pacto al que han llegado el PSOE con los independentistas. El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha anunciado este jueves su acuerdo con el PSOE para votar a la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso y dar a PSOE y Sumar la mayoría en la Mesa de la Cámara, un pacto que incluye garantizar el uso del catalán y las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias y una comisión de investigación sobre el caso Pegasus, el espionaje a políticos independentistas mientras gobernaba el PSOE.
Además, el acuerdo incluye seguir avanzando por todos los caminos posibles para lo que llaman «desjudicializar» el «conflicto político» derivado del 1-O.
En concreto, el acuerdo firmado entre ambas formaciones contempla la confección de una ley orgánica «para que el catalán sea lengua plenamente oficial en todas las instituciones del Estado», incluida la Justicia donde, según ha destacado Rufián sigue habiendo muchos déficits.
También recoge el uso de las lenguas cooficiales «desde la primera sesión plenaria en el Congreso», así como la culminación de los acuerdos para el uso de la lengua catalana en las instituciones europeas, además de los recursos presupuestarios necesarios para la protección del catalán y otras lenguas oficiales del Estado.
Respecto a la desjudicialización, según el texto distribuido por ERC, «el Estado se compromete con el fin de la represión relacionada con el 1-O contra el independentismo por las »vías legales necesarias«.
Tanto Rufián como la número dos en las listas, Teresa Jordà, quien ha liderado las negociaciones con el PSOE, han insistido en que este acuerdo se circunscribe a la Mesa del Congreso y que ahora habrá que seguir negociando con vistas a la investidura de Pedro Sánchez.
De hecho, el documento suscrito por ambas formaciones señala que «negociación para la concreción operativa de los acuerdos se desarrollará en el marco de la segunda fase de la negociación para la investidura».
Ambos han recalcado que su objetivo es lograr una ley de amnistía y han puesto en valor lo logrado en los últimos cuatro años a través de la mesa de diálogo sobre Cataluña que se creó para facilitar la anterior investidura de Sánchez, especialmente los indultos concedidos a los condenados por el 1-O.
En este contexto, Rufián ha aprovechado para cargar contra Junts por haber intentado «torpedear» ese diálogo pero ha hecho hincapié en que la negociación con el Estado es la «única alternativa». «Nunca vamos a pedir perdón por hacer política», ha dicho, dando también la bienvenida a quienes rechazaban la amnistía pero ahora también la reclaman.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.