Aragonès presiona a Sánchez y marca el 2024 para el referéndum

En su mensaje navideño también destaca como retos la sequía, la educación, los Presupuestos y el catalán

E. P.

Martes, 26 de diciembre 2023, 23:13

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha augurado en su mensaje navideño que en 2024 empezará a desplegarse el traspaso de Rodalies, se acordará una financiación singular con el Estado, se aprobará y aplicará plenamente la ley de amnistía, y se abordará una segunda ... fase de negociación con el Estado para un referéndum: «Son retos muy grandes, pero los alcanzaremos».

«2024 debe ser el año en que enfoquemos el camino de hacer de esta década la década de la prosperidad y de la libertad», ha dicho en su discurso emitido este martes por TV3, Catalunya Ràdio y 3Cat desde el Dipòsit del Rei Martí, un antiguo depósito de agua en Barcelona, para reflejar el compromiso del Govern contra la sequía.

SEQUÍA Y EDUCACIÓN

Entre el resto de retos de 2024 ha citado la sequía, para decir que agricultores y ganaderos ya se han esforzado pero también «requerirá un esfuerzo del resto de la sociedad», además de seguir invirtiendo en infraestructuras hídricas.

Otro gran reto es la educación, sobre la que considera «vital continuar poniendo aún más esfuerzos, y seguir trabajando conjuntamente» con la comunidad educativa.

PRESUPUESTOS Y FINANCIACIÓN

Ha fijado además los Presupuestos 2024 para afrontar estos y otros objetivos sociales, como la dependencia, la sanidad pública, la vivienda y combatir la violencia machista, por lo que las cuentas requerirán el compromiso de una mayoría del Parlament: «Estoy decidido a construirla para hacerlo posible», ha dicho, pero ha pedido lo mismo a los grupos.

También ha vaticinado que se acordará con el Estado «una financiación singular» que acabe con lo que ha tachado de déficit fiscal insoportable que impide a Cataluña las mejoras sociales que necesita.

REFORZAR EL CATALÁN

Ha destacado otra mejora social: que 2024 sea «el año de un nuevo compromiso de todas y todos con el catalán», para que tenga más presencia que nunca y para que los migrantes la puedan hacer suya.

En 2023, ha recordado, ha habido más audiovisual en catalán que nunca, el catalán se ha podido hablar en el Congreso y se ha empezado el camino para que el catalán pueda ser oficial en la UE.

AMNISTÍA Y NEGOCIACIÓN

Además, ha dicho que 2024 será el año en que la ley de amnistía «se aprueba, se aplica plenamente y permite recuperar la libertad y el regreso a Cataluña de las personas represaliadas», y el año en que se aborde la segunda fase del proceso de negociación con el Estado para que Cataluña decida libremente su futuro, en alusión al referéndum.

Para conseguir todo eso, ha pedido a toda Catalunya colaboración, buscar complicidades en todos sitios, esfuerzo, talento, ingenio y máxima ambición: «Será el año que nosotros decidamos que sea. Hagámoslo el año en que ganemos el futuro que merecemos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad