Imagen de las consecuencias de un huracán reciente. E. P.

La AEMET avisa de la llegada de nuevos ciclones tropicales: «Sucede en muchos otoños»

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha explicado que esto se debe a las altas temperaturas del Atlántico

E. P.

Madrid

Lunes, 14 de octubre 2024, 12:55

La Agencia Estatal de Meteorología ha dejado entrever la posible llegada de nuevos ciclones tropicales a España. Lo ha hecho haciendo alusión al cambio climático que está provocando que los huracanes se intensifiquen debido al incremento de la temperatura del Atlántico y añadiendo que, pese a que estos fenómenos no suelen verse en España, sí podrían darse nuevas borrascas postropicales como 'Kirk' con más frecuencia.

Publicidad

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, ha explicado que se ya preveía que esta temporada de huracanes fuese activa, debido, además de a las altas temperaturas del Atlántico, a un dinámico «monzón africano» que, según palabras del experto, sirve de germen para los futuros ciclones tropicales una vez que las perturbaciones salen del continente y penetran en el océano.

Asimismo, Del Campo ha detallado a Europa Press que se esperaba el surgimiento del fenómeno de 'La Niña', que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical.

Este proceso favorece un régimen de vientos con escasa cizalladura, es decir, con poca variación en intensidad y dirección con la altitud, y eso favorece la organización de los huracanes. Sin embargo, ha indicado que aunque 'La Niña' se está retrasando y prevalecen condiciones neutras, en las últimas semanas, la cizalladura es débil.

En lo que respecta a España, ha avisado de que «ahora mismo» no está previsto que otro ciclón tropical pueda evolucionar a borrasca y alcanzar latitudes españolas tras 'Kirk'. Pese a ello, ha puntualizado que esto es algo relativamente frecuente y que sucede en muchos otoños.

Publicidad

«Huracanes más devastadores y poderosos»

Por su parte, la meteoróloga de 'El Tiempo', Mar Gómez, ha recalcado en declaraciones a Europa Press que «está ocurriendo lo que llevamos viendo desde hace un tiempo en un mundo que se está calentando», ya que hay aguas «cada vez más cálidas que alimentan el combustible de los huracanes». «Podemos decir que el cambio climático está manifestándose ya y la tendencia es que veamos no más número de huracanes, sino huracanes de mayor categoría, más devastadores y más poderosos, como por ejemplo lo ha sido Milton», ha advertido.

En lo que respecta a España, ha admitido que no se espera que lleguen huracanes como tal y, aunque pudiese ocurrir, serían de categoría menor, ya que estos sistemas «normalmente pierden las características tropicales al ascender de latitudes porque no se encuentran con esas aguas tan cálidas que tienen en el trópico». En cualquier caso, también ha vaticinado que será «más frecuente en el futuro» la llegada de restos de huracanes a Europa convertidos en depresiones postropicales o extratropicales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad