

Secciones
Destacamos
Eduardo Burón
Domingo, 23 de febrero 2025, 15:07
Tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump y el vicepresidente J. D. Vance sobre el proceso de paz que debe afrontar Ucrania, la Unión Europea ha puesto en marcha la creación de un nuevo paquete de ayuda militar enfocado en las necesidades urgentes del país en guerra.
Las palabras escogidas por aquellos más afines al ala trumpista del partido republicano han resonado en redes sociales durante la última semana. Especialmente en la plataforma X, gestionada por Elon Musk, magnate detrás de compañías como Tesla y SpaceX y vehemente defensor del archiconocido eslogan MAGA (Make America Great Again). La retórica empleada en las declaraciones sobre el proceso de paz, han hecho saltar todas las alarmas en el continente europeo, ya que las negociaciones parecen ir más encaminadas en apaciguar al agresor más que una paz justa.
Para una gran parte del electorado americano, la gestión que se ha llevado a cabo en materia de política exterior en suelo europeo ha sido nefasta, reclaman el cese inmediato de la ayuda económica y militar en el este de Europa y una negociación lo más temprana posible que ponga fin al conflicto bélico de mayor escala en el continente desde la Segunda Guerra Mundial. Donald Trump ha ido más allá incluso, en redes sociales como X y Truth Social, ha llegado a categorizar a Volodímir Zelenski, presidente actual de Ucrania, como un dictador que, según sus palabras, apenas cuenta con el 4% de aprobación en las encuestas, remarcando además; «no debería haber empezado la guerra».
Estas declaraciones y el enfoque con el que la nueva administración estadounidense plantea su estrategia política global, han sido suficiente para crear un gran revuelo en torno a la cuestión. El caos se ha desatado en las relaciones diplomáticas entre los principales aliados de la OTAN, cuyos compromisos en materia de seguridad se han visto comprometidos ante la incertidumbre sembrada por la presidencia estadounidense. Pero también por el discurso de Pete Hegseth, Secretario de Defensa de los Estados Unidos, sobre la retirada de tropas estadounidenses de sus bases militares en Europa.
Por su parte, los principales líderes políticos de la UE han condenado de manera unánime la aparente narrativa más cercana al Kremlin que a Kiev. «Sobre más apoyo a Ucrania, debemos hacerlo, pero no sé en que fecha se hará», declaraba el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski.
Este paquete de ayuda tendría un valor de unos 6.000 millones de euros y tiene como principal objetivo llenar el vacío que dejarán los Estados Unidossi las negociaciones actuales no llegan a buenos términos. El contenido del mismo incluye todo tipo de necesidades en materia de armamento militar, desde 1.5 millones de proyectiles de artillería de distintos calibres, principal instrumento en la defensa de Ucrania junto con los drones, hasta nuevos sistemas de defensa aérea cuya misión principal recae en proteger los cielos de las ciudades.
Para poner en contexto las dimensiones de este paquete de ayuda militar, desde el año 2022 hasta 2024, la UE movilizó 6.100 millones de euros para hacer frente a las necesidades de Ucrania en materia de defensa. En marzo de 2024 esta cantidad se aumentó en 5.000 millones de euros lo que en total suma 11.100 millones de euros en ayuda militar europea hasta la fecha.
Este lunes 24 de febrero, fecha simbólica del aniversario de la invasión rusa de Ucrania, podría revelarse la confirmación de la renovada ayuda militar, que según las declaraciones de algunos diplomáticos, es posible que aumente hasta los 10.000 millones de euros si más países europeos deciden unirse a esta iniciativa. Además, los países involucrados pueden contribuir mediante ayuda económica destinada a la producción de nuevo equipo militar, o donando dicho material de almacenamiento existente. Una solución que puede agilizar el proceso burocrático y tener un impacto más inmediato en el frente.
Los diplomáticos europeos todavía se encuentran puliendo los detalles de este paquete, y está por ver si finalmente se aprueba de manera unánime, ya que ciertos países de la UE como Hungría podrían negarse a la materialización de la ayuda. Pero lo que es seguro es la toma del relevo por parte de las instituciones europeas, que se preparan para cubrir el puesto que Estados Unidos deja vacante en un clima de tensiones internacionales crecientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.