![Saltan las alarmas por la nueva variante de Sudáfrica que tiene una gran cantidad de mutaciones](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/11/26/europapress-4104451-25-november-2021-czech-republic-brno-medical-staff-takes-care-covid19-patient-at_1-3192960_20211126110126--1200x769.jpg)
![Saltan las alarmas por la nueva variante de Sudáfrica que tiene una gran cantidad de mutaciones](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/11/26/europapress-4104451-25-november-2021-czech-republic-brno-medical-staff-takes-care-covid19-patient-at_1-3192960_20211126110126--1200x769.jpg)
Secciones
Destacamos
Viernes, 26 de noviembre 2021, 12:01
La Organización Mundial de la Salud (OMS) va a convocar este viernes una reunión de expertos para evaluar la nueva variante del virus de la COVID-19 B.1.1.529, que se ha detectado en Sudáfrica.
El objetivo, según ha anunciado el ... organismo sanitario internacional de Naciones Unidas, es determinar si esta variante “debe ser designada como variante de interés o variante preocupante”.
La doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, ha apuntado que todavía no se conoce mucho esta nueva variante, ya que apenas hay “menos de 100 secuencias genómicas completas disponibles”. En cualquier caso, ha apuntado que “lo que sí se sabe es que esta variante tiene un gran número de mutaciones y la preocupación es que cuando tienes tantas mutaciones eso puede tener un impacto en cómo se comporta el virus”.
Así, ha señalado que por el momento es pronto para saber la gravedad de la aparición de esta nueva cepa del virus. “Tardaremos unas semanas en comprender qué impacto tiene esta variante. Hay mucho trabajo en marcha. Es una variante que se está monitorizando. Discutiremos si se convertirá en una variante de interés o de preocupación y, si es así, le daremos un nombre griego, pero es algo que hay que vigilar”, ha explicado.
A pesar de todo, ha celebrado que se detecten estas variantes, ya que, a su juicio, significa que el sistema de detección funciona a nivel global. “Ahora mismo los investigadores se están reuniendo para entender dónde están estas mutaciones y lo que eso puede significar potencialmente para nuestras pruebas diagnósticas, terapias y vacunas”, ha aclarado.
Por último, Van Kerkhove ha pedido a la población responsabilidad contra el virus. “Todo el mundo necesita entender que cuanto más circule este virus, más oportunidades tendrá de cambiar, más mutaciones veremos. Cada uno tiene un papel que desempeñar en la reducción de la transmisión, así como en la protección contra la enfermedad grave y la muerte. Así pues, vacúnense cuando puedan, asegúrense de recibir la dosis completa y tomen medidas para reducir su exposición y evitar que transmitan el virus a otra persona”, ha concluido.
Reino Unido e Israel, en guardia
Reino Unido e Israel han anunciado este jueves restricciones de viajes desde varios países del sur de África debido a la detección en Sudáfrica de una nueva variante de la COVID-19 altamente mutable y que se ha propagado rápidamente en el país.
El Gobierno de Reino Unido ha emitido un comunicado en el que ha informado que desde este viernes se suspenden los vuelos procedentes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Botsuana, Eswutini y Zimbabue, naciones que se añaden así a la lista roja que indica el riesgo de coronavirus.
A partir de la madrugada del domingo se retirará la suspensión al poner en un funcionamiento un sistema de cuarentena para los viajeros procedentes de estos países en establecimientos hoteleros durante diez días.
De este modo, los ciudadanos británicos que lleguen de estos territorios entre el mediodía de este viernes y las 4.00 horas (hora local) del domingo tendrán que hacer una cuarentena en casa por diez días, así como pruebas PCR el segundo y octavo día desde su llegada. También tendrán que cumplir esta norma los nacionales que regresen tras haber pisado los países mencionados en algún momento de los últimos diez días.
Londres ha adoptado estas restricciones tras haber declarado la variante, B.1.1.529, Variante bajo investigación (VuI) por la Agencia de Seguridad Sanitaria del país al considerar que “incluye una gran cantidad de mutaciones (...) potencialmente significativas desde el punto de vista biológico que pueden cambiar el comportamiento del virus en relación con las vacunas, los tratamientos y la transmisibilidad.
“Se requiere más investigación”, ha aseverado el Gobierno, que no ha registrado casos de esta cepa en el país por el momento, ha informado en un comunicado.
Por su parte, el Gobierno de Israel ha incluido a Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Esuatini en la lista de países a cuyos viajeros se prohíbe la entrada, ha apuntado la oficina del primer ministro, Naftali Bennett, tras una reunión especial.
Los extranjeros de estos países ya no pueden viajar a Israel desde esas zonas, y los israelíes que regresen de allí deben permanecer en cuarentena hasta 14 días en un hotel para enfermos de coronavirus. Al cabo de una semana pueden salir si dan negativo en una prueba de PCR, mientras, en caso de negarse, tendrán que permanecer dos semanas en cuarentena en el alojamiento.
Y las Bolsas se hunden
El pánico regresa a los parqués de todo el mundo por la nueva variante del coronavirus y la vuelta de las restricciones ante el repunte generalizado de los contagios. El Ibex 35 se desploma este viernes más de un 4% en los primeros compases de la sesión por el temor de los inversores tras la detección de una nueva variante del virus en Sudáfrica y en un contexto de nuevas restricciones en Europa para hacer frente a la pandemia. El principal selectivo español perdía la cota psicológica de los 8.500 puntos a primera hora de la mañana, mientras que las ganancias del año se reducen por encima del 6%. El resto de Bolsas europeas cotizaban también con pérdidas superiores al 3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a AGENCIAS. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.