Borrar
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Presidencia de Ecuador
Noboa y González avanzan hacia la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador, según el 90% escrutado

Noboa y González avanzan hacia la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador, según el 90% escrutado

La candidata correísta sostiene que «este triunfo» es de los ecuatorianos pese al empate técnico

E. P.

Lunes, 10 de febrero 2025, 08:25

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísta Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, se encaminan hacia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, convocada para el 13 de abril, después de que durante la jornada electoral de este domingo hayan obtenido prácticamente un empate técnico, según el 90,44 por ciento del escrutinio.

Noboa, que se encuentra con apenas medio punto porcentual por encima de su rival, ha obtenido por el momento el 44,33 por ciento de los votos, mientras que González tiene por ahora el 43,85 por ciento de las papeletas, según los datos proporcionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ha indicado en una rueda de prensa que «de mantenerse esta tendencia» los ecuatorianos volverán a las urnas el 13 de abril, puesto que es necesario que uno de los dos candidatos supere el umbral del 50 por ciento para declarar su victoria en la primera vuelta. La tasa de participación ha sido del 83,38 por ciento.

Mientras que Noboa no se ha pronunciado sobre los resultados preliminares de esta primera vuelta, González se ha dirigido a sus simpatizantes junto con su candidato a vicepresidente, Diego Borja, y ha destacado que se ha «roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos diez años».

González, que ha expresado que «este triunfo» es de los ecuatorianos, ha remarcado que si bien están «en un empate técnico», la tendencia es que va «a seguir creciendo en votos y Noboa va a seguir bajando en votos», puesto que faltaban por contar las urnas de algunos de los bastiones correístas.

Además, ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas para construir un plan de gobierno en beneficio de toda la población, aunque cabe destacar que al único al que ha nombrado en su discurso ha sido al líder indígena Leónidas Iza, a quien ha felicitado por haber «sacado una votación importante».

Los otros 14 candidatos quedan muy lejos de los dos favoritos. Solo dos han superado el uno por ciento de los votos: en tercer lugar se encuentra el líder indígena Leónidas Iza, con un 5,21 por ciento de los apoyos, y la activista medioambiental Andrea González, con un 2,7 por ciento.

Iza, de hecho, fue uno de los aspirantes que denunció un trato favorable hacia Noboa de cara a los comicios: «(El país) ha tolerado que hayan roto la Constitución, que el Gobierno haya gastado más de 130 millones de dólares en este proceso electoral. ¿Quién puede competir con esa maquinaria electoral y con recursos del Estado?» cuestionó.

Noboa, heredero de la familia más rica de Ecuador, se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.

Bajo las siglas de ADN, Noboa ha gobernado estos 16 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024 después de que miembros de estos grupos llegaran a asaltar una cadena de televisión mientras emitía en directo. Ecuador ha visto cómo en los últimos años ha pasado de ser considerado como uno de los países más seguros del mundo, a ser el más violento de Sudamérica.

En paralelo a estas elecciones presidenciales, la población ecuatoriana está también llamada a escoger la nueva configuración de la Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral del país integrado a partir de ahora por 151 asambleístas y en los últimos años siempre con una presencia predominante de los partidos que han defendido las ideas del expresidente Rafael Correa (2007-2017). Esto ha hecho que en los últimos años, haya dificultado la gobernabilidad y agravado la inestabilidad en el país.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Noboa y González avanzan hacia la segunda vuelta de las presidenciales en Ecuador, según el 90% escrutado