Borrar
La ubicación de Macotera y su economía tradicional

La ubicación de Macotera y su economía tradicional

Un repaso a algunas de las cuestiones que hacen de este pueblo lo que es hoy en día

GERMÁN ZABALLOS

Jueves, 18 de mayo 2017, 19:57

La población parece nacida hace muchos siglos. La antigüedad de Macotera es difícil de averiguar. El lugar donde se haya situada es, desde luego, bastante inhóspito y constituye un “enigma”. No es fácil su defensa, las tierras que la rodean no son fértiles ni dóciles para labrarse, carece de pastos húmedos, sotos, riberas o vegas en sus cercanías.Los caminos antiguos todos se hayan alejados, las Calzadas modernas parecen tener miedo de pasar por el vicus o pueblo. Ni los caminos o “Colás” de la colonización romana pasan por el pueblo que queda a unos kilómetros de distancia.Las laderas o coteras que caen sobre el río, posiblemente, les servía de refugio cuando eran atacados por otros vicus o pueblos. Estas laderas o coteras son: Valdeladrones, Cárcavas, valhondillo o puente Angorilla, Melgarejo, Monteviejo, Carramolino, Molino y Cañás; entre estas coteras se encuentran los Margallos o carcavones.Sus gentes se han dedicado tradicionalmente a la ganadería (chalaneo, sedentario y nómada ), a la agricultura de secano, cereales y legumbres, a beneficiar la lana (lavado, cardado, hilado y tejido de jergas y artesanía de mantas ), vinateros más que taberneros (vinos aguardientes, arropes, orujos ), comercio ambulante, diversos oficios y profesiones propios de un pueblo de más de dos mil habitantes.Es tierra de labradores entendidos, chalanes atrevidos, laneros avispados, vendedores ambulantes, artesanos hábiles, obreros capaces y mujeres hacendosas.Macotera por su situación geográfica, por su economía, por su flora y su fauna natural, por sus circunstancias históricas, por sus costumbres en el come, y en el vestir, en su religiosidad y tradiciones, pertenece al campo charro.Sus encinares y labrantío, su traje charro es de los más valiosos, mejores y propios de la charrería y las canciones populares de Salamanca, dan fe de ello.Perteneció al alfoz de Alba, al cuarto de Cantalverque y el río Almar. Hoy pertenece al campo de Peñaranda de Bracamonte.Lee más publicaciones sobre Macotera y ve más galerías de imágenes de Macotera.Puedes subir a ´Viva mi Pueblo´ la información y las fotografías de este u otros municipios salmantinos o mandarlas a vivamipueblo@lagacetadesalamanca.es

Sigues a GERMÁN ZABALLOS. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La ubicación de Macotera y su economía tradicional