

Secciones
Destacamos
M.A.G.
Lunes, 10 de diciembre 2018, 10:05
Tal día como este domingo, 9 de diciembre, de hace treinta años, la UNESCO declaró a Salamanca Patrimonio de la Humanidad. Fue a miles de kilómetros, en Brasilia concretamente, donde el Consejo Interncional de Monumentos y Sitios de la Unesco (ICOMOS) dio el visto bueno para que Salamanca se uniera a un club del que ya formaban parte otras ciudades españolas como Toledo, Ávila, Segovia o Cáceres.El entonces alcalde, Fernando Fernández de Trocóniz, recibió la noticia del embajador de España en la UNESCO, Miguel Ángel Carriedo, y rápidamente dio a conocer la buena nueva a los medios de comunicación. No era para menos.Pero, realmente ¿por qué Salamanca es Patrimonio de la Humanidad?ICOMOS tiene seis criterios de selección para seleccionar a un monumento o ciudad que quieren aspirar a este título y los candidatos deben cumplir al menos uno. En el caso concreto de Salamanca, cumplía tres. Por un lado, cuenta con una obra maestra del genio creativo humano; por otro, exhibe un importante intercambio de valores humanos dentro de un lapso de tiempo o dentro de un área cultural; y finalmente, es un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra una etapa significativa en la historia humana.El primer criterio se refiere a la Plaza Mayor, a la que considera como un logro artístico único del arte barroco, considerado por muchos como el corazón de la Ciudad Dorada.El segundo criterio une a la Plaza Mayor, la Clerecía, el colegio de Calatrava, el colegio de San Ambrosio (actual archivo de la Guerra Civil), la iglesia de San Sebastián, el colegio de Santa Cruz de Cañizares, la Catedral Nueva y San Esteban para componer un centro de arte esencial de la dinastía de arquitectos Churriguera. De hecho, ICOMOS destaca que el estilo churrigueresco ejercicio una considerable influencia en el siglo XVIII no solo en la Península Ibérica, sino también en América Latina.El tercer criterio hace referencia a la Universidad de Salamanca, a la que considera una de las mejores instituciones académicas de Europa y de la que destaca su admirable patrimonio arquitectónico que ilustra las diversas funciones de una institución universitaria en el mundo cristiano. "El Hospital del Estudio, las Escuelas Mayores y Menores y los diverso colegios, que se multiplicaron entre los siglos XV y XVIII, forman un grupo excepcional de coherencia dentro de una ciudad histórica que también destaca por sus numeroso monumentos civiles y religiosos", señaló la resolución de la UNESCO.Junto a estos criterios, el organismo internacional también puso en valor la integridad del casco antiguo de la ciudad, a la que añadió siete partes periféricas: el colegio de los Irlandeses, la iglesia de San Marcos, la iglesia de Sancti Spiritus, el convento de las Claras, la casa convento de Santa Teresa, la iglesia de San Juan de Barbalos y la iglesia de San Cristóbal. Todo ello confoma un espacio de 51 hectáreas con una zona de amortiguamiento de otras 130 hectáreas.Asimismo, se destacó su autenticidad en términos de forma, diseño, materiales y sustancia, de tal forma que, en estos momentos, cualquier intervención, requiere de la autorización de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.A lo largo de estos años, la UNESCO ha ido emitiendo determinados informes en los que en alguna ocasión tiraba de las orejas a la ciudad. Tres proyectos levantaron ampollas: la construcción de un auditorio en el Huerto de las Adoratrices, el aparcamiento subterráneo de la plaza de los Bandos y el centro de recepción turística en la Vaguada de la Palma. De hecho, en el último informe emitido, que data de 2012, el organismo internacional expresa su satisfacción porque los tres proyectos se hayan abandonado. Tres años después de su derribo, la pesquera de Tejares vuelve a la "vida"Qué hacer este lunes en SalamancaLlegan dos nuevos radares a Salamanca, aunque todavía no multan"
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a M.A.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.