Secciones
Destacamos
P.G.
Miércoles, 9 de enero 2019, 11:53
Sus robustos troncos se levantan hacia el cielo, siendo el pilar fundamental en el que se apoyan desde hace varios siglos esas ramas de formas caprichosas. Se trata de las otras catedrales de la provincia, templos de la naturaleza que son testigos del paso del ... tiempo y que, como los monumentos, destacan por su longevidad y majestuosidad. La Fundación Tormes EB ha sido la encargada de promover el proyecto “Catedrales Vivas”, que busca poner en valor y promover la sostenibilidad de estos centenarios árboles a través de varias rutas que recorren la provincia salmantina. El itinerario pionero nació en el noroeste de la provincia y recorre 10 localidades en las que se encuentran indicados otras tantas ‘catedrales vivas’. Esta ruta lleva al viajero a conocer, por ejemplo, el moral más antiguo de España, situado en San Pelayo de Guareña, el alcornoque ‘gordo’ de la Calahorra, con sus más de 500 años de vida, en Santiz, las sequoias de Valverdón (Hacienda Zorita), o los alcornoques de los Carreteros en Valdelosa. La ruta también recorre otras localidades como Torresmenudas, Juzbado, Florida de Liébana, Almenara de Tormes, San Pedro del Valle y Zamayón, hasta completar una visita de 10 ‘catedrales vivas’, ocho de ellas de titularidad municipal y dos situadas en fincas privadas, aunque con su señalización correspondiente y de fácil acceso. Para leer más publicaciones de 'Viva mi Pueblo' pulse aquí.Puedes subir a ‘Viva mi Pueblo’ la información y las fotografías de este u otros municipios salmantinos o mandandarlas a vivamipueblo@lagacetadesalamanca.es
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a P.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.