Borrar
El plan de mejora de elementos etnográficos ve la luz después de 2 años

El plan de mejora de elementos etnográficos ve la luz después de 2 años

El presupuesto de este plan es de 100.000 euros, financiados prácticamente a partes iguales entre los ayuntamientos de las localidades beneficiadas y La Salina

Jueves, 25 de octubre 2018, 13:52

La Diputación de Salamanca contratará 'en pocas fechas' el plan de mejora de elementos etnográficos aprobado en el año 2016.Esta iniciativa, que partió del consenso entre las diferentes fuerzas políticas de la institución provincial, fue una de las novedades presupuestarias de aquel ejercicio y ... después de muchas trabas parece que verá la luz en pocas semanas con el inicio de las obras que pretenden devolver a cada localidad elementos singulares de valor para los vecinos.Concretamente, el área de Turismo de La Salina tiene previstas las 27 obras que van a ser objeto de estas subvenciones. Se trata de los potros de herrar que hay en las localidades de El Manzano, Santibáñez de Béjar, Navamorales y Aldealengua. También se rescatarán los lavaderos de Morille, Lagunilla, Cepeda, Villanueva del Conde, Monleras, Bogajo o Lumbrales.Las fuentes han sido el principal objetivo de este plan extraordinario de la Diputación de Salamanca y se llevarán a cabo mejoras en algunas de Matilla de los Caños, Las Veguillas, Añover de Tormes, Rinconada de la Sierra, Villar de Peralonso, Rollán, Parada de Rubiales, Villares de Yeltes, Machacón, Boada, Béjar o Aldea del Obispo. La cruz del cementerio de Rágama, un muro de Mancera de Abajo, las gradas del frontón de Villavieja de Yeltesy el pozo del concejo de Villarino de los Aires son el resto de obras recogidas en este plan de mejora de elementos etnográficos.El presupuesto de este plan es de 100.000 euros, financiados prácticamente a partes iguales entre los ayuntamientos de las localidades beneficiadas y La Salina.Con la mejora y el rescate de estos elementos del patrimonio natural, la Diputación responde a una de las reivindicaciones de muchos alcaldes de los pueblos de la provincia, que ven como van perdiendo paulatinamente muchos de sus atractivos con el paso del tiempo. Gracias a la unión de todos los políticos en el año 2016 se decidió sacar adelante la iniciativa que parece que verá la luz en los primeros meses de 2019.Alarmante aumento del desempleo en Salamanca en el tercer trimestre: 800 parados más según la EPAQué hacer en Salamanca este juevesLa Plaza Mayor, "okupada" y deslucida en uno de los puentes más turísticos del año

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El plan de mejora de elementos etnográficos ve la luz después de 2 años