Secciones
Destacamos
P. G.
Sábado, 6 de agosto 2016, 14:18
A 57 kilómetros de la capital salmantina, en la comarca de Vitigudino, en una zona de dehesas salpicadas por encinas, se encuentra la pequeña localidad de Espadaña. Se trata de un pueblo eminentemente ganadero que en su época de esplendor llegó a contar con más de 400 vecinos pero que actualmente cuenta con 36 personas censadas (según datos del INE) entre el núcleo principal y los dos anejos de Becerril y Pedernal. Se trata de una localidad dividida en dos por la Ribera de Casales, uno de los ramales que kilómetros abajo forma el río Uces. Alguno de los vecinos comenta que, antiguamente, vivían en el pueblo algunos terratenientes o señores feudales. Estos vivían en una parte de la localidad, mientras que la ‘clase obrera’ vivía al otro lado de la ribera y los servicios comunes se ubicaban a medio camino de ambas partes. A medida que el visitante se va acercando al pueblo se va dando cuenta del porqué del nombre. La iglesia, coronada por su espadaña, es lo que más destaca de todo el pueblo, de ahí su nombre. Se trata de un frontón triangular de dos cuerpos, con un pequeño vano destinado a las campanas en el cuerpo superior y dos vanos destinados al mismo fin en el cuerpo inferior. Aunque los que la han visto por dentro afirman que lo más destacable es la armadura barroca de la capilla, circunstancia que hace pensar que se construyó durante la segunda mitad del siglo XVI. Junto al templo, una cruz, vestigio de lo que un día fueron las marcas del Via Crucis que se celebraba en torno a la iglesia. Al otro lado de la ribera se conservan los restos de una ermita, la del Humilladero, aunque ahora de propiedad privada, puesto que hace años fue vendida para realizar mejoras en el pueblo, casi con total seguridad en la iglesia. Al lado, una sala multiusos en la que se ha recuperado un antiguo molino. La estampa desprende tranquilidad. El frontón luce imponente, mientras el ganado pasta a pocos metros en total libertad, vigilado por una cruz que se levanta en recuerdo a los caídos en la Guerra Civil.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a P. G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.