Borrar
Una década del expolio del Archivo de la Guerra Civil

Una década del expolio del Archivo de la Guerra Civil

Desde 2006, año en el que se produjo la primera salida de 'papeles', se han enviado a Cataluña más de 2.300 cajas con más de un millón de documentos en otras seis salidas

J.Á.M.

Miércoles, 9 de enero 2019, 13:46

La historia del Archivo de la Guerra Civil, al menos en sus últimos veinte años de vida, bien podría definirse como un thriller político cargado de intrigas, rencillas, sobornos y compensaciones. Nacido tras la Guerra Civil con la documentación incautada durante la contienda, desde sus inicios siempre levantó los recelos del bando perdedor y más aún cuando en 2004 se abre la puerta de su desmantelamiento ante la insistente petición de Cataluña de recuperar "sus" fondos. Las pesquisas crecen y crecen hasta que en 2005 el Gobierno de Rodríguez Zapatero se doblega a las exigencias nacionalistas y aprueba la Ley de Restitución a Cataluña de los documentos incautados durante la Guerra Civil, que provoca que un año después, enero de 2006, salga hacia Cataluña la primera remesa de documentos. Empieza el expolio del Archivo.A partir de entonces, las exigencias de los independentistas catalanes no tendrán límite y solicitarán más y más documentos. El chantaje al que se ve sometido el PSOE tiene sus efectos. En julio de 2008 sale una segunda remesa: 7 cajas retenidas en su día del primer envío, y en diciembre de ese mismo año se envían a Cataluña 120 libros. Pero lo peor está por llegar. Haciendo uso de las mismas técnicas de oscurantismo, nocturnidad y alevosía, en mayo de 2010, tras una reunión precipitada del patronato, parten con destino a Cataluña 272 cajas y 589 libros. Y ese mismo año, en noviembre, sin luz y taquígrafos, tiene lugar la salida de otras 549 cajas. El Archivo se ha convertido por entonces en una moneda de cambio para los intereses del Partido Socialista, que también se doblega a las exigencias del País Vasco con el envío, en junio de 2011, de 14 cajas con documentación del PNV. Y solo un mes después, se produce el mayor envío de documentación a Cataluña: 727 cajas. La llegada al Gobierno del PP paraliza el proceso, pero en diciembre de 2014 se ven obligados a cumplir la Ley y aprobar el que califican como "último envío de documentos a Cataluña": 238 cajas y 350 libros. En total, ocho envíos con más de 2.300 cajas que guardaban más de un millón de documentos.

Sigues a J.Á.M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Una década del expolio del Archivo de la Guerra Civil

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email