![Se buscan compradores: un enorme silo por poco más de 100.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2019/01/12/257716_1_GS257716_MG30960237--1200x659.jpg)
![Se buscan compradores: un enorme silo por poco más de 100.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2019/01/12/257716_1_GS257716_MG30960237--1200x659.jpg)
Secciones
Destacamos
I.A.G.
Sábado, 12 de enero 2019, 05:45
El objetivo que hace cinco años se marcó el Ministerio de Agricultura de deshacerse de su red de silos, creada en los años cuarenta, sigue todavía muy lejos de cumplirse. Prueba de ello es el medio centenar de depósitos de grano, sin uso y en estado de abandono, que se reparten por toda la geografía de Castilla y León, tres de ellos en la provincia de Salamanca. Se trata de los silos de Gomecello, Cantalapiedra y Peñaranda, que llevan décadas cerrados a la espera de un comprador que les de una nueva vida.El Ministerio ya intentó deshacerse de los dos primeros en 2017, pero su estado de abandono y, sobre todo, sus altos precios hicieron que su salida a subasta pública quedara desierta. El silo de Cantalapiedra, con 3.101 metros cuadrados, salió a la venta por casi 93.000 euros, mientras que el de Gomecello, con una superficie de 4.320 metros cuadrados, lo hizo por más de 108.000 euros.Precisamente su precio echó para atrás al Ayuntamiento de la localidad, que en su día llegó incluso a pedir su cesión para convertirlo en un museo dedicado a la agricultura de La Armuña. Así lo confirma su alcaldesa, Rosa Esteban, que reconoce que hace poco tiempo el Consistorio recibió una carta del Ministerio recordándoles su derecho preferente si quisiesen comprar la vieja infraestructura. “No disponemos de tanto dinero, aunque el mayor problema no sería comprarlo sino mantenerlo”, afirma.También la regidora de Cantalapiedra, Juana Rivas, lamenta la situación de abandono en la que se encuentra el viejo depósito de grano desde hace décadas. “Es muy complicado que alguien que no sea una cooperativa quiera comprarlo, aunque en su día la gente del Ministerio que vino a verlo nos dijo que algunos había sido reconvertidos en restaurantes”, explica la regidora mientras recuerda que ya en los años ochenta tenían muy poca actividad.El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) tiene también en propiedad el depósito de Peñaranda, formado por un macrosilo, un granero y un silo de menor tamaño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a I.A.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.