Salamanca, segunda Ciudad Patrimonio de España con Plan de Gestión de la Ciudad Vieja

La hoja de ruta para proteger y conservar los edificios y elementos históricos de la ciudad

Martes, 8 de enero 2019, 17:29

El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca reforzará la protección y conservación del patrimonio e impulsará su puesta en valor, según ha explicado el concejal de Patrimonio, Carlos García Carbayo.Este Plan, que exige la UNESCO a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, es un documento marco para actuaciones normativas posteriores que recoge ideas, criterios y estrategias de actuación destinadas a conservar y poner en valor la Ciudad Vieja a la vez que contribuye al desarrollo económico, social y cultural. Asimismo se concibe como un eficaz instrumento para mejorar la calidad de vida de los salamantinos y hacer de Salamanca una ciudad más sostenible.En este sentido, García Carbayo, se ha referido a que para el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, es una prioridad desarrollar iniciativas destinadas a la protección y puesta en valor del rico patrimonio histórico artístico que se traducen en nuevos recursos turísticos que generan riqueza, empleo y oportunidades, y ha recordado que, con la finalidad de contar con el mayor consenso posible, Fernández Mañueco, ha propuesto un Acuerdo sobre el Patrimonio que permitirá realizar este mandato una veintena de actuaciones.Salamanca cuenta ya con una protección avanzada del patrimonio histórico artístico a través del Plan General de Ordenación Urbana a lo que se suma, dando un paso más, el Plan de Gestión, elaborado en colaboración con la Junta de Castilla y León, y se impulsa una visión más integral de la Ciudad Vieja (cuyo ámbito coincide con la primera vía de ronda), que permitirá poner en marcha planes, programas y actuaciones que enriquezcan el patrimonio.Entre los objetivos del Plan de Gestión de la Ciudad Vieja está garantizar la conservación del patrimonio urbano y arquitectónico, fortalecer su singularidad y compatibilizar los intereses de usuarios, visitantes y residentes.Más de 700 bienes patrimonialesEl Plan de Gestión parte de un inventario de 717 elementos catalogados con algún tipo de protección en la Ciudad Vieja.Establece, en cuanto a la conservación del patrimonio, medidas concretas para mejorar y revisar el catálogo arquitectónico y arqueológico existente en el PGOU; reforzar la normativa vigente en materia del parcelario histórico, usos y condiciones de edificación; delimitar los nuevos entornos de protección de los Bienes de Interés Cultural; e introducir el paisaje como herramienta de control en la conservación del patrimonio.El Plan incluye medidas para actualizar el catálogo arquitectónico e incluir nuevos elementos de interés, como la arquitectura contemporánea y los llamados patrimonios menores, como esculturas urbanas, portales y comercios emblemáticos. El Plan recoge también el inventario de 162 intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la Ciudad Histórica de Salamanca desde el año 1986 y define tres áreas arqueológicas:Reservas arqueológicas, en las que la presencia de restos recomienda no realizar ningún tipo de actividad arqueológica, como en el Jardín de la Merced y el Jardín de Calixto y Melibea.Áreas de cautela arqueológica, en las que existe una alta probabilidad de contener restos de fortificaciones, tramas urbanas significativas del desarrollo de la ciudad o edificios desaparecidos, como en la Plaza de San Juan de Sahagún donde se pueden hallar restos de la iglesia de San Mateo o la Plaza de San Justo que albergó el templo del mismo nombre. En este caso se exigirá autorización y proyecto de intervención arqueológicas para la remoción de tierras.Áreas de protección arqueológica genérica y yacimientos arqueológicos, que son las zonas extensas relacionadas con la periferia de la ciudad donde existe la posibilidad de hallar resto dispersos, como en la Vía de la Plata y la Vega del Tormes y Arroyo del Zurguén. Para toda obra en estas zonas se exigirá autorización.El Plan de Gestión incorpora la prohibición expresa de modificar el parcelario histórico, restringe las instalaciones en la fachada de la edificación catalogada, limita la posibilidad de cambios de alineación y precisa las condiciones formales de rótulos, carteles y placas en fachada.Se delimitan nuevos entornos de protección de Bienes de Interés CulturalPropone la delimitación de nuevos entornos de protección de Bienes de Interés Cultural, incluyendo en lo posible manzanas completas. Como novedad, se delimitan 21 entornos de todos los BIC, entre ellos algunos que carecían de este ámbito, como la propia Plaza Mayor, la Torre del Aire, el Palacio de Monterrey, o las iglesias de San Marcos o de Sancti Spíritus. En estos entornos de protección no se permitirán instalaciones duraderas que alteren la visión del BIC y las instalaciones de servicios, alumbrado y mobiliario deberán adaptarse a la estética de la zona, sin generar disonancias de formas, colores o materiales.Peatonalización de la Ciudad ViejaEl Plan de Gestión se remite en la gestión del transporte público y la movilidad a las medidas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que apuesta por la peatonalización de la Ciudad Vieja en distintas fases, por la reducción del tráfico de autobuses en el centro histórico, por el impulso de la movilidad ciclista o por la reducción de la emisión de gases contaminantes.Esta tarde, el Plan, dictaminado favorablemente por la Comisión Técnico Artística municipal tras 18 sesiones de trabajo, se abordará en el Consejo Sectorial Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente, integrado por representantes de los grupos políticos, Junta de Castilla y León, universidades, asociaciones, Consejo del Alfoz, colegios profesionales, empresas concesionarias de servicios municipales, federación de vecinos y organizaciones profesionales; luego se presentará en la Comisión de Fomento y después se llevará para su aprobación al Pleno Municipal. Posteriormente, se elaborará el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad