R.D.L.
Domingo, 7 de mayo 2017, 06:45
Aunque las diferencias entre la extinguida Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y la nueva Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) son pocas, existen algunos cambios importantes tanto en el contenido de las pruebas como en su estructura. ... Uno de ellos es que la EBAU da la opción a los estudiantes de examinarse de materias que no han cursado.La prueba sigue dividiéndose en dos partes: una fase obligatoria -antes denominada general- que el alumno debe superar con un 4 para poder acceder a la Universidad, y otra de carácter voluntario -fase específica- que solo tienen que realizar aquellos estudiantes que quieran subir nota y pasar de una puntuación máxima de 10 a 14 puntos. En la nueva EBAU, la fase voluntaria está formada por 13 materias troncales de opción y el alumno podrá presentarse a entre 2 y 4 de las asignaturas, con independencia de que haya estado matriculado en ellas durante 2º de Bachillerato.Por lo tanto, si un joven ha cursado Física pero prefiere presentarse a Biología porque tiene mayor ponderación en la carrera que desea estudiar podrá hacerlo.De esta forma se pretende dar mayores posibilidades a los alumnos que en mitad del curso han cambiado de idea y prefieren matricularse en una titulación universitaria diferente de la que tenían previsto cuando formalizaron su matrícula en 2016, momento en el que se desconocía cómo iba a ser el proceso de admisión en las universidades para el curso 2017-2018.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.