José Antonio Sayagués cumple mil capítulos en la serie 'Amar es para siempre'

El actor salmantino se convertirá en 'milenario' el día 15, un hecho que califica como "todo un reto" y un "gran éxito"

J.Á.M.

Martes, 8 de enero 2019, 18:36

Después de tres décadas de plena dedicación al teatro, José Antonio H. Sayagués decide un día hacer la maleta -como un Paco Martínez Soria más-, dejar Salamanca y lanzarse a la conquista de Madrid. Y, pese al riesgo, la jugada no le salió nada mal. Desde hace once años se ha convertido, gracias al personaje de Pelayo, en uno más de la familia. Primero en la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos” (entre 2005 y 2012) y desde 2013 en “Amar es para siempre”, de Antena 3, en la que el próximo 15 de diciembre cumple los 1.000 capítulos como protagonista.-Alcanzar el capítulo 1.000 en una serie de televisión no es nada fácil. ¿Qué supone este hecho para un actor?-Llegar a los 1.000 capítulos no deja de ser un reto, pues la serie engancha de la anterior, “Amar en tiempos revueltos”, que hizo 1.800 capítulos. La apuesta de Antena 3 fue todo un riesgo difícil de ponderar. Al final ha sido un éxito y la serie se ha convertido en un fenómeno social.-¿Qué tiene de especial para que haya alcanzado este éxito?-Las tramas cambian cada año, pero se mantiene un eje: la taberna y la familia del Asturiano y entorno a él van sucediendo acontecimientos. Se convierte en el ágora donde vienen a parar un montón de civilizaciones. Ese es el éxito. A esto se une el hecho de que sean historias muy cercanas, sucesos extraordinarios que les ocurren a personas muy normales. Y todo ese costumbrismo es algo que llega a la gente.-¿Por qué triunfan hoy en día más las series de época que las contemporáneas?-El ser humano siempre tiende a mirar hacia atrás. Todo lo que aparece en esta serie es algo que ha vivido la gente y que por tanto reconoce. El público se emociona con lo que reconoce y se identifica con ello. Por eso la gente se engancha. Me encuentro con gente de la calle que me dice que soy uno más de la familia porque estoy todos los días en su casa. Este país siempre ha sido muy aficionado a las novelas de la tarde y esa tradición es algo que ha perdurado a lo largo del tiempo.-Y cada vez se hacen más series españolas. ¿Es esta la época dorada de este género?-Hay un momento dorado de las series en general. Las series de alguna manera han copado y han abrasado el cine. También las españolas.Lea la entrevista completa en la edición impresa de este miércoles 7 de diciembre de 2016

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad