El canal de La Maya, primero de la Región en instalar placas solares para ahorrar

Supondrá una inversión de 1,5 millones de euros y permitirá a la agricultura ahorrar 90.000 euros al año

I.A.G

Sábado, 5 de enero 2019, 13:31

La Maya se convertirá en la primera comunidad de regantes de Castilla y León en contar con un sistema de paneles solares que les permitirá ahorrar energía eléctrica. El objetivo de los agricultores es poder autoabastacerse y ahorrar hasta 90.000 euros anuales, según los cálculos que han realizado.Los regantes se encuentran en este momento a la espera de firmar el convenio con la Consejería de Agricultura y Ganadería, que subvencionará una parte del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 1,5 millones de euros, mientras que el dinero restante lo pondrá la propia comunidad que disfruta de unas cuentas saneadas. Una vez firmado el acuerdo, la Junta sería también la encargada de licitar las obras y de marcar los plazos.En el canal de La Maya, que preside José Antonio Alonso y que cuenta con 2.000 hectáreas, se busca la parcela idónea para realizar el montaje de las placas solares, que tendrían que estar próximas a una de las dos estaciones de bombeo con las que cuenta la comunidad.Los regantes confían en que el próximo proceso de elecciones no retrase este ambicioso proyecto con el que se convertirían en pioneros en Castilla y León al combinar la energía solar con la eléctrica. Sin embargo, el hecho de contar con un importante remanente de fondos les hace estar seguros de que la instalación se realizará con ayuda de la Administración Regional o sin ella.La instalación de estos paneles solares en una parcela de tres hectáreas de extensión permitirá a los productores ahorrarse una buena parte de los 300.000 euros que la comunidad destina cada año al pago de la electricidad, de los cuales 120.000 corresponden al mínimo que tienen que pagar por la energía fuera de campaña.Precisamente el dinero que las comunidades tienen que pagar fuera de la campaña de riego es el principal caballo de batalla de los agricultores.Más de un año y medio después de que el Gobierno aprobara el doble contrato eléctrico, los agricultores siguen a la espera de poder pagar una tarifa durante la campaña de riego y otra durante los meses donde el único gasto de energía es el del mantenimiento de las estaciones de bombeo.El canal de La Maya es uno de los que más problemas ha arrastrado por culpa de una modernización 'mal hecha', que ha obligado a Seiasa, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, a cambiar kilómetros de tuberías en mal estado, que provocaban reventones constantes durante las campaña de riego.Un problema que también sufren en otros canales de la provincia, como Villagonzalo, donde Seiasa mantiene un pleito con la empresa constructora del canal por deficiencias en los tubos de riego.

Publicidad

Un vecino de Pizarrales con Parkinson deja malherida a su mujer a muletazos

Estos son los cortes de tráfico con motivo de la Cabalgata de Salamanca

Dimite la directora del Gabinete del rector de la Universidad de Salamanca

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad