Banqueros y curas

SANTIAGO JUANES

Viernes, 4 de noviembre 2011, 06:45

Las celebraciones en honor del Patrón de la banca, San Carlos Borromeo, comenzaron ayer cuando el nuevo patrón del Banco Central Europeo bajó los tipos de interés al 1,25%. Fiesta, fiesta. El asunto no requiere de mayores explicaciones a estas alturas de la crisis cuando todos estamos puestos de Economía y podemos discutir de igual a igual lo mismo con Botín que con Braulio Medel, que va camino de ser el nuevo patrón de las finanzas salmantinas por la vía de la fusión de cajas. El santoral dice que hoy se festeja a San Carlos Borromeo, santo de los banqueros y bancarios, de los Carlos, del recinto funerario y de nuestro Seminario Mayor, con sede en la Casa de la Iglesia, o sea Calatrava. En este caso, quizá, por aquello de que en 1613 Pedro de Quirós fundó en una parte de la actual plaza de Colón el Colegio de Clérigos Menores dedicado a San Carlos Borromeo y era obligado el nombre. De hecho, antes que de Colón fue la Plaza de los Menores. y en la capilla de estos estuvo el paso de Jesús Nazareno, según cuenta en su Historia de Salamanca Villar y Macías localizable en la Feria del Libro Antiguo; dese prisa, que cierray en el callejero de Fernando Araújo se indica que desembocaban en ella San Pablo, Bajada de Santo Domingo, Caldereros y Consuelo. Por hilvanar temas, en esta plaza colombina estuvo a punto de construir la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca en sus primeros tiempos un chalet como sede, pero el silencio administrativo municipal ante la propuesta echó abajo la idea, ya materializada, incluso, en planos de José Secall y Asión, que moriría por ese tiempo. Aquella sede que no fue terminó en la plaza de Los Bandos, asiento de otra institución financiera salmantina, el Banco de Salamanca, luego Banco de Castilla y Popular, frente al Banco de España. Se llamó Banco de Salamanca desde 1957 después de serlo de Matías Blanco Cobaleda, uno de nuestros patrones bancarios de referencia histórica, como lo fueron los Coca, con aquel malogrado Ignacio Coca, que apareció muerto en julio de 1986 y era hijo de quien fundó el banco en 1934. El banco lo compró Banesto. Aún hoy empleados que fueron del Coca se reúnen a comer y recordar viejos tiempos en tan señalada fecha. Lea el artículo completo en la edición impresa de este VIERNES 4 de noviembre

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad