El Ayuntamiento ahorra 22.000 euros al 'apagar' farolas en 31 calles

La Concejalía de Gestión Urbana y Proximidad, a cuyo frente se encuentra Javier García Rubio, ha acometido ya reformas en la iluminación viaria de 31 calles

C.R.

Miércoles, 21 de marzo 2012, 11:30

En apenas dos meses, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento han logrado rebajar el consumo eléctrico anual en 22.177 euros. Dentro del Plan Municipal de Austeridad que el alcalde Alfonso Fernández Mañueco presentó el pasado 9 de febrero, la Concejalía de Gestión Urbana y Proximidad, a cuyo frente se encuentra Javier García Rubio, ha acometido ya reformas en la iluminación viaria de 31 calles, y los funcionarios siguen estudiando las fórmulas a aplicar en otras zonas públicas para reducir costes sin que este ahorro se traduzca en un detrimento de las condiciones de seguridad y visibilidad en las que los ciudadanos recorren la ciudad durante la noche.De la misma forma que se actuó en julio de 2010 en la calle Romualdo de Madariaga (Puente Ladrillo), donde se rebajó la potencia de cuatro luminarias de 250 a 150 vatios, el Consistorio redujo a finales del pasado mes de enero la intensidad de 94 farolas de siete zonas de la capital, concretamente en las calles Francisco Gil, Genaro de No, Joaquín Secall, Pedro Vidal, Ricardo Pérez Fernández y Santiago Madrigal, así como en el edificio del Conservatorio de Música.En otras dos vías, La Reja y el Pasaje de Sancti Spiritus, se ha optado por la sustitución de las viejas lámparas por otras de una mayor eficiencia energética. En estos casos, la modificación se hizo ya en noviembre y se sustituyeron las bombillas de vapor de sodio a alta presión por los (VSAP) por la tecnología de leds -pequeños puntos de luz que, según algunos estudios, proporcionan una iluminación similar pero con un ahorro energético de hasta un 80%-.Sin embargo, la principal medida adoptada por el Consistorio salmantino ha sido la eliminación o desconexión de farolas en vías, parques o zonas públicas, en las que según los técnicos municipales podía existir un exceso de iluminación durante las horas nocturnas. Según ha podido saber este periódico, entre el 14 y el 28 de febrero se desmontaron 175 luminarias y quitaron los fusibles de otras 226 con el objetivo de reducir el gasto en alumbrado de 23 calles de la capital del Tormes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad