El amigo ´exótico´ de Fermoso en el Caribe

El expresidente de Caja Duero se alió en 2007, en una operación de alto riesgo de 20 millones para un complejo turístico, con un polémico empresario dominicano implicado en presuntas estafas y fraudes inmobiliarios

B.F.O.

Domingo, 30 de diciembre 2012, 06:45

Julio Fermoso, presidente de Caja Duero de 2003 a 2010, fraguó una extraña y ruinosa alianza con Ricardo Hazoury, un empresario dominicano implicado en presuntas estafas y fraudes inmobiliarios. En 2007 Fermoso lanzó a la entidad a la aventura de financiar y participar en la construcción de un complejo turístico en el Caribe que suponía arriesgar 20,5 millones de euros (3.400 mll. de pesetas).¿Qué pintaba la entidad salmantina en una operación de alto riesgo de un empresario desconocido a siete mil kilómetros de Salamanca? Nadie se lo explicaba en su momento y Caja Duero informó escuetamente en 2007 que la aventura inmobiliaria en la República Dominicana suponía una inversión total de 240 millones de dólares para construir 352 viviendas, un hotel y 56 apartamentos. La propiedad del complejo turístico caribeño, denominado Sotogrande at Cap Cana, quedó al 50% en manos de Cap Cana (que tiene a la familia Hazoury como principal accionista) mientras NH Hoteles asumió otro 25% y la Caja, el 25% restante.Desde aquel rutilante 2007 en que también consiguió la colaboración empresarial del magnate Donald Trump, la familia Hazoury ha pasado un calvario de dificultades financieras y legales, con múltiples acusaciones de impagos y fraudes. En noviembre de 2008 se encontraba en quiebra virtual y no pudo pagar 100 millones de dólares que debía a Deutsche Bank y a Morgan Stanley. Pese a todo, en febrero de 2011 se celebró el acto inaugural de la primera fase de Soto Grande at Cap Cana con la presencia de una representante de Caja Duero-España, Emma Gómez. En esta primera fase se invirtieron 71 millones de dólares para construir 122 casas distribuidas en 13 edificios.Cap Cana volvió a tener dificultades financieras en noviembre de 2011 y también anunció que era incapaz de pagar 4,8 millones de dólares de intereses a sus acreedores. Además, Ricardo Hazoury estuvo acusado en 2008 de un delito de fraude inmobiliario por hipotecar a una entidad bancaria por 40 millones de dólares, sin autorización de sus propietarios, derechos sobre terrenos. Ahora, él y su hermano Fernando se enfrentan a una demanda de Donald Trump contra Cap Cana, por 5,8 millones de dólares, por "abusar en el uso del nombre del multimillonario norteamericano" en el complejo de la República Dominicana. Según el magnate, los hermanos Hazoury han dejado de pagarle pese a usar su nombre para captar inversores y compradores.La operación inmobiliaria en El Caribe se fraguó "a través de un conocido" de Fermoso. Se trataba de Juan Tomás Martín, exdiputado provincial del PSOE y exconsejero delegado de "Salamanca Emprende", que ahora se dedica al mundo de los negocios. Tiene una presencia visible en Educatic, dedicada a la educación y a las tecnologías de la educación, al tiempo que mantiene activas las sociedades Desarrollo del Territorio y Sociedad del Conocimiento, y Gesim Asesores, ésta última con sede en Salamanca. Juan Tomás Martín, indican las mismas fuentes, no sólo asesoró a Fermoso en la operación, sino que también cobró por sus servicios.Aunque se ha construido la primera fase del proyecto caribeño (que se iba a desarrollar en tres etapas), los actuales gestores del Banco de Caja Duero-España (CEISS) intentan vender su 25% de participación a NH para que la descabellada y ruinosa aventura que se emprendió en 2007 no suponga ahora un quebranto adicional para la entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad