Los toros de limusín que se subastan mañana. ALMEIDA

113 animales, a la subasta nacional de ganado vacuno de Salamaq

La sequía o la situación sanitaria no baja el precio de salida de las reses de la puja | Menos ejemplares: las asociaciones apuestan por ello por la experiencia de otros años

Susana Magdaleno

Salamanca

Martes, 5 de septiembre 2023, 23:35

Mañana a las 10:00 horas en el anillo de exhibiciones del recinto ferial comenzará la subasta nacional de ganado vacuno en principio con 113 cabezas de siete razas (charolés, con 28 ejemplares; limusín, en principio con 23 pero podrían ser finalmente 21; raza asturiana ... de los valles (12); raza parda de montaña (9); avileña negra (23); raza pirenaica (17); blonde de Aquitania (1).

Publicidad

Los ganaderos han apostado fuerte por la subasta, a pesar de que es uno de los años en los que más difícil está para que se adjudique un porcentaje alto de ejemplares. Influye la situación del campo, con una sequía que ha obligado a costes altos en alimentación del ganado, pero especialmente la sanitaria, porque la feria coincide en el momento de mayor incidencia en el ganado de la enfermedad hemorrágica epizoóti ca -EHE-.

Aún así, los ganaderos han mantenido o aumentado precios en relación a la pasada edición, con un toro charolés que rompe la media al partir a 7.000 euros. Existe penalización en el colectivo charolés si se retira un ejemplar de la subasta, con una calidad que califican de muy alta. Si bien apenas había habido interés por parte de posibles compradores, durante los últimos días los ganaderos de limusín y charolés se mostraron sorprendidos por las preguntas de interesados en comprar. En general, y según fuentes de los ganaderos, la subasta de este año es mejor en calidad en gran parte porque asociaciones han optado por reducir el número de reses de la puja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad