Secciones
Destacamos
La artista malagueña Vanesa Martín llega a Salamanca mañana a las 23:00 horas, con más ganas que nunca. Después de que el año pasado su concierto se suspendiera por razones climatológicas, la cantante actuará en la Plaza Mayor de la ciudad del Tormes ... para deleitar al público salmantino con las canciones de su último trabajo 'Placeres y pecados' con el que está ahora de gira. A lo largo de sus más de quince años de carrera musical, Vanesa Martín ha levantado pasiones entre un público que sigue fielmente sus pasos y al que ha ido cautivando a base de canciones vitales, cálidas, emotivas y directas. Su evolución en el panorama musical ha ido desde sus comienzos con su disco 'Agua' hasta la actualidad, en la que ha ido adaptando sus ritmos de pop y flamenco. Sus conciertos son una muestra perfecta de su insólita capacidad de comunicación con sus seguidores, con quienes conecta a través de la música y la voz.
¿Cómo se siente al volver a Salamanca después de que el año pasado se suspendiera su concierto por la lluvia?
Voy con el doble de ganas a Salamanca. Contenta por volver y saldar lo que pareciera una deuda pendiente. Me dio mucha rabia que la lluvia no nos permitiera hacer lo que más nos gusta y lo que la gente estaba esperando. Esta vez sí que podremos sentirnos.
¿Confía en el tiempo para esta ocasión?
Confío. Dos veces en dos años sería una quiniela horrible. Todo apunta a que sí.
¿Qué espera del público salmantino en este concierto?
Vamos con la energía de todo lo bonito que estamos recibiendo en esta gira por parte del público. Espero que lo disfruten, que lo sientan, lo canten y lo bailen con ganas, complicidad y alegría.
'Placeres y pecados', ¿qué quiere transmitir con este álbum a su público?
Búsqueda, reflexión, inquietudes, rebeldías, pasión, locura e intimidad. La vida es una cordillera de emociones y sorpresas.
¿Cuáles son sus placeres?
Vivir, sentir, sorprenderme, aprender, comer, viajar, el sexo, evolucionar, estar con los míos, mis perros, hacer música…
Y ¿qué considera usted como un pecado?
Perder mi identidad. Saltarme a mí misma. No agradecer lo que estoy viviendo.
Después de tantos años en el panorama musical y ocho álbumes, ¿cómo se ha ido adaptando su estilo musical a la actualidad?
Desde la evolución lógica en la manera de escribir y mostrarme hasta ir con los sonidos más actuales y más en vanguardia. No pierdo mi esencia, pero procuro encontrar un equilibrio honesto y con contundencia. Las emociones no pasan de moda. Los sonidos sí.
En 2006 lanzó 'Agua', su primer álbum. ¿Qué recuerdos guarda de sus primeros pasos?
La inocencia de aquel entonces va conmigo pero depurada. La incertidumbre. El aprendizaje constante. La sorpresa de conocer mundos nuevos, artistas admirados. Poder crear mi primera banda. Los primeros conciertos con la gente cantando todas tus canciones. Cuando descubres que ya no son tuyas. Ya les pertenecen. Recuerdo y aún revivo muchas primeras veces, cuando me mudé a una casita súper pequeña en el centro de Madrid ya sola y me sostenía como malabarista la música !! Fue muy bonito, volvería una y mil veces.
La emocionalidad es una de las cosas que más caracteriza sus canciones y sus letras. ¿Quiénes han sido sus mejores maestros en esto de mostrar las emociones?
¿Y no es la emoción la columna vertebral de casi toda la música que se crea en el mundo? Admiro con descaro a Sabina por su generosidad y corazón escribiendo, a Luz Casal por su temperamento y su alma cantando y contando, Niña Pastori por su alma en la boca y su poderío, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Fito Paez, Tina Turner, Mecano, muchos más. Expresando emociones añado a Carmen Maura, Candela Peña, Luis Tosar, Ángela Molina, Maribel Verdú, Adriana Ugarte, Karra Erejalde, Antonio de la Torre, Javier Cámara, Penélope y más.
¿Qué le inspira a la hora de componer?
Lo que me inspira es algo tan simple como la vida sucediendo. A veces no hace falta buscar más.
¿Esperaba llegar a donde ha llegado cuando empezó su carrera en la música?
No iba con ninguna pretensión. No tenía ni idea de qué iba esto. Me metí mar adentro sin saber el puerto de destino. La realidad ha ido superando el sueño.
¿Qué significa para Vanesa Martín la música?
La música para mí es una forma de ser y respirar. Soy una titiritera contando lo que vivo, siento o veo en otros. La literatura, el cine, todo me inspira si me traspasa. La música puede mover conciencias, hacernos mejores, como el arte en general.
¿Qué consejo le daría a aquellos que quieren comenzar en este arte de la música?
A todos ellos les diría que no abandonen su sueño, que la suerte solo es la mezcla de talento, constancia e inteligencia. Que tengan identidad y respeto por el escenario y el público siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.