16 fotos
16 fotos
Juegos, bailes, música o teatro son algunas de las artes que están presentes en las calles durante estas jornadas de ferias y fiestas. El XVII Festival de Artes de Calle llenó las rúas este lunes, haciendo frente a las previsiones meteorológicas que pronosticaban lluvia.
Empezando ... por Huerta Otea, el espectáculo Cirkomotik aglutinó a varios salmantinos que quisieron disfrutar y aprender las habilidades circenses. “En este espacio de juego, que lleva presente en la ciudad desde el pasado jueves, buscamos que cada juego se base en conceptos como el equilibrio, lateralidad o los reflejos”, afirman desde la compañía Almozandia. No solo niños, sino que también algunos adultos se atrevieron a probar estos juegos en los que se divirtieron y aprendieron las diferentes técnicas circenses. Además, el Niño Lápiz se encargó de dinamizar la zona con su espectáculo de malabares. Un monociclo, unas mazas o una rueda de equilibrio fueron algunos de los componentes que hicieron a los presentes sorprenderse con el espectáculo.
El ritmo de este festival siguió en el parque de la Alamedilla, donde la música fue la protagonista. El espectáculo ‘Movida Espacial’ se encargó de animar al público con danza, canciones y música ambiental de los personajes.
Los mimos tomaron la Plaza del Liceo con su espectáculo ‘Go & Stay Street’, en el que sus gestos mímicos combinaron con el estilo ‘Dixieland’ de los años veinte.
Mientras tanto, en el Patio Chico los miembros de la compañía salmantina Teatro de Poniente animaba a los más pequeños con ‘Las buscadoras de palabras’. “Con nuestro espectáculo intentamos que los niños empiecen a tener contacto con los libros de aventuras”, explica Antonio Velasco, el director del espectáculo. “Lo más especial para nosotros también es representar esto en nuestra ciudad, y más aún en un entorno como es el Patio Chico”, asegura el director.
En este espectáculo infantil dos actrices representan a las intrépidas buscadoras de palabras, que recorren los diferentes confines del mundo buscando las palabras escondidas en los libros de aventuras más famosos. A través de este viaje con estos personajes los niños empiezan su contacto con obras tan reconocidas como ‘La isla del tesoro’. “Damos a conocer de una manera divertida y amena a los niños los grandes libros de aventuras de toda la vida. Es una manera de fomentar la lectura entre el público más joven”, afirma Antonio Velasco.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.