Secciones
Destacamos
Aunque es zamorana de nacimiento, su vinculación a Salamanca, ciudad en la que lleva desde 1994, es mucho más que profesional. María Victoria Mateos, médica reconocida como la mejor investigadora clínica de mieloma múltiple del mundo y que desarrolla su labor en el Hospital Universitario, ... pronunciará hoy, a las 13:45 horas, el pregón de las Ferias y Fiestas de Salamanca desde el balcón del Ayuntamiento. «Siempre hay que tener un cierto estado de nervios porque, como digo, malo será el día que te enfrentes a una situación novedosa y no tengas un poco de tensión».
¿Quién es María Victoria Mateos?
Nací en Zamora en el año 1969, estoy casada y tengo tres hijos. Estoy licenciada en Medicina por la Universidad de Valladolid y realice la formación como médico especialista en Hematología en el Hospital Universitario de Salamanca, donde desempeño actualmente mi actividad profesional. Me considero una persona trabajadora e intento conciliar, en la medida de lo posible, mi vida familiar con la profesional. Son las dos cosas que ocupan más del 90% de mi vida diaria, reservando un poquito, por supuesto, para estar con amigos o hacer alguna actividad social. Además, intento ser lo más generosa posible e implico a toda la gente que me rodea en las actividades que practico.
¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?
Intento reservar un espacio todas las semanas para hacer un poco de ejercicio físico, porque me viene muy bien. Desconectas y, al mismo tiempo, me mantengo en forma. Además, a raíz de la pandemia, descubrí también un poquito de afición a la cocina. No es que sea una cocinera extraordinaria, ni muchísimo menos, pero sí que me relaja. Preparo cualquier tipo de plato, aunque los arroces no se me dan mal. Soy bastante metódica, mientras desayuno me estudio las recetas y, entonces, luego ya las pongo en práctica.
¿Cómo recibió la noticia de ser pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2023?
Fue una noticia inesperada, aunque no dude en aceptar la propuesta. Las llamadas que recibo habitualmente tienen relación con las labores que desarrollo en mi profesión, entonces, el que te inviten a dar el pregón en honor a la Virgen de la Vega fue algo completamente diferente. Estoy muy agradecida, aunque se salga un poco de la línea de lo que hago normalmente. Durante estos meses, desde que conocí la noticia, he tenido que plantearme cómo enfocar el pregón para poder dirigirme a todo el público pero que, además, tenga relación con lo que hago.
¿Qué le dijo exactamente el alcalde, Carlos García Carbayo?
Estaba en mi despacho un día por la mañana, durante el mes de abril o mayo, y me sonó el teléfono con su llamada. Desde el primer momento le agradecí su gesto, aunque le pedí ayuda para que me indicara unas instrucciones porque era algo nuevo para mí. Entonces, Carlos García Carbayo me dijo que no me preocupara y que tendría todas las indicaciones que necesitara pero, como punto de partida, me dijo que tendría libertad total para contar y expresar lo que quisiera. Entonces, con esas premisas te ponen las cosas muy fáciles.
¿Ha asistido a algún pregón de las Ferias y Fiestas de Salamanca?
Tengo que ser sincera y reconozco que no he ido nunca a un pregón de las Ferias y Fiestas de Salamanca. Agradezco todos los consejos que he recibido desde el primero momento del alcalde y parte de su Corporación. Todos son encantadores y siempre dispuesta a ayudar. Es una gran responsabilidad, que me produce unos nervios y un estrés completamente positivo.
Durante estos meses, ¿ha imaginado cómo será el momento de salir al balcón del Ayuntamiento?
Me lo he imaginado de una manera muy sencilla porque ya, en el año 2019, Carlos García Carbayo me recibió en el Ayuntamiento con motivo de un premio que me dieron por mi trayectoria profesional. Con lo cual, conozco el sitio y, además, tuve la oportunidad de asomarme al balcón. Durante estas últimas semanas, he visto algún vídeo de otros años y, por tanto, saldré y diré lo que he preparado y espero que se entienda un poquito el mensaje que intentaré expresar en mi pregón.
¿Qué reflexiones le gustaría compartir durante el pregón?
Pues un poco las respuestas a la pregunta que me he hecho para guiar el pregón (¿por qué he sido elegida para dar el pregón?). Haré un recorrido a través de lo que representa Salamanca como ciudad del conocimiento. En mi caso, en el servicio de Hematología del Hospital Universitario se ha creado una escuela y una cuna del conocimiento. Intentamos regalar vida a los pacientes que vienen para tratarse con toda la innovación que podemos ofrecer. Siempre, por supuesto, invitando a los salmantinos a celebrar las fiestas con excelencia, porque todo lo que se plantea uno en la vida debe hacerlo con excelencia, diversión y responsabilidad.
¿Cuál es la primera imagen que se le viene a la cabeza cuando piensa en Salamanca?
Es muy fácil tener recuerdos superbonitos porque Salamanca al completo es una ciudad maravillosa. Lugares como la Plaza Mayor o la fachada del edificio histórico de la Universidad, podrían estar entre mis rincones preferidos, aunque tampoco descarto las torres de las dos catedrales. Además, todos los años durante una de mis reuniones profesionales, tengo la oportunidad de ver desde una ventana de un establecimiento hostelero de la ciudad la fachada del Convento de San Esteban y, ese sitio y esa plaza, me parece maravillosa.
Si tuviera que decir a un visitante algo que no se pudiera perder de la ciudad… ¿qué sería?
Por el Hospital pasa mucha gente de fuera y pacientes que vienen a recibir tratamientos y, de una manera indirecta, hacemos publicidad de la ciudad porque tienen una pequeña oportunidad de conocer Salamanca. Entonces, les diría que comenzaran a pasear desde la Plaza Mayor por la Rúa para ver la Universidad, la Casa de las Conchas, la Pontificia o la Catedral. En un recorrido relativamente corto serán capaces de ver los edificios más importantes o, simplemente, caminar por cualquier calle ya inspira algo.
Profesionalmente este año ha sido muy importante, ¿verdad?
Sí, ha sido un año de muchos reconocimientos. Empecé a finales de enero, cuando el rector me invitó a pronunciar la lección durante la festividad de Santo Tomás de Aquino, algo que me llegó muy adentro y tengo un recuerdo absolutamente positivo y muy emotivo. Además, la Junta me entregó el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación y, en el mes de junio, la Fundación Internacional de Mieloma me otorgó el Premio Robert Kyle Award, con la peculiaridad de que nunca ninguna mujer había recibido este galardón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.