Los hermanos Quijano: de izquierda a derecha, Manuel, Óscar y Raúl.

Café Quijano regresa a Salamanca: «Es una ciudad con mucha alegría y mucha juventud»

Los hermanos Quijano llegan para ofrecer este viernes un directo cargado de boleros y pop-rock en la Plaza Mayor

Carla Guinaldo

Salamanca

Viernes, 15 de septiembre 2023, 06:10

Óscar Quijano junto a sus hermanos Manuel y Raúl, forman el grupo leonés Café Quijano. Este hombre encantador confiesa entre risas que «siguen haciendo lo que más les gusta y disfrutándolo». Por eso, este viernes 15 de septiembre regresan a la ciudad para ... reecontrarse con el público y hacer sonar su último disco: «Manhattan», en la Plaza Mayor, pero sin olvidar aquellas conocidas canciones que siempre ponen los pelos de punta.

Publicidad

¿Cómo nació Café Quijano?

–Nació de una forma muy natural. Nuestro padre es profesor de música, de guitarra. Desde siempre hemos estado en contacto con la música. Un buen día decidimos montar el grupo. Así fue. Nos juntamos, hicimos una maqueta, la mandamos a las discográficas y tuvimos la suerte de fichar con Warner Music España. Como muchos otros grupos españoles que quieren dedicarse a esto.

Comenzaron su gira con su último disco «Manhattan» en Murcia el 13 de enero y desde ese momento no han parado de recorrer España. Han estado en Valencia, Vigo, Sevilla ¿Qué tal les está yendo?

– Muy bien. Estamos muy contentos. Empezamos en Murcia el 13 de enero. Estaremos en Sotogrande, en Cádiz; en Luanco, Asturias; en Comillas, en Santander. Tenemos muchos conciertos, y con muy buena afluencia de público.

El disco «Manhattan», es uno de los álbumes de pop latino más completos pero ¿qué tiene este disco que no tienen otros?

– Hemos hecho el disco que queríamos hacer desde hace mucho tiempo. En el 2001, «La Taberna del Buda» fue un disco que para nosotros fue referencia, y nos colmó de satisfacción y felicidad. «Manhattan», lo hemos grabado entre Estados Unidos y España, y es un pequeño guiño a ese disco, su segunda parte. Hemos contado con la misma producción, tipo de producción, tipo de canción, de historias, de pequeños cortometrajes contados. Ha salido muy parecido. La pandemia nos impidió sacarlo en 2021, por eso se publicó en 2022.

«La Jamaicana» fue el primer single publicado del álbum. ¿Qué esconde esta canción?

–«La jamaicana» es la historia de una chica jamaicana hermosa y con mucho swing que apareció un día cuando estábamos en casa de un amigo. Nos quedamos pendientes de ella toda la tarde. Poco rato después, llegó otra chica. Y luego, se marcharon las dos juntas. Es la historia de cómo una chica nos dejó con dos palmos de narices porque nos encantaba a los tres y al final se fue con aquella otra chica que apareció por allí.

Publicidad

Para aquellos fans veteranos que han ido siguiendo sus pasos en la música desde aquel primer álbum en 1998, en la gira de «Manhattan» ¿van a hacer un repaso por sus éxitos además de cantar los temas nuevos?

–En los conciertos hacemos una pequeña pasada por toda nuestra discografía. Tocamos boleros, pop, pop rock. Empezamos de forma más tranquila para después poner toda la carne en el asador y tocar lo que el público demanda. Dos horas y media que se hacen amenas y vemos cómo la gente sale encantada, feliz y diciendo que hemos tocado de corazón.

Publicidad

Su repertorio es una combinación de pop-rock con bolero. ¿Cuál es el género con el que se sienten más cómodos?

–Nos sentimos como peces en el agua en los dos géneros. Aprendimos a cantar y a tocar la guitarra con boleros porque nuestro padre es un enamorado del folklore latinoamericano y desde niños escuchábamos esas canciones en casa. Pero lógicamente, por las edades que tenemos también escuchamos música pop, rock, de todo tipo.

Café Quijano es conocido por sus grandes boleros.En el año 2012, grabaron la trilogía 'Orígenes: el bolero', que se compuso de 36 boleros originales y obtuvo varias nominaciones a los Latin Grammy. ¿Cómo fue esta experiencia? ¿Y poder grabar con Armando Manzanero?

Publicidad

–La verdad que en cada disco que hacemos siempre intentamos incluir un bolero porque es nuestro día a día. Cuando regresamos decidimos hacer un cambio y fue cuando decidimos grabar los 36 boleros originales que se repartieron en 3 discos de12 boleros cada uno, grabados de forma consecutiva.

Contar con la colaboración del gran maestro, Armando Manzanero, colmó todas nuestras expectativas. Es una persona agradable y cuida mucho a sus compañeros. Fue un lujo contar y cantar con él.

Han pasado dos décadas desde que sacaron 'La taberna del buda' y 'La Lola'. ¿Qué se les viene a la cabeza cuando escuchan estos nombres?

Publicidad

–Mucha satisfacción y mucha alegría. Aunque también responsabilidad por lo que han sido esas canciones. También, «La taberna del Buda» y «La Lola», nos han dado mucho reconocimiento y nos han permitido seguir durante 24 años en la música haciendo lo que más nos gusta y disfrutándolo. Y además, poder estar los tres hermanos juntos.

¿Cómo es poder trabajar en lo que les apasiona y además, poder trabajar con sus hermanos?

–Como en cualquier relación, ya sea de pareja, de compañeros de trabajo, pues hay veces que hay tiranteces, que no hay igualdad de opiniones. Si te dijera que todo es perfecto, mentiría. Pero la verdad que estamos en una empresa que funciona y somos unos privilegiados por llevar tanto tiempo en este negocio, poder vivir de ello y disfrutarlo. Estamos contentos y muy orgullosos de sumar ya 24 años en la música.

Noticia Patrocinada

El sábado 28 de enero estuvieron aquí en Salamanca en el CAEM ¿Tienen ganas de volver a vivir la gran acogida que tuvo su último concierto en la ciudad?

–Sí. Salamanca es una ciudad hermana. Somos compañeros de espacio, de territorio. Además, Raúl, el pequeño de los tres, estudió allí. Es una ciudad con mucha alegría, mucha juventud.

En el año 2018 ya nos visitaron en fiestas, ¿Qué esperan del público salmantino el próximo día 15 de septiembre en la Plaza Mayor?

–Esperamos que disfruten, que se lo pasen muy bien. Que el rato que estamos tocando piensen en la música, que canten, que vivan. Que esas canciones les hagan recordar porque la música también evoca sentimientos. Que sepan que estamos felices, de mil amores y que nos encanta tocar a nuestros paisanos, y vecinos salmantinos.

Publicidad

Llevan 23 años de carrera en la música. ¿Qué es lo que hace que Café Quijano siga subiéndose a los escenarios?

–Hacer música es una de las cosas que más nos gustan en la vida. Por ejemplo, a nosotros nos gusta mucho el deporte, jugamos al tenis, montamos en bici. Nos sienta bien. Con la música pasa exactamente lo mismo, nos encanta ponernos a tocar con nuestra banda. En este negocio, empezamos con una pequeña maqueta que al final se grabó con todo lo que conlleva una canción. Ahora, ponerte en un escenario y hacerla sonar y que sea fidedigna en cuanto a lo que está grabado es muy bonito. Poder hacer lo que más te gusta y que, además, te paguen por ello, es maravilloso.

¿Qué consejo le daría a los jóvenes que están dando sus primeros pasos en la música?

–Les diría que es una suerte poder dedicarte a lo que más te gusta. Poder hacer de tu afición, tu profesión, y además, disfrutar haciéndolo es más que válido. Hay que hacer lo que sea para llegar a conseguirlo. Si puedes hacer de ello, tu modo de vida, es algo maravilloso. Nosotros nos levantamos todos los días felices porque nuestra profesión hace que disfrutemos mucho. Es una bendición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad