EÑE / PAULA ZORITA
Lunes, 11 de septiembre 2023, 05:00
Argentina forma parte del amplio abanico de jóvenes valores del flamenco que vienen pisando fuerte durante los últimos años. Apasionada de este género musical tan arraigado en España, la onubense coquetea también con otros ritmos, como los latinos. La cantaora comenzó pronto a ... beber de las fuentes más puras del flamenco hasta lograr la seguridad y profesionalidad para afrontar retos tan bonitos como el de fusionar otros ritmos musicales con el flamenco. Precisamente, con ese empaque llegará a la Plaza Mayor este lunes día 11, con su último espectáculo 'Idilio: Flamenco y Son Cubano'.
Publicidad
¿Cuándo tuvo claro que se iba a dedicar al flamenco?
–En realidad, mi primer contacto fue con el baile flamenco. Mi hermana bailaba y yo, como buena hermana pequeña, quería hacer lo mismo que ella, ¡pero yo lo hacía peor y me di cuenta de que aquello no era lo mío! (dice entre risas). Aun así, estuve hasta los 12 años…
¿Cómo comenzó a cantar?
–En esas clases, nuestra profesora cantaba ella misma, nada de cds ni cintas; ella invitaba a un guitarrista y se hacía sus letras. A mí eso me llamaba mucho la atención y llegaba a casa y me ponía a practicar esos fandangos que le había escuchado. Dejé el baile y empecé a cantar. Formé parte de dos grupos musicales infantiles, 'Los niños de Huelva' y 'Cané'.
Es decir, poco a poco se dio cuenta de que lo suyo era el cante…
–Sí, ya más mayor me fui a Sevilla a aprender en la Fundación Cristina Heeren, una de las más prestigiosas en cuanto a cante flamenco se refiere. Allí recibí clases de grandes profesionales y tuve de cerca a artistas que para mí era impensable tener. Aprendí técnica vocal y tras mucho estudiar, vinieron los discos.
¿Es difícil abrirse camino en el flamenco?
–Creo que si haces las cosas con cariño, delicadeza y mucha pasión, es relativamente fácil conectar con la gente. Ahora mismo hay una baraja de jóvenes flamencos, entre los que me incluyo, que le echamos mucha ilusión y ganas. Creo que es de la única manera en la que conseguimos mantener la afición y despertar nueva entre la gente de menor edad.
Publicidad
¿Orgullosa de defender este género tan arraigado en España?
–Sin duda. Los cantaores, bailaores, guitarristas,... en definitiva, todos los que nos dedicamos al flamenco, jugamos un papel fundamental en esa defensa. Creo que el flamenco es nuestra seña de identidad. Es la alegría y la tristeza del pueblo; el flamenco es sentimiento. Por ponerte un ejemplo, hay países en los que no entienden el castellano, pero a la gente se le eriza la piel cuando lo escuchan, les llega el quejío. Así que no hay más verdad que esa, que la que sale del corazón, como ocurre en el flamenco.
Hay un flamenco jondo, y el que coquetea con otros ritmos…
–Así es, yo creo que todos los artistas del flamenco han acariciado otros géneros. Aprender de otras músicas nos nutre mucho y nos ayuda a tener una mente más abierta.
Publicidad
Y usted ha tenido que beber de fuentes cubanas para este espectáculo con el que viene a Salamanca…
–¡Sí! Me he tenido que empapar del son cubano y aprender mucho, pero no hay mejor recompensa que ver que la gente lo disfruta y que de todos los conciertos que hemos dado salen felices, contentos y agradecidos. Sigo disfrutando con este espectáculo y creo que aún le queda cuerda, incluso nos llaman de Latinoamérica y soñamos con cruzar el charco.
¿Cómo surgió esa conexión o ese vínculo y esas ganas de fusionarse con la música cubana?
–Verá, pues un poco de casualidad. Meses antes de que irrumpiese la pandemia, en un viaje que hice a La Habana, me puse a improvisar la canción 'Idilio' con un grupo de músicos cubanos. Saltó la chispa, enseguida hubo conexión, la mujer que tocaba las maracas me hizo los coros y aquello fue muy bonito. Ese vídeo se hizo viral y esa fue la semillita que se sembró en mis adentros para querer ahondar más en la música cubana.
Publicidad
¿Y quiénes son los músicos que la van a acompañar?
–Es un grupo que se llama 'Son de Cuba & Compañía'. Ellos iniciaron su aventura en Sevilla, donde viven actualmente, y llevan muchísimos años haciendo fiestas privadas y conciertos. Yo los conocí en la clausura del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva a través de Eliades Ochoa, quien me invitó a cantar con él en la gala la canción 'Idilio'.
Y a partir de ahí, surgió este espectáculo, ¿qué se va a encontrar el público que vaya a verles?
–Simplemente, compartimos algo muy básico para nosotros, que es el ritmo. Cuando viajé a La Habana, te prometo que dije: ¡Esta gente son primos nuestros! (ríe). Transmiten la misma buena energía, la misma buena onda, y tienen esa parte musical tan desarrollada que tanto nos gusta a ambos mundos, también les gusta la fiesta… Ahora, aunque es verdad que ya llevamos un tiempo tocando juntos, apenas ensayamos; con sentirnos en la prueba de sonido, ya fluye todo.
Publicidad
En Salamanca sí que hay afición al flamenco, pero es cierto que usted en concreto se mueve más por Andalucía…
–Así es, qué duda cabe que Andalucía es la cuna del flamenco, pero me hace muchísima ilusión actuar en Salamanca, va a ser mi primera vez y hacerlo con el espectáculo con el que estamos girando ahora, lo hace más especial si cabe.
¿Conoce nuestra ciudad?
–Fíjese, le contaré que en una ocasión, hace ya unos cuantos años, viajamos a Salamanca a pasar unos días y conocer la ciudad. Mi marido, que además es la persona que trabaja conmigo, aprovechó para tomar contacto con gente del Ayuntamiento, ¡él siempre va por delante! (ríe). Recuerdo que por aquella época era el boom de Diana Navarro y ella iba actuar allí, sabíamos que lo haría en la Plaza Mayor y después de ver lo bella que era tanto de día como de noche, él me dijo: «Algún día actuaremos aquí», ¡y en ello estamos! (dice entre risas). Los sueños se cumplen.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.