L.G.
Salamanca
Lunes, 22 de mayo 2023, 19:50
Los candidatos a la Alcaldía de Salamanca ultiman sus opciones para convencer a los ciudadanos con los programas electorales y a su vez responden a LA GACETA sobre cuestiones claves que se han convertido en debate social como la peatonalización de las ... calles.
Publicidad
Salamanca cuenta con una de las zonas peatonales más grandes de España, que nos permite disfrutar con tranquilidad del paseo y de nuestra gran riqueza patrimonial. En estos momentos estamos realizando obras en el centro de la ciudad para facilitar la accesibilidad y añadir más zonas verdes, que están siendo muy bien valoradas por los vecinos, como en la calle Íscar Peyra, Bordadores, cuesta del Carmen y plaza de San Juan Bautista. En las calles peatonalizadas está garantizado el acceso de los vehículos autorizados, como sucede ahora.
La peatonalización ha sido una de las medidas más eficaces para hacer de Salamanca una ciudad más cómoda y habitable. Tenemos que dar gracias a los gobiernos municipales de Jesús Málaga que, a pesar de la resistencia de muchos sectores en la ciudad, peatonalizaron gran parte del casco histórico. Además, debemos cumplir los compromisos con la Unión Europea, con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, y peatonalizar calles como Arroyo de Santo Domingo o extender el modelo de calles semi-peatonales de plataforma única.
Durante el último mandato se ha llevado a cabo un importante impulso a la peatonalización d vías, en algunos casos del centro histórico porque no tenía sentido mantener el tráfico rodado. Cualquier intervención tiene implicaciones para los ciudadanos, lo que para unos es un beneficio para otros puede suponer un perjuicio. En el caso de la peatonalización es necesario que cualquier modificación se realice con consenso, porque junto a la necesaria reducción de emisiones hay que valorar su repercusión sobre la actividad económica del comercio y la hostelería.
Peatonalizar, ¿para qué?. Es lo que nos dicen muchas ciudadanas y ciudadanos respecto a algunas calles y plazas de la ciudad que se han hecho peatonales. Si la peatonalización es para quitar coches y contaminación de la calle, para aumentar la superficie de disfrute, para plantar arbolado, incluso para poner alguna que otra terraza, entonces la respuesta es que SÍ, que seguiremos peatonalizando. No solo el centro, también en los barrios, donde también cuenta la comodidad del vecino. Si la peatonalización es para llenar de terrazas y obstáculos el nuevo espacio, hay que pensarlo.
Publicidad
Lo más lógico es paralizar el plan de peatonalizaciones que se está llevando a cabo, igual que la zona de bajas emisiones. Eso es lo que pensamos desde la candidatura de Vox al Ayuntamiento de Salamanca. Antes de peatonalizar más calles hay que considerar las consecuencias que ello implica, y evitar que otras vías sufran lo que ahora mismo padece, por ejemplo, la calle Azafranal, cuyo comercio y hostelería han sido dañados por una medida irresponsable y arbitraria. El trabajo de Vox es buscar un equilibrio entre peatones, vehículos y comerciantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.