![El IX Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA se lanza a los microrrelatos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/10/02/concurso_1-3046230_20211002222217--1200x817.jpg)
![El IX Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA se lanza a los microrrelatos](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/10/02/concurso_1-3046230_20211002222217--1200x817.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 3 de octubre 2021, 00:27
Recuperar las ‘Memorias del Corazón’. Dar voz a la experiencia que han jalonado los mayores a través de su vida o la huella imborrable que han dejado a través del recuerdo. La novena edición del Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA busca recuperar ... los recuerdos y reflexiones de nuestros mayores.
El concurso está dirigido a salmantinos de cualquier edad —residentes en la capital y la provincia— en cuyos textos deberán plasmar en primera o tercera persona historias humanas protagonizadas por nuestros mayores. A través de ellos se reflejarán sus vidas y el conocimiento acumulado tanto en años de experiencia, así como su mirada de la historia y del paso del tiempo.
Por primera vez, se añade al formato tradicional del relato, el microrrelato como una nueva modalidad que sirva como reclamo para todos aquellos que tengan una historia que contar, para los escritores en ciernes; y en definitiva para todos los apasionados de la literatura. Respecto a otras ediciones, no habrá participación en parejas y la temática será libre, pero siempre con la condición de que esté escrita o protagonizada por una persona mayor.
Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras (una por categoría) en un soporte concreto de DINA4. La extensión marcará cada una de las modalidades. Frente a los tres folios como máximo para los relatos, en los microrrelatos no se deberán superar las 100 palabras. Es importante este requisito ya que todas las historias participantes deben escribirse obligatoriamente en la hoja de participación creada en un documento Word que los concursantes deberán descargarse desde aquí.
El plazo de presentación de los escritos arrancó el 27 de septiembre y estará abierto hasta el 31 de octubre. Pueden enviarse a LA GACETA por correo ordinario o electrónico, o entregarse en las oficinas del periódico en la avenida de los Cipreses, 81; y en Peña Primera, 18. En caso de enviarse por correo ordinario, se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre.
Junto al deseo de promover un envejecimiento activo y la necesidad de poner en valor la experiencia de nuestros mayores, los premios también se convierten en un importante incentivo para la participación en un certamen ya consolidado.
Un jurado formado por profesionales de LA GACETA e instituciones educativas valorará el ganador del mejor relato que se llevará un cheque en metálico por importe de 350 euros, misma cantidad que recibirá el mejor microrrelato. Además habrá un galardón especial para mayores de 60 años consistente en un menú degustación para dos en el Restaurante Pucela. Todos ellos recibirán también una portada de LA GACETA enmarcada conmemorativa de su participación en el concurso y una suscripción de tres meses al periódico.
La IX edición de este concurso literario está patrocinada por Residencia Ballesol, CaixaBank, Berkeley Minera España, Universidad Pontificia de Salamanca y Auditrón Centro Audiológico.
Puede consultar aquí las bases del concurso.
Mirian Cortés Diéguez, rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca
El Concurso Literario Memorias del Corazón que organiza LA GACETA de Salamanca es una cita imprescindible en nuestra ciudad, como lo es también el apoyo que cada año presta la Universidad Pontificia de Salamanca a esta destacada iniciativa. La rectora de la Pontificia, Mirian Cortés Diéguez, suscribe de nuevo el respaldo a este concurso que, asegura, “fomenta la colaboración e interacción entre jóvenes y mayores, donde su experiencia vivencial adquiere un valor social muy relevante” y afirma: “En nuestra Universidad es habitual esta estrecha relación y, en este sentido, este certamen literario es idóneo para fortalecer este vínculo”, añade.
Belén Martín Sanz, directora territorial de CaixaBank
“Para CaixaBank es un placer seguir apoyando este concurso. La pandemia ha traído consigo muchas consecuencias y una de ellas es el cambio en la manera de comunicar, transmitir y compartir el afecto en nuestro entorno. Nuestros mayores han tenido que adaptarse a esta insólita situación, una época sin besos, sin abrazos, sin caricias. A través de la escritura, podemos conocer sus sentimientos, sus recuerdos, sus vivencias inéditas. Un maravilloso legado que comparten con los más jóvenes, inculcándoles una mayor responsabilidad social. Acompañarles en este camino es para CaixaBank un orgullo, ya que contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, de acuerdo con nuestros valores: calidad, confianza y compromiso social”.
Sonia Beltrán y José Ignacio García, gerente y director técnico de Auditrón
“Volvemos a la normalidad y recuperamos la relación social, tan importante para nuestro desarrollo como personas y tan enriquecedor en nuevos conocimientos y contactos. Y vuelve el Concurso Literario Intergeneracional de LA GACETA por el medio del cual podemos dar a conocer los relatos de cada uno, nuestras historias o los hechos que nos marcaron. Recuerdos y anécdotas que a todos nos gusta conocer. Apoyamos un año más este certamen como aliciente para “recordar el ayer”, tan importante para tener un mejor “mañana”. José Ignacio García lo considera “un ‘ejercicio’ para estimular las funciones cerebrales e interactuar entre generaciones”. “Para nosotros es un placer poder patrocinar el recuerdo y la memoria”, concluye Sonia.
Yolanda Cañizal González, directora de Ballesol Salamanca
“Mantener vivos los afectos y las emociones a través del uso de la palabra y del reencuentro con uno mismo. Ese es el objetivo de esta iniciativa y lo que hace que, cada año, nos sintamos más orgullosos de participar de ella. La espontaneidad de los relatos nos acerca a momentos únicos vividos. Hablar, ya sea de forma oral o escrita, es la actividad más eficaz para proteger la autoestima, gestionar nuestro programa vital, disfrutar de la convivencia y las relaciones afectivas y facilitar nuestro bienestar físico, mental y social; todo lo cual está íntimamente relacionado con la buena salud y la satisfacción con la vida, dos retos fundamentales que cada día desde Ballesol fomentamos. Estoy segura que todos vamos a aprovechar y valorar estos relatos”.
Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España
“Desde Berkeley apoyamos todas las iniciativas culturales y sociales que se ponen en marcha en la región. Creemos que son muy positivas porque fomentan la creatividad y dan visibilidad a la comarca. En Berkeley estamos comprometidos con la provincia de Salamanca en todos los aspectos. No solo el económico, que es esencial para el crecimiento de la región, sino también con el ámbito social. En 10 años hemos patrocinado más de 200 actividades culturales y deportivas, intervenciones en foros y congresos para la divulgación del proyecto Retortillo y para dar a conocer la región con el objetivo atraer inversión y riqueza. En Berkeley queremos ofrecer soluciones y colaborar para garantizar el futuro próspero de Salamanca”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.