

Secciones
Destacamos
Viernes, 1 de diciembre 2023, 12:03
El ámbito del fitness y el bienestar está experimentando un auge sin precedentes, y en el epicentro de esta tendencia se encuentra la figura del entrenador personal. Este profesional se ha convertido en un aliado indispensable para aquellos que buscan un estilo de vida saludable.
En este contexto, vamos a explorar las principales oportunidades laborales disponibles para los entrenadores personales y cómo esta carrera profesional promete un futuro brillante.
Primero, es esencial entender la esencia del trabajo de un entrenador personal. Son profesionales del acondicionamiento físico especializados en ofrecer un programa de entrenamiento a medida, adaptado a las necesidades y objetivos individuales de cada cliente, ya sea en sesiones individuales o grupales.
Para poder autodenominarse 'entrenador personal' en España necesitas estudiar una de las siguientes 3 titulaciones:
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD).
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).
- Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
La variedad de opciones para un entrenador personal es amplia y emocionante. Estas incluyen:
- Monitor de sala de entrenamiento o instructor de actividades dirigidas: Los gimnasios y centros deportivos buscan continuamente instructores para supervisar áreas de pesas y máquinas y dirigir clases grupales.
- Entrenador personal en sala de entrenamiento polivalente: Además de las clases grupales, los gimnasios ofrecen entrenamientos personales. Para satisfacer esta demanda, necesitan entrenadores personales dedicados. Suele ser un puesto de trabajo mejor remunerado que los anteriores. Esta opción es muy común tanto como autónomo como contratado en nómina (por cuenta ajena).
A veces se sustituye la sala de pesas por entrenar al aire libre. Sobre todo en contextos como las carreras de obstáculos, el entrenamiento con el peso corporal, el triatlón, etc.
- Entrenador personal a domicilio: Hay una creciente demanda de profesionales que pueden proporcionar sesiones personalizadas en la comodidad del hogar del cliente, una opción popular entre aquellos con horarios apretados o instalaciones propias. Esta opción también es muy común tanto como autónomo como contratado en nómina (por cuenta ajena).
- Crear tu propio centro: Aquellos con las ganas y conocimientos necesarios pueden abrir sus propios centros de entrenamiento personal. Para destacar en esto es importante tener conocimiento de liderazgo y de marketing digital.
- Asesoramiento o entrenamiento online: El avance tecnológico ha impulsado el entrenamiento personal virtual, que incluye desde sesiones en vivo hasta el diseño de programas de entrenamiento personalizados. Puede realizarse mediante email, Whatsapp, Telegram o apps específicas como Traineeks o Harbiz.
- Empleo en el sector público: Entidades como escuelas deportivas y centros de alto rendimiento a menudo buscan entrenadores personales cualificados para trabajar en sus instalaciones.
Para destacar en este campo, es crucial:
- Especialización y formación continuada: La educación es clave. Un entrenador personal con un amplio conocimiento y especialización es más atractivo para los empleadores y clientes.
Por ejemplo, podrías cursar titulaciones no oficiales como NSCA o formaciones de especialización en el público objetivo con el que te gustaría trabajar: powerlifters, culturistas, mujeres de más de 40 años, etc.
- Un currículum atractivo: Un buen CV y un perfil profesional en Instagram, YouTube, TikTok, Twitter y/o LinkedIn son importantes para aquellos que buscan empleo.
En el currículum cada vez se valoran más aspectos como el poseer habilidades transversales que poseas (comunicación, venta, creación de contenido, etc), habilidades sociales, gestión emocional, empatía o ética de trabajo.
- Desarrollo de una marca personal: Si no estás en redes sociales, no existes hoy en día. Los gimnasios tienen muy en cuenta este punto porque puede permitirles atraer nuevos clientes y/o potenciar su marca como centro deportivo gracias a ello.
El hecho de crear contenido en redes sociales manda un mensaje a tu posible empleador: eres una persona dispuesta a exponerse, que tiene experiencia gestionando cuentas en redes sociales, que tiene experiencia comunicando delante de una cámara, etc.
El interés en la salud y la forma física está en máximos históricos. Lo que antes era solo para amantes del deporte, ahora es accesible para muchas personas que simplemente quieren tener una buena salud y verse mejor en el espejo. La demanda de servicios personalizados de entrenamiento personal y la maduración del mercado sugieren que es un momento excelente para entrar en esta profesión.
En conclusión, las posibles salidas profesionales para un entrenador personal son muchas y continuamente evolucionan, marcando una profesión con un futuro prometedor y enriquecedor tanto a nivel personal como profesional.
Las salidas profesionales donde existen mayores oportunidades suelen ser entrenamiento presencial, crear tu propio centro de entrenamiento o entrenamiento online (hacer asesorías online).
Si escoges la vía online de formarte como entrenador personal, lo cuál se puede hacer con la FP de Deporte (TSAF), podrás compaginar la formación a la vez que trabajas o creas tu proyecto personal.
Si sientes pasión por el deporte y el bienestar, este es tu momento para sumarte a esta carrera en crecimiento.
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.