El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

Iberdrola eleva un 10,7% su beneficio en 2023 y alcanza unas ganancias récord de 4.803 millones

Su presidente, el salmantino Ignacio Galán, carga contra la gran cantidad de impuestos que hay en España: «No tiene ningún sentido»

Jueves, 22 de febrero 2024, 13:18

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 4.803 millones de euros en el año 2023, lo que representa un incremento del 10,7% con respecto al ejercicio anterior y pulverizar así sus ganancias récord de 4.339 millones de euros de hace un año, informó la compañía.

Publicidad

Las inversiones brutas de la energética alcanzaron también la cifra récord de 11.382 millones de euros, con un crecimiento del 6,0% frente a 2022, con un crecimiento del RAB en el negocio de redes del 8% hasta los 42.210 millones de euros y habiendo instalado más de 3.250 megavatios (MW) renovables en 2023 -que han supuesto una inversión de 5.000 millones de euros, el 60% en eólica marina e hidroeléctrica-, sumando una capacidad instalada total de 42.187 MW en el mundo.

En España, las inversiones superaron los 2.300 millones de euros. En los últimos tres años, destinó más de 33.500 millones en todas las geografías, de los cuales 7.600 millones fueron en España.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola creció un 9% en 2023, hasta los 14.417 millones de euros, debido a la recuperación de la producción y a la eficiencia operativa que incluye 117 millones de euros de gasto en el cuarto trimestre para eficiencias recurrentes en años venideros.

Además, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán completó su plan de rotación de activos con el reciente cierre de la transacción en México y la entrada esperada de caja en los siguientes días -el 26 de febrero- de unos 6.000 millones de dólares, además de las alianzas internacionales con Norges Bank, Masdar y GIC, lo que le ha permitido reforzar el balance y maximizar el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento.

Aportación histórica a las carcas públicas

A pesar de estas ganancias históricas, Iberdrola destacó que realizó una aportación histórica a las arcas públicas de los países en los que está presente de casi 9.300 millones de euros el año pasado, un 24% más que en 2022. España es el país en el que más contribuyó la compañía, con casi 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 35%.

Publicidad

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, destacó que en 2023, a pesar de ser un año de incertidumbres macroeconómicas, el grupo ha sido capaz de mantener su «histórica trayectoria de cumplimiento de objetivos, gracias a un modelo de negocio integrado y a una estrategia centrada en inversiones y crecimiento en mercados estables».

«Después de un año de inversiones récord, hemos afianzado nuestra solidez financiera y continuaremos invirtiendo significativamente en la transición energética en 2024. Los nuevos marcos de inversión en redes y nuestros proyectos eólicos marinos en construcción nos ayudarán a conseguir un crecimiento sólido y rentable para el año», dijo.

Publicidad

Eleva un 11% el dividendo

En lo que respecta a la retribución al accionista, tras estos resultados, el consejo de la compañía propondrá a la Junta General de accionistas una remuneración complementaria de 0,348 euros brutos por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,202 euros brutos por acción abonado en enero. De esta forma, la empresa repartirá 0,550 euros por acción con cargo a los resultados de 2023, lo que supone un incremento del 10,8%.

Por otra parte, la eléctrica ha aumentado su flujo de caja operativo un 8%, hasta los 11.096 millones de euros, y ha continuado reforzando su balance con más de 14.700 millones de euros de nueva financiación en condiciones competitivas de mercado. De esta cuantía, 13.300 millones cumplen con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

Publicidad

Baja su deuda hasta los 42.000 millones

Considerando el cierre de la operación de México, la deuda neta baja hasta situarse en una horquilla entre los 42.000 y los 42.500 millones de euros y el ratio de generación de caja sobre la deuda neta mejora hasta el 25,8%.

Así, la liquidez del grupo se sitúa en los 20.900 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 27 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado y la vida media de su deuda roza los 6 años.

Publicidad

Previsiones para 2024

De cara a este 2024, en el que actualizará el próximo mes de marzo su plan estratégico, Iberdrola adelantó que invertirá 12.000 millones de euros, lo que le permitirá incrementar su capacidad instalada renovable terrestre en 2.000 MW, a la que se unirá la contribución de los nuevos proyectos eólicos marinos actualmente en construcción.

Además, la empresa seguirá invirtiendo en redes, contando con nuevos marcos regulatorios en los Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil, y tiene ya cerrada la venta del 100% de su energía para este ejercicio.

Noticia Patrocinada

Con todo ello, prevé un crecimiento del beneficio neto del 5-7% -excluyendo plusvalías por rotación de activos- y se estima que el dividendo aumente en línea con los resultados.

Por otra parte, Iberdrola elevó un 8% su base de activos de redes, alcanzando los 42.210 millones de euros. La empresa ya cuenta con 1,3 millones de kilómetros de líneas eléctricas y miles de subestaciones en todo el mundo y seguirá invirtiendo en regiones con nuevos marcos regulatorios como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil.

Además, lideró el mercado de PPAs en Europa, con casi 1.000 MW firmados en 2023 y mejoró la cuota de mercado en la Península Ibérica, con 8,3 millones de clientes y alrededor de tres contratos por cliente.

Publicidad

«No tiene ningún sentido»

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha cargado contra la gran cantidad de impuestos diferentes que existe en España, con casi 40 tributos distintos, y ha insistido en que mantener el gravamen extraordinario del Gobierno sobre las ganancias de las energéticas «no tiene ningún sentido».

En una conferencia con analistas para presentar los resultados de 2023, Galán consideró que esta situación «no tiene comparación con nada de lo que hace el resto del mundo» y que España debería «estar totalmente en línea con el resto de los países europeos y con otras naciones de fuera de la Unión Europea, puesto que queremos hacer este país sea totalmente atractivo».

Publicidad

Asimismo, recordó que este gravamen especial, que nació con la naturaleza de «temporal» para hacer frente a la crisis por la guerra de Ucrania y que el Gobierno del PSOE y Sumar ya anunció su intención de prolongarlo aunque suavizándolo incluyendo en los Presupuestos incentivos a la reinversión, ya está en los tribunales.

«En todo caso, creo que es algo que no tiene ninguna lógica y es el único país donde seguimos manteniendo estos impuestos que se aplican a los ingresos, lo cual no tiene ningún sentido», insistió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad