Luis Carlos González (nacido en Ávila el 25 de noviembre de 1998, aunque afincado en Salamanca desde hace nueve años), acaba de participar en la gran final de la PGA España, con los mejores del panorama nacional. Formando parte del equipo técnico de la Escuela de Salamanca Golf & Country Club, aspira en este 2025 a nuevas y ambiciosas metas como jugador profesional de golf.
Publicidad
Acaba de participar en la gran final de la PGA. ¿Qué balance hace?
—La hemos jugado ahora porque se aplazó en noviembre por la dana. Nos metíamos los 40 mejores del ránking y yo entré el 35º. Sin jugar mi mejor golf acabé el 32º y el balance es positivo. Estamos los mejores a excepción de los top top y yo me he clasificado para la final en las tres ocasiones que llevo de profesional.
¿Y en general cómo califica su año 2024?
—Acabamos de reunirnos todo el equipo y hemos hecho el balance de que ha sido la primera temporada como realmente 'profesionalizada', con los entrenamientos, el aspecto mental con el psicólogo, la preparación física con un responsable de Vancouver... El trabajo del día a día es lo que me ha diferenciado respecto al anterior año y medio como profesional, cuando todavía arrastraba métodos de amateur. Ha sido un cambio significativo en ese sentido y creo que ha sido el año que mejor he jugado. Me ha servido sobre todo a nivel de aprendizaje y darme cuenta de que si entrenas bien luego compites bien.
¿Y cuáles son sus objetivos para este año?
—Pasé a profesional con el proyecto de llegar al Tour europeo y ese siempre será el objetivo final. Voy a competir en las Q-School del DP World Tour y el Asian Tour, que es como si fueran un playoff de ascenso desde Tercera a Primera División, sin pasar por Segunda. Además seguiré jugando en el Alps Tour y la PGA España. Mi objetivo final sería llegar a la máxima categoría y competir contra los mejores del mundo.
ara ello vive las 24 horas dedicado al golf.
—Todo el día. Estudié biología y un máster, pero una vez que tomé la decisión de hacerme profesional no lo he vuelto a tocar, sé que eso lo tengo ahí seguro. Mi rutina es gimnasio de 7 a 9 horas, ir al campo, sauna, ducha fría y a entrenar hasta las 13:30. Después comer y volver por la tarde al campo. La dedicación es total.
Publicidad
Esa meta de competir en otros continentes tendrá un alto coste económico. Además del sacrificio.
—Eso es. El sacrificio es muy grande por las horas que le dedico y también a nivel económico. Te tienes que costear cada viaje con la ayuda de los patrocinios. Una temporada, si vas a todos los torneos que puedes, te sale por unos 35.000 euros sólo en gastos de competición. Si a eso le sumas el equipo, el gimnasio... Estará rondando los 50.000 euros por temporada. En estas categorías no optamos a grandes premios y no tenemos prácticamente la opción de recuperar nada. Al no televisarse los torneos en directo, aunque Movistar haga reportajes en diferido, hay mucha diferencia entre el primer nivel y el segundo, y entre el segundo y el tercero. Al hablar con posibles empresas patrocinadoras intento explicarles que además de la visibilidad que les voy a dar, la diferenciación está en la prestación de servicios, como clínic, pro-ams, eventos para empresas...
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.