![Luces y sombras en la temporada de pesca en Salamanca](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/12/20/pesca_1-2277062_20201220135815--1200x900.jpg)
![Luces y sombras en la temporada de pesca en Salamanca](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/12/20/pesca_1-2277062_20201220135815--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 20 de diciembre 2020, 14:57
Finaliza una temporada de pesca marcada por la pandemia provocada por la COVID 19, que comenzó más tarde de lo deseado y finalizó con la movilidad reducida de las personas en todo el territorio nacional.
En cuanto a pesca se refiere en la provincia, no ha sido muy diferente a las anteriores con la salvedad de que en ésta, todos los tramos trucheros regulados de la provincia de Salamanca alcanzaron el 100% de ocupación, no quedando ni un solo permiso libre, a pesar del estado lamentable que tuvieron algunos de ellos, como el coto Chorrón, que al final de temporada estaba totalmente candado por las ovas e impracticable para el ejercicio de la pesca. Todos han incrementado el nivel de ocupación con una sola excepción, el coto de Alba de Tormes que por increíble que parezca ha bajado de un 33% de ocupación en la temporada 2019 a un 30% en ésta.
Este tramo, que la administración se empeña en mantener como coto tradicional de forma arbitraria y sin justificación alguna, ha sido un fracaso y cada año que pase lo será más a pesar de que no quieran reconocerlo en la Consejería donde se gestiona la pesca.
Los pescadores vienen demandando que se gestionase de otra manera incluso antes de que dejase de ser coto intensivo y a pesar de ser los que lo utilizan nunca se les hace caso, cualquier tipo de gestión sería más apropiado que el que se viene realizando actualmente, los datos están ahí y no engañan a nadie dándole la razón a los pescadores. De los escasos tramos trucheros tormesinos que tenemos en Salamanca, el pescador únicamente paga por aquellos donde sabe a ciencia cierta que el desembolso económico va a ser productivo.
Si la Consejería de Medio Ambiente se empeña en mantener el coto de Alba de Tormes, que introduzca las truchas que tiene el coto de Galisancho, Tormes o Chorrón y cuando esté a la misma altura de estos, lo gestione de la misma manera, mientras tanto, que no engañen al pescador cobrando sin ofrecer ningún tipo de prestación a cambio.
Empeñarse en hacinar a 40 pescadores en apenas 2 kilómetros pescables de río y mantener 6,2 kilómetros para que lo ocupen cuatro que se irán echando pestes de los que lo gestionan, no parece ser muy sensato. Racionalizar el recurso y adaptarlo a las necesidades de las partes implicadas es obligación de los gestores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier de Cabo. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.