

Secciones
Destacamos
El denominado 'plan director' que abordará la segunda gran remodelación del estadio Reina Sofía ya tiene sus primeras fechas 'calientes'. Tal y como ha podido saber este diario se ha acordado entre las partes, después de las últimas reuniones mantenidas entre el Consistorio y Unionistas, que en los meses de junio y julio todas esas propuestas que ya se había planteado por separado —y que ahora irán todas redactadas en un mismo documento— quede resuelto. «En el verano tiene que quedar redactado y fijado», es la frase con la que se han emplazado las partes a esa reunión definitiva.
Entre todas los proyectos de mejora que presentará Unionistas en ese 'plan director' destaca la renovación integral de la grada vieja, que este mismo año ha sido objeto de un lavado de cara para poder acoger los históricos encuentros de Copa del Rey frente al Villarreal y al FC Barcelona, con la creación, entre otras mejoras, de un palco al uso, separado del resto de la tribuna por una valla y no por una cinta de balizar, como había venido sucediendo desde que el club se mudara en la campaña 2020/21 desde Las Pistas a este recinto ubicado en el barrio de La Vega. La reconstrucción de esta área de grada tiene un único fin: hacer crecer el aforo del recinto, ahora fijado en 4.896 localidades. Del mismo que también lo tendrá la futura creación de nuevos tramos de grada en las esquinas, con el que se cerraría el perímetro completo del terreno de juego, algo que ahora mismo no sucede, ya que los cuatro tramos grados existentes son independientes.
Noticia Relacionada
En este sentido, las partes han acordado no fijarse un número de butacas mínimo para las nuevas construcciones; por eso la horquilla que se maneja es de hasta los 10.000 espectadores. Tanto el club como el ayuntamiento tienen claro que la puesta en marcha de nuevos tramos fijos de grada irá en consonancia con las posibilidades presupuestarias. Si colocar crear 500 espacios va a suponer que se duplique el precio a pagar, tanto Unionistas como el club tienen claro que no forzarán la máquina; del mismo modo que si la diferencia entre 8.000 y 10.000 compensa económicamente, se llevará a cabo. Como también sellaron que no habrá un plazo de ejecución mínimo; sino que se abordará según posibilidades y presupuesto.
Dentro del plan director se van a incluir peticiones que son competencia directa de Diputación, como los nuevos accesos por Carlos I e Hilario Goyenechea y también la utilización de los vanos de las gradas o el asfaltado de la trasera de la tribuna.
La redacción del 'plan director' llega de la mano del notable incremento de espectadores producido a lo largo y ancho de esta temporada. A falta de un encuentro para que concluya el curso, el feudo de Unionistas ha registrado 34.784 espectadores (con 2 llenos totales en Liga y otros 4 en Copa) más que los 48.981 registrados el curso pasado en este recinto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.