Borrar
Fran Ortuño, entrenado con Unionistas. LAYA
Ortuño, el jugador de Unionistas que tiene siete empresas: «Sé que soy un caso extraño, lo reconozco»

Ortuño, el jugador de Unionistas que tiene siete empresas: «Sé que soy un caso extraño, lo reconozco»

Alaba el modelo unionista y considera que este deporte no es buena inversión «como tal»

Jueves, 27 de marzo 2025, 06:45

El día a día de Fran Ortuño (Jaén, 22 años), hasta que a eso de las 13:30 horas acaba de entrenar, podría parecerse a la de un chico deportista de élite de su edad: madrugón —se levanta sobre las 7 de la mañana para estudiar—, desayuno y al Reina Sofía para ponerse a las órdenes de Dani Llácer. Lo curioso de su caso es que, después, hasta «eso de las 12 de la noche», pasa a ser un hombre de negocios, sin el cliché del traje, que maneja millones de euros —los que ahora mismo ni sueña con gestionar en una misma temporada Unionistas—: «En es tos momentos tengo 7 empresas. Sé que soy un caso extraño, lo reconozco».

Su historia es cuanto menos llamativa y arranca hace 5 años, cuando solo tenía 17: «A esa edad monté mi primera empresa de marketing, que enseguida vendí, por cierto». A partir de ahí ha ido enlazando negocios, compras, ventas, socios, Madrid, Emiratos Árabes y el aceite siempre en la boca, mientras quemaba etapas deportivas hasta alcanzar la Primera Federación. «Las dos cosas me apasionan. De verdad que hago todo esto porque me gusta, tanto el fútbol como los negocios. Soy un privilegiado. Si no fuera así, te aseguro que o no lo compaginaría o no lo haría. Si me preguntas por qué hago todo esto: sinceramente, no me gusta estar sentado», dice con el corazón en la mano.

En las dos cosas Fran Ortuño encuentran puntos de unión: «Para ser futbolista o dedicarte a los negocios necesitas ser esforzado, sacrificado... Todos esos valores que se aprecian fácilmente en el deporte de verdad que repercuten en el resto de actividades», afirma con cierto tono de coach.

Todo esto que cuenta choca más cuando el escudo que defiende es el de Unionistas, que es enemigo declarado del fútbol negocio. «Es que el fútbol no es un buen negocio se enfoca solo en el balón, y bien demostrado está. Si apuestas por un negocio exterior rentable, seguramente sí. Y me explico, esto consiste en que la marca deportiva tenga un negocio por fuera, me lo invento, que Unionistas, que por cierto lo está haciendo muy bien porque si tiene x va a gastar eso o menos y nunca más, apostara por una línea asociada a la marca, algo típicamente salmantino que gustara en el extranjero. Eso provocaría una sinergia de negocio que le haría ser rentable. Pero saber si lo es o no hay que moverse y, como siempre digo, quien no arriesga no gana».

Newsletter

Con 247 minutos de bagaje desde su llegada —fue el primer fichaje de invierno—, Ortuño tiene ya un camino recorrido no solo para saber que Unionistas «lo hace muy bien», sino también si es una marca por la que apostar: «Esto consiste en la rentabilidad, si a mí como empresario me produce ganancias, ¿por qué no?». Con la pregunta flotando en el aire se centra en el que, a su juicio, es el principal valor del club: «La humildad». «Aquí estoy viviendo el verdadero fútbol. Cuando sales de la burbuja ves que esto tiene un gran valor», zanja.

Despejado el balón del dinero, Ortuño se muestra «satisfecho» de su llegada en enero al club blanquinegro y convencido en la primera victoria fuera de casa: «Quien no arriesga no gana, esa es la mentalidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Ortuño, el jugador de Unionistas que tiene siete empresas: «Sé que soy un caso extraño, lo reconozco»