Iñaki González acude a tratar de robarle un balón a un rival durante un choque de este curso en el Reina. LAYA
ENTREVISTA A IÑAKI GONZÁLEZ

«He estado en casi todos los campos de Primera y en muy pocos se supera lo que se genera en el Reina Sofía»

El mediocentro de Unionistas, cedido por Las Palmas, reivindica su papel de titular tras dos choques fuera del once

Iván Ramajo

Salamanca

Martes, 18 de febrero 2025, 10:42

Antes de que Iván Martínez consolidara el punto de break del partido del pasado viernes frente al Ourense CF con su paradón. Iñaki González había puesto la primera pica del triunfo cortando las vías de agua que tan fácil había encontrado el conjunto gallego en el primer tiempo. Fue su particular reivindicación después del frenazo sufrido en sus participaciones tras la llegada, principalmente, de Chuca.

Publicidad

¿Qué le pesa más ahora mismo, el regusto del triunfo o la sensación del trabajo bien hecho reivindicando lo que ha venido siendo su temporada?

—La verdad que sobre todo el triunfo, que era muy importante después de llevar tres partidos sin ganar.

Y dice eso a pesar de que lo suyo fue una reivindicación.

—Al salir desde el banquillo es cierto que lo hice con muchas ganas. Salí para darlo todo en el campo y las cosas se dieron bien. Creo que, tanto mis compañeros como yo, dimos un paso hacia adelante y fuimos más atrevidos que en el primer tiempo. Todos éramos conscientes de que era un partido muy importante...

Llácer le restó importancia a lo que sucedió en el descanso, pero es evidente que algo pasó. ¿No?

—De verdad que no fue nada del otro mundo. La charla del descanso fue como tenía que ser, recalcando lo que teníamos que seguir haciendo y cambiar lo que teníamos que cambiar, buscando soluciones.

Fuera de lo normal tampoco es que quede la sensación de que una parte del triunfo vino por el ambiente que se generó en el Reina Sofía en el tramo final.

—Tampoco lo es. Al final, todo el mundo sabe que con la afición siempre somos más fuertes. Creo, de verdad, que todos dimos todo y que así fue. El aura que tiene este campo es indescriptible. Mira, cuando llegué aquí y fueron pasando los partidos y conocí más en profundidad cómo se comporta el estadio ves que siempre pasa algo. Lo he comentado con otros compañeros, he estado en casi todos los campos de Primera (con Las Palmas) y muy pocos superan lo que se genera en el Reina.

Publicidad

¿Y se parece a alguno?

—No sé decirte si hay alguno similar. Cada campo tiene su estilo y su ambiente, y este es de los que marcan. Como también me pasó con Mestalla o San Mamés.

¿Y el Estadio de Gran Canaria?, en él hace poco más de un año debutó en Primera, aunque pudiera parecer que ha pasado un mundo...

—Esa es otra historia, que tengo muy presente. Fue el 13 de enero del año pasado. ¡Y recuerdo todo! Recuerdo las horas antes estando en el hotel, el viaje en autobús... Cada vez que hablo de ello me viene una emoción muy grande, porque es el sueño de mi vida. Ojalá pueda volver a jugar en Primera.

Publicidad

¿Y para volver al fútbol profesional la Primera RFEF vale?

—¿Qué si vale? A mí esta Liga me ha sorprendido mucho, porque no me la esperaba tan exigente. Y, bueno, creo que tenemos ejemplos bien cercanos de que un equipo de esta Liga puede plantarle cara a un Primera. También se vio esa pequeña diferencia que hay entre una Liga y otra, que son los pequeños detalles. Puedes ser superior a un Primera, pero te despistas 5 minutos y te hacen tres goles; esa es la pequeña diferencia. Pero como decía, la Primera RFEF me ha sorprendido mucho, creo que es una categoría con futbolistas con muchísimo nivel y que la mayoría están preparados para dar el salto de Liga.

¿Queda lo más importante de la temporada, pero le ha valido la pena dar el paso de venir cedido?

—He ido de menos a más. Llegaba nuevo y no conocía la categoría y tras ir adaptándome poco a poco, el balance es súper bueno. Aunque es evidente que tengo que seguir mejorando y trabajando porque, como dices, llega el tramo más importante de la Liga. Si mejoramos todos, tanto a nivel individual como colectivo, vamos a pelear por todo.

Publicidad

Eso mismo decía el técnico de la Ponferradina, Javier Rey, tras su choque en el Reina Sofía...

—Lo que no depende de nosotros, a mí personalmente me da igual. Tenemos que pensar en nosotros en estar lo mejor posible el domingo y lo que tenga que pasar que pase.

¿Y en ganar fuera por fin, no?

—Es verdad que fuera tenemos que dar un paso más. Aunque, sinceramente, no creo que juguemos tan mal lejos del Reina Sofía. Yo veo más falta de esa pizca de suerte. Creo que durante la temporada hemos tenido que ganar más de tres o cuatro partidos por lo que hicimos en el campo, pero luego por circunstancias no se ha dado. Tarde o temprano llegará, eso es seguro.

Publicidad

Por sus intereses, que en Lasesarre.

—La verdad que los tres puntos de Barakaldo son muy importantes, como lo eran los del pasado viernes; pero es cierto que ganar este domingo va a suponer un plus porque luego nos vienen dos partidos seguidos en casa y nos podemos reenganchar de lleno en la pelea por la parte alta de la tabla.

¿Se ve de vuelta en el once titular de este partido?

—Yo voy a trabajar como he venido haciendo, que es lo que tengo que hacer. Luego es eso, que dentro del equipo hay mucha competitividad. Y un grupo humano muy bueno, en el que nos llevamos bien y se transmite luego al campo. Vamos a dar guerra hasta el final, hemos demostrado de lo que somos capaces y que vamos a darlo todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad