Borrar
Marcelino Maté, presidente de la RFCyLF, posa este pasado jueves junto al presidente de la RFEF, Rafael Louzán. RFEF
«La Selección siempre se ha sentido querida en Salamanca. Cuando la ciudad lo requiera, volverá»
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA RFCYLF, MARCELINO MATÉ

«La Selección siempre se ha sentido querida en Salamanca. Cuando la ciudad lo requiera, volverá»

El máximo responsable del fútbol regional vuelve a ser directivo en la RFEF. Valora muy positivamente la llegada de Rafael Louzán al cargo. Cree que el Reina Sofía podría ser escenario de un choque internacional

Iván Ramajo

Salamanca

Sábado, 28 de diciembre 2024, 16:37

El pasado mes de abril Marcelino Maté (Burgos/1959) encadenó su octavo mandato seguido al frente de la Real Federación de Castilla y León de Fútbol. Y este pasado jueves ha sido confirmado por Rafael Louzán como miembro de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol que él mismo preside. En medio de la catarata de nombramientos, el máximo responsable del fútbol regional hace un repaso —de su puño y letra— de lo abstracto del fútbol nacional a los más concreto. No queda un palo sin cotar: Unionitas, Salamanca, la Unión; el fútbol de cantera, las goleadas y hasta las instalaciones tras casi tres lustros sin acoger un sólo encuentro internacional.

Atendiendo a la actualidad más inmediata, que pasa por Louzán y su nombramiento como directivo de la RFEF en la que se encuentran, entre otros, Tebas —LaLiga— o Aganzo —AFE—, ¿cómo valora la RFCyLF el nombramiento del nuevo presidente de la RFEF?

— Muy positivamente puesto que creo que era necesario ya solucionar la interinidad existente desde el cese del presidente anterior y que el nombramiento de un nuevo presidente ayudará a dotar de estabilidad a la RFCyLF y al fútbol español.

¿En qué lugar queda la RFCyLF con Louzán? Históricamente Galicia y Castilla y León han ido de la mano en decisiones de ámbito nacional: ¿cuáles y cómo eran las relaciones previas entre el nuevo presidente y la Federación Regional?

— Estaremos en el lugar que nos corresponde, con una colaboración leal por ambas partes, en beneficio del fútbol de Castilla y León y español. Las relaciones con los dos candidatos eran sumamente correctas y cordiales antes de las elecciones y lo seguirán siendo después y con cualquiera de los dos nos sentimos cómodos.

¿Cree que se logrará la estabilidad que pide FIFA, pese a que el Gobierno hable de lo contrario?

— No tengo ninguna duda de que todo el mundo de fútbol español buscará la estabilidad, el trabajo en equipo, en lograr acuerdos beneficiosos para todas las partes y en reconducir una situación a la que no se debía de haber llegado. Desde luego que es importante, y también estoy seguro de que se conseguirá, el contar con la ayuda de los organismos europeos y del Gobierno y las instituciones deportivas españolas.

Dejando la moqueta de Las Rozas y poniendo ya el foco en el fútbol local, ¿cómo percibe la RFCyLF a la Delegación de Salamanca? ¿Con qué salud la encuentra?

— La Delegación Provincial en Salamanca de la RFCyLF goza de buena salud y está realizando una muy buena labor con incremento de licencias temporada tras temporada y habiendo realizado algunos cambios en su estructura que no la han perjudicado en nada, es una de las Delegaciones Provinciales más importes de nuestra Comunidad y esperamos que siga siéndolo.

En cuanto a los primeros espadas, la frecuencia con que se están empezando a medir a equipos de Primera División aumenta y ya se piede decir que es anual. ¿Es sintomático de algo?

— Eso indica que el nivel del fútbol de Castilla y León es muy bueno dentro de la clase media de nuestro fútbol y en las categorías no profesionales contamos con muy buenos equipos que terminan muy bien clasificados en sus competiciones y eso les permite competir con equipos del fútbol profesional en la Copa de S.M. El Rey. Esta temporada se han clasificado 13 equipos de Castilla y León para la Copa siendo, tras Andalucía, la Comunidad que más equipos ha clasificado para esta competición.

¿Ve más pronto que tarde a un equipo de Salamanca en el fútbol profesional?

— Ojalá fuera esta misma temporada, pero es una situación que cada día se complicará un poco más porque el fútbol profesional necesita de unos apoyos económicos cada día más importantes y difíciles de conseguir.

¿Qué le falta a una provincia como Salamanca para volver donde históricamente estuvo? Por volumen de cantera es superior a Burgos y sin embargo luego no se ve reflejado en el fútbol sénior.

— Son dos provincias con un número de licencias, población e incluso dimensión o número de municipios muy similar, futbolísticamente hablando Salamanca tiene su fútbol más concentrado en la capital y su alfoz y Burgos es más provincial con una serie de núcleos importantes muy lejanos de la capital que pueden llegar a dificultar su participación en competiciones. La situación actual de que una provincia cuente con mejor representación en las competiciones más importantes entiendo que es circunstancial y consecuencia de distintos avatares que son similares en ambas, pero distintos en el tiempo.

¿Ve la RFCyLF curada la herida de la UDS?

— Para los seguidores de la UDS olvidarse de las alegrías que les dio su equipo no será fácil por mucho que transcurra el tiempo, pero tengo la completa seguridad de que en la actualidad estarán gozando con los triunfos de Unionistas, Salamanca CF UDS o de algún otro equipo salmantino. Entiendo que para conseguir mayores éxitos deportivos sería ideal contar con un solo referente, pero distintos avatares nos han llevado a la situación actual con la que debemos convivir de la mejor forma posible, colaborando y ayudando en todo lo que se pueda.

Una de sus grandes medidas para el nuevo mandato fue la apuesta sin ambages por el fútbol femenino y de cantera. ¿Cómo percibe el presidente los primeros pasos dados por estas Ligas?

— Nuestra preocupación por el fútbol femenino no es nueva, sino que es histórica, habiendo sido de las primeras federaciones en implantar competiciones específicas de fútbol femenino y la primera en regular la celebración de competiciones mixtas en las categorías inferiores hace más de veinte años. La evolución del número de licencias femeninas ha propiciado que ya está temporada haya determinadas provincias en las que se puedan desarrollar competiciones específicamente femeninas en categorías de base y en las próximas temporadas seguiremos dando pasos en la creación de más competiciones específicamente femeninas porque los números de licencias y el esfuerzo de los clubes lo va permitiendo.

¿Los clubes de Salamanca se quejan de que se ha sido poco laxo en el tema burocrático teniendo en cuenta que era la primera experiencia, qué opinión le merece al presidente?

— No se ha tratado de poca laxitud sino de no crear más dificultades a las ya existentes para la participación de los equipos en unas competiciones nuevas y más teniendo en cuenta que para muchos era la primera experiencia en este tipo de competiciones y había que hacer las cosas con cuidado y midiendo bien los pasos a dar.

Hay una norma llamativa: ¿por qué se decide que una niña que tiene licencia en fútbol mixto no puede subir con un equipo superior femenino?

— A parte de distintas limitaciones propiciadas por la edad de la futbolista, porque los clubes pueden mantener dos cadenas distintas de equipos, la masculina o mixta en determinadas categorías y la femenina, es la niña y su club quien opta en los inicios de cada temporada en cuál de las dos cadenas se quiere integrar.

Con los niños no sucede lo mismo.

— No puede suceder lo mismo, porque los niños solo pueden formar parte de la cadena masculina o mixta hasta determinadas edades y en cuanto a sus limitaciones de edades son mucho más restrictivas en los hombres que para las mujeres.

¿No es un agravio comparativo?

— En el fútbol siempre ha existido, y deberá seguir existiendo durante mucho tiempo aún, un agravio positivo de cara a la mujer para conseguir su plena integración en este deporte, con lo cual nadie, con algún conocimiento del fútbol de Castilla y León, puede hablar de agravios comparativos cuando se habla de este tema.

El debate en el fútbol siete de Salamanca está centrado en las goleadas. Cuaja la idea de que la Norma suprima que los goles totales sirvan para resolver Ligas. ¿Qué le parece a la RFCyLF?

— Es un debate interminable que le hemos tratado de corregir, hace ya casi diez temporadas, creando divisiones dentro de la misma categoría con lo que se trata de equiparar el nivel futbolístico y generalmente de las edades de los futbolistas de los equipos, pero aun así sigue habiendo partidos en los que el resultado puede parecer excesivo, por distintas circunstancias. Hay criterios distintos con relación a este tema, pero de lo que no me cabe ninguna duda es que, se adopte el que se adopte, siempre seguirán existiendo resultados que nos puedan parecer excesivos, aunque el valor de los goles marcados sea menor en función o no de su aplicación dentro del gol-average. No debemos de olvidar que estamos en un deporte de competición donde el futbolista tiene como objetivo marcar goles y que no me marquen ninguno. El entrenador del equipo que domina con claridad un partido tiene métodos más que suficientes como para saber dirigir a sus futbolistas, y sin perjudicar la formación de los mismos, adoptar decisiones que no lleguen a traumatizar a los futbolistas del otro equipo. No obstante, con todo lo anterior, indicarle que, a pesar de mi largo discurrir en el fútbol, no conozco casos en los que una de las competiciones de liga de fútbol 7 organizadas por la RFCyLF se haya resuelto en su clasificación final por el gol-average.

¿Qué tiene el fútbol de cantera de Salamanca, que no vea en otras Delegaciones, algo que le resulte llamativo al presidente y por lo que se deba de sentir orgulloso si es que lo hay?

— Cada provincia, y más con la importancia que las mismas tienen en nuestra Comunidad, tiene sus particularidades y de todas nos debemos de sentir orgullosos, siempre he dicho que tenemos la suerte de vivir en la mejor tierra del mundo y practicar el mejor deporte posible.

Volviendo a su faceta como directivo de la RFEF con la que empezamos. Salamanca lleva 14 años sin acoger un partido internacional de la selección española. Aunque no es cuestión exclusiva ni principal de la RFCyLF, ¿le consta que pueda jugar alguno de los combinados (sub 21, femenino…) más pronto que tarde?

— Nos debemos sentir orgullosos y no debemos de olvidar que el primer partido que la Selección jugó en suelo nacional con la estrella de campeona del mundo fue en esa ciudad y como homenaje a Vicente del Bosque, un salmantino ilustre, que nos llevó a obtener el mayor triunfo posible en el mundo del fútbol. Cuando la ciudad de Salamanca lo requiera, se inspeccionarán las instalaciones que se ofrezcan y si reúnen los requisitos exigidos se podrá llegar a celebrar algún partido internacional y más tratándose de una ciudad donde la Selección siempre se ha sentido especialmente querida y muy bien tratada.

Salamanca cuenta con dos escenarios principales, algo que no sucedía la última vez que la selección jugó en la ciudad. ¿Ve al Reina Sofía siendo campo internacional?

— Tiene alguna carencia fácil de subsanar y en función del evento de que se trate no veo porque no El Reina Sofía pueda recibir algún encuentro de alguna de las Selecciones Nacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «La Selección siempre se ha sentido querida en Salamanca. Cuando la ciudad lo requiera, volverá»